viernes, 20 de marzo de 2009

OBSERVATORIO DEL MEDIO AMBIENTE PERUANO

OBSERVATORIO DEL MEDIO AMBIENTE PERUANO BOLETIN NUMERO 10

DIRECTOR: Pedro A. Ventocilla Olaya
DIRECCION: Jr 1 de Julio 463 Dep. 103
TELEFONO: 989942091
E-MAIL: boletinomap@gmail.com
BLOG: http://boletinomap.blogspot.com/

CONSEJO EDITORIAL:
Carlos Franco
Manuel Ungaro

A NUESTROS 15,237 LECTORES:

Estimados lectores, en un caluroso verano volvemos para ver que las agresiones a los monumentos continúan, este caluroso verano nos obliga a cuidar el agua, aun no se sienten las consecuencia de las crisis financiera mundial, también en estos días hemos celebrado el día mundial de los humedales y la cumbre de Davos fue nuevamente un fiasco, en nuestro Perú los llamados “petroaudios” nos muestran como se manejan oscuros personajes en el gobierno.
Empezamos el año y la inflación aun es nuestra antipática acompañante, asimismo en los últimos 12 meses hemos tenido un 10% de devaluación de nuestra moneda y aun no hay explicación del Banco Central de Reserva.
Nuestro menú de este Numero es: LEY DE AGUAS APROBADA EN PRIMERA VOTACION ES PRVATIZADORA, Por Carlos Franco, GOBERNABILIDAD Y DEMOCRACIA por Francisco Narrea, CRIMEN PATRIMONIAL EN PUNCHAUCA por José Antonio Benito, CAMÉLIDOS DOMÉSTICOS: MATERIA PRIMA PARA ERRADICAR LA POBREZA CRÍTICA EN LAS REGIONES ALTOANDINAS por Herminio Ludeña, CRISIS FINANCIERA MUNDIAL Y ALGUNOS EFECTOS EN NUESTRA ECONOMIA por Víctor Medina Calderón, DECLARACIÓN DE KYOTO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS SOBRE EL AGUA, LA GRAN CRUZADA por Mesías Guevara, PREOCUPACION EN DAVOS POR EFECTOS DE LA CRISIS MUNDIAL EN AMERICA LATINA, CON PESIMISMO E INCERTIDUMBRE POR LA ECONOMÍA CONCLUYE DAVOS, “AGUAS ARRIBA, AGUAS ABAJO”, LOS HUMEDALES NOS CONECTAN A TODOS, EL DÍA MUNDIAL DE LOS HUMEDALES, ORGANIZACIONES SUSCRIBEN CONVENIO PARA APOYAR CONSERVACION DE PARQUE NACIONAL CORDILLERA AZUL, HONDURAS: US $ 30 MILLONES PARA INCREMENTAR LA EFICIENCIA DEL SECTOR ENERGETICO.
Asimismo, el dia 28 de Enero en el marco de la Mesa Redonda “La Construcción y sus efectos en el Medio Ambiente”, organizado en SENCICO, sede de San Borja, participaron Pedro Ventocilla y Carlos Franco, quienes disertaron ante un nutrido público. En los siguientes meses los miembros del Observatorio del Medio Ambiente Peruano estarán compartiendo sus conocimientos en diversas Universidades y foros académicos


Arq. Manuel Ungaro, Pedro Ventocilla, Jose Luis Amado, Dr. Asenjo Y Carlos Franco, organizador y expositores de Mesa Redonda “la Construccion y sus efectos en el Medio Ambiente


LEY DE AGUAS APROBADA EN PRIMERA VOTACION ES PRVATIZADORA



Carlos Franco Pacheco(*)

La prisa caracterizo la aprobación de la Nueva Ley General del aguas. El dictamen privatista fue aprobado, en una sesión del 15 de enero del 2008. Las defensoras del proyecto privatista fueron tres mujeres congresistas, nacionalistas, Janet Cajahuanca, Maria Sumire de Conde e Hilaria Supa.
El dictamen de la Comisión Agraria sobre Ley de Aguas fue sustentado por el congresista aprista Mario Alegría.
La norma privatista fue aprobada por 76 congresistas y 8 abstenciones, y contiene polémicas disposiciones sobre los derechos de agua. Así se establece la conexión de los derechos del agua con la Ley Nº 26821 que tiene contenido privatizador.
Además, incluye inconvenientemente, atributos de reivindicación judicial, registro, reconocimiento del objeto y co-participación de las licencias de agua
El dictamen aparentemente únanme fue duramente observado por diversos congresistas del pleno.
Fue la congresista nacionalista Janet Cajahuanca que propuso que se modifique el artículo 2 incluyendo que se excluya que no hay propiedad sobre los servicios de agua.
En el resumen final del congresista dictaminador Mario Alegría descartó incluir la propuesta de la congresista nacionalista.
Igualmente, la norma aprobada en primera votación señala la creación de licencias especiales, el derecho especial reserva hídrica y la promoción de la participación privada en la prestación de los servicios de operación y mantenimiento de infraestructura. Asimismo, reconoce que los usos agrarios están igualdad de condiciones en la preferencia con otros usos.
Si bien, la norma deroga los DL 1081 y 1083.Resulta, sorprendente como la congresista populista Rosario Sáciela ardorosamente defendía que se excluya del control de la norma las aguas negras, las aguas artificiales, las aguas marítimas y las aguas desaladas.
Las reacciones no se dejaron esperar. En una mesa redonda sobre el DL 1081, realizado posterior a la votación, el abogado Laureano Del Castillo prefirió no opinar sobre la Ley aprobado. Sin embargo, expresó que el DL 1081 causa malestar.

Por otro lado, la prisa en la aprobación de la norma tiene como contexto la existencia de recursos del programa de reforma hídrica que maneja el Ministerio de Economía y Finanzas, con el objeto de dotar al país de una Ley de aguas.

El DL 1081 excluye a los actores principales en el nivel de decisiones, delega funcione de la Autoridad Nacional del Agua a instituciones privadas y se privatiza la gestión del agua.

El abogado Ciro Oblitas de la Junta Nacional de Usuarios de los Distritos de Riego JNUDRP denunció que se pretende entregar con el DL 1081 el manejo del agua a empresas privadas.
Es probable, que la Comisión Permanente del Congreso, gracias al acuerdo con el Grupo Parlamentario Nacionalista evite la segunda votación.
(*)PACHACAMAC


GOBERNABILIDAD Y DEMOCRACIA

FRANCISCO NARREA SAN MIGUEL

El ejercicio de gobierno, empezando por el nivel local o municipal, va más allá del ejercicio de potestades administrativas o de la administración de derechos. Como decía A. Tocqueville “Los municipios son a la libertad, lo que la escuela primaria es a la ciencia”; y es que en el nivel de gobierno local es donde se ejerce mas plenamente la participación ciudadana, ya sea a través de mecanismos como las revocatorias o el presupuesto participativo, o a través de los pedidos de rendición de cuentas o solicitudes de información.

Sin embargo, lo cierto es que las municipalidades aún evidencian su incapacidad económica e insuficiencia financiera para prestar servicios básicos, para atender el mantenimiento de la infraestructura elemental, para generar obras vinculadas al desarrollo, a lo que se suma la desarticulación de políticas con los Gobiernos Regionales y peor aún a la ausencia de una definición de las grandes políticas de Estado.

Existe pues una deficiente articulación institucional que se refleja en el manejo cotidiano de la agenda pública. La informalidad que durante años ha sido cosa cotidiana en los gobiernos descentralizados, ha dado origen a la desconfianza de la población y a excesivas reglas y controles en los procedimientos y en el manejo financiero. Reglas y controles que en muchos casos se han convertido en trabas burocráticas que obtienen como resultado que en muchas municipalidades y gobiernos regionales con inmensas cantidades de dinero producto del canon, no se hagan obras de envergadura, a pesar de la pobreza en la que esta sumida su población.

Hay un importante déficit en la planificación y en la ejecución presupuestaria; falta de profesionalización y debilidad en la burocracia estatal. La falta de atención al contenido político como institución de gobierno, ha marginado a un segundo plano la expresión democrática que debe plantear todo poder público; y es que el Estado, no es otra cosa que la sociedad políticamente organizada, es decir, el pueblo mas poder. La exclusión de la sociedad en las tareas de gobierno, ha generado obras sin liderazgo, obras aisladas producto de la presión de la población por sus cuotas de presupuesto y no articuladas a un Plan de Desarrollo Concertado.

El posicionamiento político e ideológico de los actores locales, no es un tema en agenda. La problemática local o el debate político no son ejes de articulación de esfuerzos o de toma de decisiones de la comunidad en la gestión pública. Ello obviamente, ha impedido visiones de mediano y largo plazo. Este liderazgo que permitiría la conducción de la comunidad hacia el logro de una visión, no compatibiliza la agenda y las prioridades de la comunidad con las decisiones de gobierno. Por supuesto lo que se obtiene como producto de esta exclusión es la deslegitimación del ejercicio del poder. Es decir una democracia mediatizada donde la gobernabilidad es aplastada por la legalidad. Es decir un gobierno para la burocracia y no para
La comunidad. ¿Cómo revertir esta realidad?


CRIMEN PATRIMONIAL EN PUNCHAUCA


José Antonio Benito


Una llamada telefónica de Carlos Santana y su artículo de www.carabayllo.net me comunican que parceleros de la comunidad de Punchauca iniciarían el día de mañana la demolición de una parte de la histórica Casona de Punchauca declarada patrimonio cultural de la nación y uno de los sitios históricos mas importantes de Lima Norte. En el colmo de los atropellos también estarían colocando la primera piedra para la construcción de una losa deportiva con apoyo de la municipalidad de Carabayllo, en la explanada ubicada frente al indicado monumento, parte de la cual viene siendo utilizada desde hace un tiempo atrás como playa de estacionamiento de una línea de vehículos de transporte público, estos vehículos han convertido el lugar en un muladar por los restos de basura que constantemente arrojan luego de limpiar el interior de sus unidades. Como certeramente denuncia el profesor Raúl Ramírez, la hacienda de Punchauca era todo un basural hasta que él y sus alumnos decidieron limpiarla; algunos de los valiosos objetos encontrados se pueden ver en el museo regional Juan José Vega de Carabayllo formado por el profesor y su esposa Martha Aguilar; encontramos: monedas, clavos hechos a mano, una balanza romana, una herradura, una talla de madera de Santiago Apóstol, un mortero y otras piezas de artículos domésticos; también fragmentos de cerámica, cristalería, vajillas de la época colonial y republicana.
He acudido a la Hacienda en varias ocasiones con mis alumnos. Recuerdo cuando el domingo del 2004, el 11 de julio, nos alertaron los vecinos. "Hay fumones, no entren" - Con cierta precaución, bajé del ómnibus y me acerqué. Ningún morador, muchas huellas: papeles, excrementos, olores, suciedad... A pesar de su belleza etimológica, Punchauca significa en quechua: "Punchau": día con sol y lugar de adoración, hoy todo huele a podrido en este abandonado solar, otrora corazón patrio, y que en 1980 fue declarada Patrimonio Monumental de la Nación
La casa hacienda de Punchauca ocupa alrededor de 1, 4000 m2, y está rodeada de extensas tierras de cultivo en las que sembraban trigo, caña y algodón. De acuerdo con estudios la casa poseía un huerto ubicado en la parte posterior, una botica, la casa del doctor, de las enfermeras y la servidumbre. También tiene un sótano instalado en las escaleras de las puertas de ingreso principal y era utilizado como calabozo. A pesar de lo deteriorado de sus instalaciones se deja percibir que en esta construcción predominan tres colores, el primer ambiente era de color mostaza, el segundo ambiente añil y por último blanco.
El Maestro Porras Barrenechea, citando el diccionario Stiglich, denunciaba ya en ese entonces (1950) su abandono: "En 1932 realicé con mis alumnos de Historia del Perú del colegio Raimondi una visita a este lugar histórico abandonado. La casa Punchauca está hoy deshabitada, pero a la distancia de los que llegan a ella ofrece una noble prestancia antigua. Restaurada en parte, ha conservado su antañona disposición, sus viejos balaustres torneados y sus puertas amplias y talladas de clásica hidalguía hispana. Todavía la prestigia la escalera doble y acogedora adelantándose como en la mayor parte de las haciendas peruanas sobre el antemural del patio, con un gesto abierto y señorial; las vastas salas penumbrosas por donde pasean sombras ilustres, la capilla recogida y severa con su altar desierto coronado por una imagen del apóstol Santiago - símbolo de la conquista- y un campanario melancólico que en las tardes dialoga con la paz de los campos. La sala principal donde se realizó la Conferencia está ahora ocupada por fardos de algodón y en la parte posterior de la casa hay una amplia galería que mira a un huerto abandonado en el que una para se retuerce con un gesto añoso sobre la impasibilidad del muro destartalado y polvoriento".
El P. San Cristóbal describió magistralmente su estilo arquitectónico cuando todavía seguía en pie, en la revista Studium de la UCSS (Lima 2001): "El núcleo central de la casa-hacienda Punchauca conserva, aunque con deteriores materiales de mucha consideración, las estructuras de dos grupos habitacionales entre los que se intercala un amplio patio central, y la diminuta capilla adosada a la residencia principal...En el estado actual de las ruinas no se puede discernir con seguridad si los dos núcleos habitacionales el frontero de las tres crujías en U y el del fondo con las tres crujías paralelas estuvieron incomunicados, o bien se abrían libremente hacia el patio interior. Se pueden observar los restos de lo que parece haber sido un muro muy delgado por el que se prolongaba el callejón de entrada hasta el extremo opuesto a la escalerilla de ingreso. En su conjunto, esta casa hacienda de Punchauca muestra un aspecto variado de noble sencillez, pero muy expresivo de la arquitectura virreinal propias de las casas señoriales del campo".
Punchauca es un modelo de arquitectura rural del s. XVIII, y fue construida sobre las bases de una huaca. Se levantó sobre este lugar sagrado para evitar que los indios siguieran rindiendo culto a sus dioses. Por orden del cabildo limeño, estas tierras del señorío de Collique, le fueron otorgadas en 1543 al primer burgomaestre limeño, Nicolás de Rivera "El Viejo". La casona fue bautizada como Santiago de Punchauca, por su devoción al santo apóstol; para su culto se construyó una capilla interior, con una imagen en su honor de madera policromada. También se hallaba en este altar la imagen de Nuestra Señora de la Soledad, aunque algunos hablan de La Merced y de un lienzo con la figura de Cristo. Sea como fuere, lo cierto es que hasta hace diez años el altar y la imagen de Santiago todavía perduraban. Los pobladores del lugar dicen que la madera del altar fue arrancada y empleada como leña, en tanto que la imagen de Santiago montado en su caballo (de aproximadamente 50 kilos) fue encontrado semidestruido, y ahora es custodiado por uno de los vecinos.
A la muerte de Nicolás de Rivera, en 1593, su esposa Elvira Dávalos confirma la posesión de esta encomienda; sus descendientes la venden a Francisco Donoso. Después de pertenecer a varios dueños, la casa hacienda Santiago de Punchauca pasó a manos de don Antonio Jimeno, partidario del virrey Don José La Serna. En 1821 cuando el calmado ambiente limeño era movido por las ideologías separatistas, este local cumplió un gran papel, pues fue testigo de las conversaciones entre el virrey José La Serna y el general Don José de San Martín. Fue a las tres de la tarde del 2 de junio de 1821 cuando la Serna llegó a Punchauca donde lo esperaba el Libertador para exponer su propuesta monárquica. En este momento se decidió el destino del Perú. Tras días de espera finalmente el virrey la Serna después de haber estudiado el pensamiento y las pretensiones del libertador rechazó sus propuestas. Treinta días después, el 28 de julio, San Martín en Lima proclamó la independencia del Perú. José Agustín de la Puente Candamo lo ha descrito magistralmente en su artículo “El encuentro de Punchauca y la Independencia del Perú”, en la obra Pasado, presente y futuro de Lima Norte: construyendo una identidad Actas del I Congreso de Historia de Lima Norte «Memoria. Identidad. Proyección (UCSS, Lima, 2005). De igual modo, se puede contemplar en el magnífico óleo del Museo Nacional de Pueblo Libre.
Luego de este histórico suceso, la casa hacienda de Santiago de Punchauca cobró notoriedad durante la guerra con Chile, cuando el presidente Nicolás de Piérola, en su huida al centro del país comunica desde Punchauca al coronel Belisario Suárez, jefe militar de la Plaza se retire de Lima sin oponer resistencia para que la capital sea respetada por los chilenos.
Ya en el siglo XX, la hacienda tenía como propietario a la familia Nicolini y hacía los años 45 fue embargada para luego ser adquirida por la familia Dibós. Ellos fueron los últimos propietarios de este inmueble hasta que por la famosa Reforma Agraria del general Velasco Alvarado las tierras pasan a manos de los trabajadores que reciben sus títulos en 1974. De esta forma Punchauca se convierte en la Cooperativa Agrícola y de Servicio.
En varias ocasiones, especialmente por fiestas patrias, hemos denunciado el hecho de que este "santuario" de la peruanidad no se convierta en un estercolero. El INC, la municipalidad de Carabayllo, SEDAPAL, los vecinos, tienen la palabra.



CAMÉLIDOS DOMÉSTICOS: MATERIA PRIMA PARA ERRADICAR LA POBREZA CRÍTICA EN LAS REGIONES ALTOANDINAS

Por: Herminio Ludeña Enciso (*)
En las regiones altoandinas habitan miles de familias que a pesar de las graves deficiencias educativas, de salud y de vivienda que sufren, han permitido que el medio ambiente no se destruya tan rápidamente. Lo mismo ha ocurrido en nuestra amazonía, donde las comunidades nativas han contribuido con el mantenimiento del medio ambiente y los ecosistemas existentes en dichos lugares. A pesar de ello las autoridades del gobierno no han hecho absolutamente nada para apoyar a estas poblaciones asentadas en dichas áreas rurales. Los gobiernos de turno se preocupan por atraer inversiones, con ello contribuyen a que los centros mineros y las empresas que extraen nuestros recursos energéticos, contaminen ríos, lagos y lagunas con los relaves y desechos producto finales resultante luego de los procesos extractivos. Grandes áreas de bosques en nuestra zona costera y en nuestra amazonía han sido destruidas, en nuestra zona andina también se ha exterminado muchas especies de flora que contribuían a la protección de nuestras praderas y finalmente muchas especies de nuestra biodiversidad han sido exterminadas o están en dicho camino. Por lo tanto será menester de la sociedad civil organizada buscar las formas de disminuir el impacto que las actividades extractivas están ocasionando en nuestro medio ambiente; es de esperarse que el ministerio del medio ambiente – recientemente creado – actúe con firmeza y permita que dichas empresas no ocasionen mayores daños en nuestro medio ambiente y además realicen las inversiones indispensables para que las diferentes regiones de nuestro país desarrollen social y económicamente, dándoles una educación, salud, alimentación y trabajo comparable a las grandes ciudades. Lo que están haciendo en los últimos lustros las autoridades gubernamentales, de crear programas sociales paliativos para la grave situación en que viven miles de familias asentadas en las áreas rurales de nuestro país, nos hace pensar que no existe el deseo de erradicar la pobreza extrema existente en las diferentes regiones. Debemos tomar muy seriamente las palabras de Lourdes Flores, lideresa del Partido Popular Cristiano, quien advierte “que con un crecimiento económico del 7% y un nivel de pobreza que llega al 40%, el país se puede convertir en un “polvorín” y las demandas sociales pueden incrementarse si es que no se aplica un efectivo programa de redistribución de ese crecimiento” (Diario Perú 21 del 20 de abril del 2008), a ello debemos agregar que nuestros recursos energéticos deben llegar a todos las regiones del país a fin de no permitir subidas estrepitosas de nuestros principales alimentos; por otro lado el ministerio de Agricultura debe cumplir con el rol que le ha sido asignado y debe promover el cultivo de nuestros principales productos alimenticios, así también debe promover el cultivo del trigo, del maíz, de la caña de azúcar, del arroz y otros productos necesarios para la alimentación de todos los peruanos, todo ello para evitar gastos en alimentos importados, que hoy se van haciendo cada vez más escasos, debido esto a factores ambientales, de la demanda de biocombustibles por los países desarrollados y de encarecimiento de los fertilizantes. El Perú puede desarrollar enormemente su agricultura para el consumo interno y con precios favorables para el productor, pero el ministerio de Agricultura – como entidad promotora y de capacitación – debe replantear un cambio estructural y hacer que sus técnicos y profesionales trabajen directamente en la organización y capacitación de los productores. Se debe erradicar la corrupción existente – que ha sido profundizada desde los años 90 – en su Alta Dirección y en todas sus oficinas públicas descentralizadas, ello es fundamental para poder enrumbar a nuestro país hacia su objetivo principal, dar alimentación adecuada a todos los peruanos. Lo anterior simplemente significaría lo que tanto se ha pregonado “imponer un TLC al interior de nuestro país”. Con el siguiente informe esperamos seguir contribuyendo a hacer conocer a las autoridades las formas en que se pueden crear mejores condiciones de vivencia y bienestar para el hombre del campo, ello mediante la organización de los productores, el fortalecimiento de sus instituciones y una adecuada capacitación a fin de que los mismos puedan acceder a mejores ingresos, con lo cual las autoridades no tendrían que entregar ni dinero ni prebendas que significan un gasto inadecuado del dinero de todos los peruanos. También enfocamos las actividades realizadas por el Consejo Nacional de Camélidos Sudamericanos, muy especialmente en la especie Lama pacos, esperando que al conocer dichas actividades con graves indicios de corrupción, las instituciones públicas encargadas de velar por la conservación, repoblamiento y crianza de las especies Camélidas, eviten volver a cometer estas actividades, que en nada han contribuido con el desarrollo de los Camélidos Andinos. Finalmente hacemos las recomendaciones más adecuadas para lograr el desarrollo social y económico para todas las comunidades campesinas asentadas en las regiones altoandinas.
ANTECEDENTESEntre los años 60 y 70 no hubo mayores problemas en las instituciones públicas en lo referente a las políticas agrarias. Como se especifica en la Revista de Ciencias Veterinarias Vol. 23 Nro. 3, pp 29-32 2007, en dichos años se puso en funcionamiento a través del Servicio de Investigación y Promoción Agraria (SIPA) – oficina pública descentralizada de Agricultura – un servicio de extensión agropecuaria con un rol promotor de la actividad agropecuaria, la cual hoy hubiera cumplido con el rol promotor en organización y capacitación de los productores. Luego entre los años 70 y 80, se inicio la reforma del agro que – a pesar de las buenas intenciones – al tener como objetivo terminar con los abusos de hacendados y gamonales, debía preparar adecuadamente al campesinado para afrontar el reto de conducir y mejorar la producción de nuestro agro, ello no ocurrió y fue el fracaso de esta reforma impuesta sin mayor organización y capacitación de los productores. En los años 90 se inicia la creación de oficinas públicas descentralizadas que han actuado tan igual que las organizaciones que condujeron la reforma agraria. Aquí debemos de reflexionar sobre lo ocurrido a partir de los años 80, donde se inició la época más nefasta de nuestra historia con la aparición del terrorismo, que tuvo como caldo de cultivo el mal ordenamiento de nuestra producción agraria, la ausencia de organización y capacitación del campesinado y la ausencia total del Estado en muchos lugares de nuestro país. Esto aún continua y las instituciones públicas son ejemplo de la corrupción existente al interior del aparato estatal, ello constituye un freno al desarrollo agropecuario y a la erradicación de la pobreza crítica existente en nuestras regiones andinas y en nuestra amazonía.
Entre el año de 1995 y el 2007, el Consejo Nacional de Camélidos Sudamericanos (CONACS), oficina pública descentralizada del Ministerio de Agricultura (MINAG), promovió el desarrollo, conservación, manejo y aprovechamiento de los camélidos domésticos. Realizó dentro de su Programa de Camélidos Domésticos, actividades que han sido cuestionadas por organizaciones de la sociedad civil y que las auditorias efectuadas han informado sobre los graves indicios de corrupción que existían en las mismas, entre aquellas mencionaremos:1. Programa de Repoblamiento de Alpacas.- Desde el año 1992 se han efectuado diversos programas de repoblamiento de alpacas para las zonas Norte, Centro y Sur de nuestro país, beneficiándose – supuestamente – a miles de productores alpaqueros. Al CONACS – que a partir de 1995 apoya el desarrollo de los camélidos domésticos – se le encarga la labor de inspección y participación del Fondo Rotatorio de Repoblamiento de Alpacas en la Sierra Norte y Centro. En el programa se ha utilizado financiamiento del Fondo Nacional de Fomento Ganadero (FONAFOG) y del Fondo Nacional de Compensación para el Desarrollo Social (FONCODES). Respecto a esto no existe un informe confiable, sobre el uso de los fondos provenientes del tesoro público, de aportes de los ganaderos y de la cooperación internacional.
2. Banco de reproductores.- El CONACS realiza a partir de 1996 actividades de adquisición de reproductores para ser canjeados con alpacas de saca de beneficiarios seleccionados. El CONACS en 1996 y 1997 – de acuerdo al informe presentado a la comisión de transferencia – adquiere un total de 414 reproductores que fueron distribuidos a 50 beneficiarios de los departamentos de Ayacucho, Cajamarca, Junín y Huancavelica. Hasta mediados del año 2001 en que debieron recibirse un total 672 alpacas (1.6 alpacas por reproductor en promedio) de saca, se recuperaron 353 alpacas. Los animales recibidos por canje, han sido beneficiados y vendidos, los ingresos – depositados en una cuenta del Banco de Crédito – hasta julio del 2001 alcanzaban la cifra de S/. 45,887.91.3. Banco de germoplasma.- Los fines de este programa consistían en la conservación y recuperación de la biodiversidad genética de las alpacas y llamas. En 1997 y 1998, se adquirieron 172 reproductores, estos animales han sido entregados al Fundo Los Sauces (Puno), de propiedad de la empresa Mitchell S.A. (162 alpacas), al Fundo Lachocc, de propiedad de la Universidad Nacional de Huancavelica (16 alpacas) y 04 alpacas a la comunidad campesina de San Antonio en Lima. Según el informe de la comisión de transferencia institucional efectuado en julio del año 1991, hay una diferencia de 10 alpacas. Por lo tanto es indispensable que las autoridades de Agricultura, presenten un informe actualizado respecto a lo que se ha efectuado con dichos reproductores.4. Exportación de reproductores.- La exportación de alpacas y llamas estuvo prohibida hasta el año 1992 y restringida hasta 1995. El CONACS fue creado para resolver la situación del comercio ilegal existente, ya que muchos animales de valor son trasladados a través de Bolivia y Chile. Desde 1995, el CONACS, empieza a inspeccionar las exportaciones, a pesar de ello y de existir los registros genealógicos en alpacas, estos son conducidos con muchas deficiencias, ello permite la salida de nuestros mejores animales al exterior. Las tarjetas de identificación – entregadas a productores propietarios de alpacas registradas – han sido un completo fracaso – ello debido a las deficiencias administrativas y técnicas – y han permitido una alta corrupción entre los productores y comerciantes existentes en Melgar, San Román y Puno. Hoy en día se ha establecido la aplicación de microchips a nuestros mejores reproductores, sin embargo, la corrupción existente – dentro de la institución – no permite que ello marche adecuadamente.5. Festivales.- De acuerdo a los informes en seis festivales el CONACS ha entregado la cantidad de S/.1’245,000.00 en premios en efectivo para los productores propietarios de reproductores camélidos ganadores de los primeros puestos. Aquí hay que aclarar que muchos de los participantes en estos festivales o ferias ganaderas son empresarios informales que se dedican a la compra-venta de animales.
INDICIOS DE CORRUPCIÓNEl Informe de Auditoria Nro. 017-2001-2-0052, practicada al CONACS, es utilizado por la SNV para efectuar una nota de prensa. En la misma se mencionan los siguientes delitos, cometidos por funcionarios de dicha institución:1. Los documentos que sustentan las adquisiciones de alpacas para reproducción para el proyecto de módulos de reproducción en crianza de alpacas por un importe de S/.192,000.00 (ciento noventaidos mil nuevos soles) fueron falsificados.2. Se ha presentado documentación falsificada a fin de sustentar el transporte de alpacas durante el año de 1998 – en el supuesto cumplimiento de los diferentes programas efectuados por el CONACS – por un importe de S/.163,000.00 (ciento sesentaitres mil nuevos soles).3. Existe documentos que prueban adquisiciones ficticias de postes de eucalipto durante el año de 1998 por un importe de S/.730,750.00 (setecientos treinta mil setecientos cincuenta nuevos soles). Todo esto merece mayor investigación ya que muchas comunidades campesinas han proporcionado dichos postes y luego le han hecho firmar documentos en los cuales aparecen debiendo dicho material, es decir se han apropiado de fondos públicos y luego la SNV ha descontado - a las comunidades campesinas – de los ingresos por la venta de la fibra de sus vicuñas, para supuestamente entregarlo al CONACS.4. No existen documentos que sustenten gastos por S/.150,000.00 (ciento cincuenta mil nuevos soles) que supuestamente han sido utilizados para efectuar el VI Festival Internacional de la Vicuña. Es indispensable que se profundice la investigación en todos los festivales efectuados, ya que existen documentos en los cuales se puede afirmar que donaciones de la Embajada de Holanda y del Internacional Vicuña Consortium (IVC), han sido entregados al CONACS y a la SNV, no habiendo rendición de cuentas de estos fondos.5. No existe documentación sustentatoria de gastos por S/.237,000.00 (doscientos treintaisiete mil nuevos soles) para el proyecto de módulos de reproducción en crianza de alpacas.6. Se efectuaron pagos por S/.30,750.00 (treinta mil setecientos cincuenta nuevos soles) a personal que nunca laboró en el CONACS.7. El CONACS adquirió equipos y servicio de cómputo por un valor de S/. 127,646.62 durante los años 1997 a 1999 a la empresa Microsystem S.A. sin considerar que el socio mayoritario era el Director de Administración de la institución, durante el mismo periodo.Lo mencionado anteriormente tan sólo constituye una parte de las deficiencias administrativas durante el periodo en el cual el señor Alfonso Martínez Vargas se desempeño como presidente del CONACS, por lo cual es necesario seguir efectuando auditorias en otros programas y actividades desarrolladas por la institución durante todos sus años de actividad.
(*) ex-Docente investigador de la UNMSM
Consultor en Recursos Pecuarios Andinos

CRISIS FINANCIERA MUNDIAL Y ALGUNOS EFECTOS EN NUESTRA ECONOMIA
Víctor Medina Calderón
Lo que está sucediendo en el sistema financiero mundial, no sólo no es nuevo, sino que no debe considerarse como un fracaso del sistema capitalista en general; es sencilla y contundentemente un fracaso de la teoría neoclásica y la receta neoliberal. A lo largo de varias décadas, éstas ya sufrieron impugnaciones, pero resistieron indemnes y lograron reciclarse, no por su consistencia interna y empírica, sino por estar destinadas a racionalizar intereses específicos como lo ocurrido recientemente en el mundo financiero, estadounidense en particular.
Los discursos y conceptos clásicos-neoclásicos entraron en serio cuestionamiento precisamente en la crisis de los años treinta., que demostró la inconsistencia de uno de los postulados básicos de la teoría convencional: el hecho de que el mercado libre guiado por la iniciativa privada (coordinada ésta metafísicamente por la “mano invisible”) conducía a la asignación óptima de los recursos; y que si por alguna falla del destino, el sistema incurría en un desequilibrio -algunos factores quedaban desocupados o algunos precios se salían de la libre competencia- , el equilibrio se restablecía solo..
La historia económica señala que esta teoría funcionó de forma que permitía considerarla como sostenible durante el siglo XIX; pero a partir de la primera posguerra el escenario económico mundial cambió. La flexibilidad de los mercados se redujo por la monopolización y la sindicalización y porque los estados rompieron con las reglas del libre mercado y adoptaron políticas defensivas y ofensivas nacionales a través del proteccionismo y las devaluaciones competitivas.
Dicha teoría fue cuestionada por Keynes, quien formuló que los mercados podían quedar en desequilibrio en forma estable y que para sacarlos de ahí había que aplicar una política monetaria activa (bajando los intereses para fomentar la demanda, la inversión y el consumo). La teoría planteada consideraba el dinero como un residuo y no concebía una política monetaria activa. Y si la política monetaria no daba resultado, una política fiscal activa, generaría demanda “por afuera” del mercado privado, es decir, desde el Estado.
La premisa monetaria está sustentada en el concepto clásico del equilibrio A=I (Ahorro=Inversión). Así, la FED –en los Estados Unidos- alentó el consumo, no sólo mediante la baja de la tasa de interés (i) y la inyección de “moneda-crédito- irregular” a los bancos y financieras, sino compartiendo e instando a que los gobiernos bajen los impuestos. Lo acontecido posteriormente, fue que la baja de la tasa de interés desalentó a que el resto del mundo ahorre, para seguir prestándoles a los norteamericanos en particular (el caso de los fondos soberanos), que recibieron el mensaje de seguir consumiendo. Es decir, se agregó leña al fuego, ya que la política adoptada fue la de seguir pidiendo prestado, con el absurdo de pretender pagar menos interés cuando era más riesgoso para la condición de deudor. Hasta que llegó la crisis financiera que arrastra al mundo de la globalización en la actualidad.
El mundo de las grandes finanzas que creían haber dominado el riesgo, descubriría que los modelos monetarios eran en realidad fantasiosos, teóricos y ortodoxos, y que las instituciones financieras ya no estaban en condiciones de evaluar una parte importante de sus activos. Así los llamados “bonos soberanos”, como señala el profesor Ibrahim Warde, de la Universidad de Tufos, Massachussets, ingresaron con fuerza en el capital de las multinacionales financieras y estas abandonaron sus preceptos ideológicos liberales o neoliberales y los aceptaron sedientos de liquidez.
De otro lado, la estatización de las hipotecas fallidas, sumadas a las medidas sin precedentes tomadas en los últimos meses marca no sólo un cambio en las prácticas del mercado y en la relación entre Estados y mercados, sino también pone en la picota los planteamientos de la teoría neoclásica. Y, evidencia el fracaso de las teorías monetarias, de corte ortodoxo y autoritario, infiltradas dentro de los regímenes democráticos y de libertad individual.
El ingreso casi simultáneo de varios fondos soberanos (en su mayoría fondos provenientes de países emergentes) suscitó diversas reacciones. Si bien los bancos alaban las ventajas que ofrecen inversores “masivos, pasivos y pacientes” de China, Singapur, India, Corea del Sur, Kuwait, Brasil, Argentina, Venezuela, Rusia, lo real es que están acudiendo en salva taje de las gigantes de las finanzas como la Morgan Stanley, Merrill Lynch, Beart Sleams, Citygroup, entre otros.
De otro lado, un breve diagnóstico de lo que está ocurriendo en el mundo “monetario” es que la crisis se origina como la falta de regulación en el manejo de los instrumentos y/o productos financieros. El propio Secretario del Tesoro, Henry Paulson, señaló: “tenemos una estructura de regulación financiera arcaica”. El problema es que disponer de buenas regulaciones no es una cuestión teórica, sino de la práctica de poder, en este caso de los operadores financieros.
ALGUNOS EFECTOS EN NUESTRA ECONOMIA
“Peligrosa caída en la recaudación tributaria”
“Serias dificultades en el mercado laboral”


DECLARACIÓN DE KYOTO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS SOBRE EL AGUA


Tercer Foro Mundial del Agua, Kyoto, Japón, 18 de Marzo 2003


Nuestra relación con el agua
1. Nosotros, los Pueblos Indígenas de todas las partes del mundo, reunidos aquí, reafirmamos nuestra relación con la Madre Tierra y nuestra responsabilidad, ante las generaciones futuras, de levantar nuestras voces en solidaridad y proclamar la necesidad de proteger el agua. Nos han puesto en este mundo, a cada uno en su propia tierra y territorio tradicional sagrado, para cuidar toda la creación y el agua.
2. Reconocemos, honramos y respetamos el agua como un elemento sagrado que sostiene toda la vida. Nuestros conocimientos, leyes y formas de vida tradicionales nos enseñan a ser responsables, cuidando este obsequio sagrado que conecta toda la vida.
3. La relación que tenemos con nuestras tierras, territorios y el agua constituye la base física, cultural y espiritual de nuestra existencia. Esta relación con nuestra Madre Tierra nos obliga a conservar nuestra agua dulce y mares para la supervivencia de las generaciones del presente y del futuro. Asumimos nuestro rol como guardianes, con derechos y responsabilidades, que defienden y garantizan la protección, disponibilidad y pureza del agua. Nos unimos para respetar e implementar nuestros conocimientos y leyes tradicionales; y ejercer nuestro derecho a la libre determinación para preservar el agua y la vida.
Condición de nuestras aguas
4. Los ecosistemas del mundo sufren cambios y crisis cada vez más alarmantes. Nuestra generación es testigo de la contaminación de nuestras aguas con productos químicos, plaguicidas, deshechos biológicos, enfermedades, elementos radioactivos y el vertimiento al mar de desechos de actividades mineras y de los barcos. Advertimos, asimismo, el agotamiento del agua y la conversión y utilización de este elemento con fines destructivos, mediante el desvío de sistemas de agua, la construcción de represas, la minería y extracción de minerales y la explotación de aguas subterráneas y de los mantos acuíferos para objetivos industriales y comerciales. Observamos un desarrollo económico insostenible de los recursos y de la industria turística, así como la transformación de cantidades excesivas de agua en energía. En las regiones de bosque tropical del sur y del norte, la deforestación ha provocado la erosión del suelo y la contaminación termal de nuestras aguas.
5. La quema del petróleo, gas y carbón, que se conocen colectivamente como combustibles fósiles, es la fuente principal de los cambios climáticos provocados por el ser humano. Si no cesan los cambios climáticos, provocarán un aumento en la frecuencia y severidad de las tempestades, inundaciones, sequías y carencia del agua. Mundialmente, los cambios climáticos agudizan la desertificación, provocan la contaminación y desaparición de aguas subterráneas y fuentes de agua y causan la extinción de la flora y fauna, cuyo valor es incalculable. Muchos países en África sufren sequías sin precedente. Las comunidades más vulnerables a los cambios climáticos son los Pueblos Indígenas y las comunidades locales pobres que habiten en ambientes marginales rurales y urbanos. Las comunidades de las islas pequeñas enfrentan una amenaza de ser sumergidas por el incremento del nivel de los océanos.
6. Nuestras aguas son regidas, cada vez más, por una dominación económica impuesta, extranjera y colonial, y por acuerdos de comercio y prácticas comerciales que nos desconectan, como pueblos, del ecosistema. Se está definiendo el agua como una mercancía y elemento de propiedad que se puede comprar, vender y comercializar en los mercados nacionales e internacionales. Estas prácticas impuestas e inhumanas no respetan el hecho de que toda la vida es sagrada y que el agua es sagrada.
7. La falta de respeto para el agua, su utilización indebida y su manejo incorrecto, afecta y amenaza toda la creación. Sabemos que se está haciendo caso omiso, violando y menospreciando nuestro derecho a la libre determinación, nuestra soberanía, nuestros conocimientos tradicionales y nuestras prácticas de protección al agua.
8. En todos los territorios indígenas del mundo, somos testigos de la contaminación y escasez cada vez más alarmante de las aguas dulces. Nosotros y otras formas de vida, entre ellas la tierra, los bosques, los animales, los pájaros, la vida marina y el aire, estamos perdiendo acceso aceleradamente a nuestras aguas y mares, incluso a los mares. En estos momentos de escasez, vemos que los gobiernos crean un interés comercial en el agua, lo cual provoca inequidades en su distribución e impiden nuestro acceso a este elemento que da la vida.
El derecho al agua y a la libre determinación
9. Nosotros, los Pueblos Indígenas tenemos el derecho a la libre determinación. En virtud de lo mismo, tenemos el derecho al libre ejercicio de la plena autoridad y control sobre nuestros recursos naturales, lo que incluye el agua. También nos referimos a nuestro derecho a la soberanía permanente en relación con todos estos recursos naturales.
10. La libre determinación para los Pueblos Indígenas significa el derecho de controlar nuestras instituciones, territorios, recursos, estructuras sociales y culturas, sin ninguna dominación o interferencia externa.
11. La libre determinación incluye la práctica de nuestras relaciones culturales y espirituales con el agua y el ejercicio de nuestra autoridad de gobernar, usar, gestionar, regular, recuperar, conservar, mejorar y renovar nuestras fuentes de agua, sin interferencia.
12. De acuerdo con el derecho internacional, se reconoce que los Pueblos Indígenas tienen derecho a:
· La libre determinación;
· La propiedad, control y gestión de nuestros territorios y tierras tradicionales y recursos naturales;
· El ejercicio de nuestro derecho consuetudinario;
· Representarnos a través de nuestras propias instituciones;
· Que se requiere el consentimiento previo, libre e informado al desarrollo en nuestras tierras
· A controlar nuestros conocimientos tradicionales y participar en los beneficios de su uso.
13. Los Estados miembros de las Naciones Unidas, las organizaciones internacionales de comercio, las instituciones de financiamiento internacionales y regionales y las agencias internacionales de cooperación económica tienen una obligación legal y moral de respetar y cumplir estos y otros derechos humanos colectivos conexos y libertades fundamentales. A pesar del reconocimiento internacional y universal de nuestro papel como guardianes de la Madre Tierra, los gobiernos y los intereses comerciales a nivel nacional e internacional están negando y tergiversando sistemáticamente nuestros derechos a recuperar, administrar, proteger y desarrollar nuestros territorios, recursos naturales y sistemas acuáticos. Nuestros derechos a conservar, recrear y transmitir la totalidad de nuestro patrimonio cultural a las generaciones futuras y nuestro derecho humano de existir como Pueblos son cada vez más restringidos de manera alarmante, impedidos indebidamente o negados en su totalidad.
14. Los intereses de los Pueblos Indígenas sobre el agua y sus usos consuetudinarios tienen que ser reconocidos por los gobiernos, garantizando que los derechos indígenas al agua se incluyan en las leyes y políticas nacionales en materia del agua. Estos derechos cubren tanto la cantidad y la calidad del agua y se extienden al agua como un elemento que forma parte de un ambiente sano, con valor cultural y espiritual. Los intereses y derechos indígenas tienen que ser respectados en los convenios internacionales sobre el comercio y la inversión y en todos los planes para los nuevos usos y asignaciones del agua.
Conocimientos tradicionales
15. Nuestras prácticas tradicionales son sistemas dinámicamente reglamentados. Se basan en leyes naturales y espirituales que garantizan el uso sustentable, mediante un esquema tradicional de conservación de los recursos. Estos conocimientos milenarios sobre el medio ambiente, enraizados en el lugar de su aplicación, son altamente valiosos; su validez y efectividad se han comprobado. No deberemos permitir que los conocimientos tradicionales milenarios se debiliten por una dependencia excesiva en los métodos y normas científicas occidentales, que son relativamente nuevos, estrechas en su definición y reduccionistas. Apoyamos la implementación de medidas efectivas que permiten la plena participación, en igualdad de condiciones, de los Pueblos Indígenas, para que podamos compartir nuestras experiencias, conocimientos e inquietudes. La aplicación indiscriminada y con visión estrecha de las herramientas científicas y tecnologías modernas ha contribuido a la pérdida y deterioro del agua.
Consultas
16. Para que recuperemos y mantengamos la relación con nuestras aguas, debemos tener el derecho a tomar decisiones acerca del agua, en cada nivel. Conforme a las normas internacionales de derechos humanos, los gobiernos, las corporaciones y las organizaciones intergubernamentales están obligados a consultar y actuar conforme al consentimiento previo, libre e informado de los Pueblos Indígenas, de una manera culturalmente apropiada en cualquier actividad de toma de decisiones y asunto que les pueda concernir. Estas consultas deben llevarse a cabo con un profundo respeto mutuo, lo que significa que no puede haber ningún fraude, manipulación o coacción, y tampoco se puede obligar a la celebración de un acuerdo sobre el proyecto o medida específica. Las consultas incluyen:
a. Que se realicen bajo los sistemas y mecanismos propios de las comunidades.
b. Que los Pueblos Indígenas tengan los medios necesarios para poder participar plenamente en estas consultas y;
c. Que los Pueblos Indígenas puedan seguir sus procesos locales y tradicionales en la toma de las decisiones, lo que incluye la participación directa de sus autoridades espirituales y ceremoniales, los miembros individuales y autoridades comunitarias como así también las personas que ponen en práctica las formas de subsistencia y cultura tradicional, en el proceso de la consulta y en la expresión de su consentimiento para el proyecto o medida en particular.
d. Respeto al derecho de decir no.
e. Pautas éticas para un resultado transparente y específico.
Plan de Acción
17. Reafirmamos la "Declaración de Kimberly y el Plan de Implementación de los Pueblos Indígenas sobre el Desarrollo Sostenible" que se acordó en Johannesburgo durante la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible en septiembre del 2002.
18. Resolvemos mantener nuestras relaciones ancestrales e históricas con nuestras tierras y aguas, afirmando nuestros derechos inherentes e inalienables sobre las mismas.
19. Resolvemos que mantendremos, fortaleceremos y apoyaremos los movimientos, luchas y campañas de los Pueblos Indígenas sobre el agua, realzando el papel de los ancianos, mujeres y juventud indígena para la protección del agua.
20. Procuraremos establecer un Grupo de Trabajo de los Pueblos Indígenas sobre el Agua, que facilitará la creación de vínculos entre los Pueblos Indígenas, proporcionando asistencia técnica y jurídica a las comunidades indígenas que necesiten este tipo de apoyo en sus luchas para el derecho a la tierra y al agua. Alentaremos la creación de otros grupos de trabajo similares al nivel local, nacional y regional.
21. Refutamos la validez del modelo, las políticas y los programas dominantes para el desarrollo del agua, lo que incluye, entre otros elementos, la propiedad estatal del agua; la construcción de grandes obras de infraestructura relacionadas con el agua; la propiedad del agua por instancias gubernamentales locales, la privatización del agua y su conversión en una mercancía; el uso del agua como una mercancía sujeta al comercio; la liberalización del comercio para los servicios de agua, que no reconocen los derechos de los Pueblos Indígenas al agua.
22. Apoyamos resueltamente las recomendaciones de la Comisión Mundial de Represas sobre de desarrollo del agua y de la energía. Estas recomendaciones incluyen los valores centrales del informe de esta Comisión, sus prioridades estratégicas, su "marco de derechos y riesgos" y el uso de herramientas de evaluación en base a criterios múltiples para la evaluación de opciones estratégicas y la selección de proyectos. Su marco de desarrollo en base a los derechos, lo que incluye el reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas en el desarrollo del agua, es un gran aporte a los marcos para la toma de decisiones en relación con el desarrollo sostenible.
23. Hacemos un llamado a los gobiernos, organizaciones multilaterales, las instituciones académicas y las "centros de investigación y análisis de política pública" ("think tanks", en inglés)" para que dejen de promover y subvencionar la institucionalización e implementación de estas políticas y programas que están en desacuerdo con las necesidades de los seres humanos y de la naturaleza.
24. Exigimos un alto a los proyectos de minería, explotación de madera, energía y turismo, que agotan y contaminan nuestras aguas y territorios.
25. Exigimos que el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional (FMI) y los bancos regionales como el Banco de Desarrollo Asiático, el Banco de Desarrollo Africano, el Banco Interamericano de Desarrollo, dejen de imponer la privatización del agua o "la recuperación total de costos" como una condición para los nuevos préstamos a los países en vías de desarrollo o para la renovación de los mismos.
26. Pedimos que la Unión Europea deje de promover la liberalización de los servicios de agua en el Acuerdo General sobre el Comercio de Servicios (AGCS) de la Organización Mundial de Comercio (OMC). Esto no es acorde con la política de la Comisión Europea sobre los Pueblos Indígenas y el desarrollo. No apoyaremos ninguna política o propuesta proveniente de la OMC o de los acuerdos regionales de comercio como el TLCAN (Tratado de Libre Comercio de América del Norte), ALCA (Área de Libre Comercio de las Américas), para la privatización y liberalización del agua y nos comprometemos a luchar contra estos acuerdos y propuestas.
27. Resolvemos que transmitiremos nuestros conocimientos y prácticas tradicionales sobre el uso sostenible del agua a nuestros hijos y las generaciones del futuro.
28. Alentamos a la sociedad en general para que apoyen y aprenden de nuestras prácticas de gestión de agua en aras de la conservación del agua en todas partes del mundo.
29. Hacemos un llamado a los Estados para que cumplan con sus obligaciones y compromisos en materia de derechos humanos adquiridos mediante los instrumentos internacionales vinculantes que han firmado, entre ellos el Convenio sobre los Derechos Civiles y Políticos, el Pacto Internacional de Derechos Económicos Sociales y Culturales (PIDESC) y la Convención Internacional sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Racial, así como sus obligaciones conforme a los convenios en materia ambiental, tales como el Convenio sobre Diversidad Biológica, el Convenio sobre el Clima y el Convenio para Luchar contra la Desertificación.
30. Insistimos que las obligaciones de los Estados en materia de derechos humanos tienen que ser cumplidas y respetadas por sus organizaciones internacionales de comercio. Estos derechos humanos vinculantes y obligaciones ambientales no dejen de existir en el umbral de la OMC o de otros convenios regionales y bilaterales de comercio.
31. Resolvemos que utilizaremos todos los mecanismos políticos, técnicos y jurídicos en los ámbitos nacionales e internacionales para que los Estados, las corporaciones transnacionales y las instituciones financieras internacionales rindan cuentas por sus acciones u omisiones que amenacen la integridad del agua, de nuestras tierras y de nuestros pueblos.
32. Hacemos un llamado a los Estados a que respeten el espíritu del Articulo 8(j) del Convenio sobre Diversidad Biológica en relación con la conservación de los conocimientos tradicionales sobre los ecosistemas y exigimos que en los Acuerdos de la Organización Mundial de Comercio (OMC) se elimine el Acuerdo sobre Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio (ADPIC), en tanto que éste viola los derechos que tenemos sobre nuestros conocimientos tradicionales.
33. Instamos a los Estados a que cumplan con los mandatos del Convenio Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático y a que ratifiquen el Protocolo de Kyoto. Hacemos un llamado para la eliminación de subsidios financieros estatales sobre la producción y procesamiento de combustibles fósiles, y para una importante reducción de las emisiones de gases con efecto invernadero. En este sentido, llamamos la atención al informe del Panel Intergubernamental de las Naciones Unidas sobre EL Cambio Climático, que ha indicado que se necesita reducir de manera inmediata los niveles del CO2 en un 60% para detener el avance del calentamiento global.
34. Resolvemos que aseguraremos que se pongan en marcha sistemas de restauración y compensación internacionales y nacionales con el fin de reestablecer la integridad del agua y de los ecosistemas.
Fecha de Publicación
2005-03-11
Ciudad de México

LA GRAN CRUZADA
Por (*): Mesías Guevara Amasifuen
La historia y la época actual nos indican, que el mejor recurso que tiene el Perú es el peruano, la gran mayoría de los peruanos están trabajando, pensando en la mejor manera de ganarse la vida y poder alimentar a su familia.
¿Cómo podemos creer que en el Perú no hay recursos humanos capaces?, si somos un país milenario, que ha enseñado al mundo y dado tantas riquezas. ¿Cómo podemos olvidar que gracias a la papa cultivada por los peruanos se salvó de la hambruna a Europa?, ¿Cómo podemos negar que en el suelo peruano, se han construido las obras hidráulicas mas impresionantes que la humanidad haya podido ver?
¿Cómo podemos olvidar que en el Perú?, antes de la llegada de los españoles, ya existía la hermandad y la trilogía andina, que caracteriza la buena conducta y las buenas costumbres de los antiguos peruanos. El peruano brilla en el Perú y en el mundo, cientos de científicos y profesionales triunfan en el extranjero.
¿Cómo podemos decir que el peruano es malo?, si vemos como el humilde campesino recorre sus tierras, que son flageladas por la pobreza de sus abonos y de sus bolsillos, haciéndolas producir para mantener con honestidad a su familia, el minero confiscado en un socavón, trabaja pensando en sacar adelante a su familia, el ingeniero, el profesor, el médico, el policía y el obrero dan su vida por la Patria.
En el Perú, existe una gran reserva moral, no permitamos que algunos medios de comunicación, a través de sus agentes, diariamente nos estén machacando la cabeza con mensajes profundamente negativos, haciendo que baje la autoestima del peruano.
Tenemos que hacer reformas profundas, sobre todo orientadas a consolidar el sistema democrático que sea participativo y representativo. Tenemos que hacer surgir la esencia del peruano que fundamentalmente es creativo, innovador, trabajador, luchador y de espíritu noble. Desterremos de nuestras mentes el pensamiento que el peruano es malo, hay malos pero los buenos somos muchos mas.
Definitivamente hay un grupo interesado, en hacernos creer que todos los peruanos somos débiles mentales, que somos ociosos, que somos ladrones, que somos incultos; cuánto darían nuestros vecinos por tener nuestra historia, cuantos quisieran provenir de los Incas y no como muchos que provienen de los barcos.
Los males del Perú no están en los peruanos, los males están en el sistema corrupto instaurado y defendido por una minoría, interesados en hacernos creer que todos somos malos para luego poder justificarse diciendo "que te quejas de mis malas artes si eres igual que yo".
No olvidemos que lo mejor que tiene el Perú es su gente, la gran multitud simplemente espera que su clase dirigente, empresarial, intelectual, científica, universitaria y gobernante se ponga a la altura de las exigencias actuales, es decir, espera con esperanza ser liderados hacia un futuro donde las promesas sean una realidad.
El hecho que varios integrantes de nuestra política sean parte de aquella " clase política torpe, oxidada y jodida", no significa que los malos, sean muchos mas que los buenos, lo que esta sucediendo en nuestro país, es que muchos peruanos de buena voluntad han dejado de participar en política, simplemente porque algunos dirigentes políticos de manera mal intencionada, se han encargado de ensuciarla, en estos momentos hay una costra que se opone al surgimiento de nuevos lideres simplemente por que no responden a sus intereses subalternos. Cuánta mas indiferencia haya hacia la política, menor será la participación de los buenos ciudadanos.
Los peruanos de buena voluntad, que son muchos mas que los malos se han visto obligados a retroceder y lastimosamente han dejado vía libre a los malos, que son pocos y que quieren aparentar que son muchos. Los malos han hecho una alianza malévola con algunos medios de comunicación, y ciertos grupos mercantilistas que se hacen llamar empresarios.
La tarea es de todos los peruanos, y en especial de la juventud honrada, honesta, trabajadora y preparada que son muchos, es importante que decidan participar en política. Romper el paradigma que nos han impuesto, haciendo que la buena gente peruana no decidan participar en política, porque hasta cierto punto la encuentran estéril y gangsteril. Incluso nos han hecho creer que para participar en política hay que tener malas costumbres. Muchos hacen una analogía POLITICO = LADRON, esas primicias de manera sistemática han sembrado en la mente de los peruanos.
Seriamos necios, al decir que todo es color de Rosa, decir que todo está bien, que todo está de maravillas; cuando los indicadores sociales son penosos, los índices de pobreza y extrema pobreza, son altos, el 33.8% tienen problemas de salud mental, son desalentadores los índices del analfabetismo, mortalidad infantil, debilidad educacional, escasez en el acceso a las condiciones mínimas de vida; todas ellas creadas por un gobierno débil y cada día mas debilitado por la visión de ver el país.
El gobierno esta de espaldas a la realidad. Podemos ver, dos caminos totalmente diferentes y están en paralelo una que sigue el gobierno y otra que sigue el peruano, al peruano poco o nada le importa lo que pasa con el manejo de la cosa pública , ¡¡cual líneas paralelas no se cruzan sino en el infinito donde seguramente no exista ningún peruano!!.
El peruano es lo mejor que tiene el Perú, muchos son exitosos; son los peruanos los que han levantado la historia de un país de un milenario, después de la guerra con Chile fueron los peruanos y únicamente los peruanos, los que levantaron al Perú, y seremos los peruanos solamente los peruanos los que levantaremos el Perú; principalmente por aquellos, que tienen la capacidad de ver el éxito donde otros no lo ven, que tienen la capacidad de predicar esperanza donde otros destilan odio, de los que tienen la capacidad de tener un espíritu no inconforme sino rebelde, inconforme es cualquier mortal, de los que tienen la capacidad de creer que las posibilidades del Perú son muchos mas grandes que su problemas.
De los que tienen la capacidad de nadar contra la corriente, de los que no temen de andar y sentirse solos, por predicar las buenas costumbres, con el ánimo de construir mas que destruir, de aquellos que son capaces de admirar y soñar con un Perú renovado y formado para la posteridad, de aquellos que sufren y que lloran pero que nunca se rinden por alcanzar la victoria, por aquellos que sueñan y comparten sus sueños de amor por el Perú y su gente, de aquellos que simbolizan la peruanidad, de aquellos que son concientes que hoy mas que nunca es importante fortalecer la identidad nacional.
La lucha es grande, frontal, silenciosa y peligrosa porque son librados por peruanos anónimos de buena fe, cuyas armas están en sus mentes y en sus corazones. A esta lucha con justicia podemos llamarla “la gran cruzada de la reserva moral”.

PREOCUPACION EN DAVOS POR EFECTOS DE LA CRISIS MUNDIAL EN AMERICA LATINA
Davos, Suiza, ene. 31 (ANDINA).- Los presidentes de Colombia y México, Alvaro Uribe y Felipe Calderón, y el secretario general de la OEA (Organización de Estados Americanos), José Miguel Insulza, expresaron en el Foro Económico Mundial de Davos (Suiza), su preocupación por las repercusiones que tendrá la crisis financiera internacional en esta parte del continente. En la sesión del foro dedicada a América Latina, los tres señalaron su preocupación por el impacto de la crisis en las inversiones, las exportaciones y las remesas -que permitieron en la última década mejorar los índices económicos y sociales del hemisferio- y por medidas proteccionistas en los mercados de destino de sus productos."El crecimiento de América Latina estuvo impulsado por las exportaciones. Por eso me preocupa el proteccionismo", dijo Insulza.Hay muchos países latinoamericanos "pequeños, que viven de sus exportaciones a Estados Unidos, del turismo y las remesas. Esos países pequeños tendrán dificultades para resistir a la crisis. Nadie quiere prestarles dinero", abundó el funcionario chileno.Uribe y Calderón, cuyos países apostaron a fondo por la globalización, se esforzaron en disipar la imagen de un continente agitado por la violencia de los narcotraficantes y por experiencias nacionalistas de izquierda -como en Venezuela, Bolivia y Ecuador-, que carga además con el recuerdo de numerosas moratorias de deuda, incluyendo la más voluminosa de todas, en Argentina en 2001."Colombia, Chile, México y Brasil tienen un sistema bancario sano, tenemos finanzas públicas sanas", adujo Calderón."Necesitamos sacar de la pobreza a 200 millones de personas en nuestra región" y por eso es "muy importante que los países industrializados (...) inviertan en ella", subrayó Uribe, quien poco antes había destacado ante la prensa que "Colombia nunca declaró una moratoria".La víspera, el mandatario colombiano había advertido que un estancamiento de la lucha contra la pobreza podría provocar "muchos más problemas políticos en la región"Uribe y Calderón también se esforzaron en mostrar los avances del Estado en la lucha contra la guerrilla de las FARC y el narcotráfico en Colombia y contra las bandas que se disputan de manera sangrienta el control del tráfico de drogas en México.En ambos casos, pidieron que Estados Unidos, mayor mercado de la cocaína, adopte medidas más severas para reprimir el consumo.El presidente mexicano puso empeño en todos sus encuentros en rechazar temores expresados en "círculos" de Washington de un posible colapso del Estado mexicano en su guerra contra los carteles de la droga."México (...) no es Pakistán", declaró Calderón el jueves en un coloquio, al denunciar percepciones negativas de su país que alimentan un "círculo vicioso", pues frenan las inversiones que permitirían crear empleo para combatir el narcotráfico.Calderón se refirió además a las reformas en curso en su país, sobre todo en el sector energético, capaces de atraer inversiones.Según la CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe), el PIB regional, que creció un 4,6% en 2008, aumentará sólo un 1,9% este año.

CON PESIMISMO E INCERTIDUMBRE POR LA ECONOMÍA CONCLUYE DAVOS
Lo más importante es recuperar la confianza en el sector bancario, y que conceda créditos que lleven a la recuperación, dicen expertos
Habló Putin de libre mercado sin muchas restricciones
Predominó el desconcierto en las rondas de cinco días; las viejas recetas ya no funcionan.
Davos, 1º de febrero. El Foro Económico de Davos concluyó en medio del pesimismo sobre el estado económico del mundo y con incertidumbre sobre la magnitud y el fin de la crisis. Muchos de los responsables de la crisis económica y financiera ni siquiera viajaron al foro, ya sea por hacer otras cosas o porque ya no ocupan los cargos del pasado.
El desamparo y desconcierto en casi todas las 200 rondas a lo largo de cinco días también muestra, según observadores, que las viejas recetas de Davos ya no funcionan. En el encuentro no hubo portadores de esperanza al estilo del nuevo presidente estadounidense.
La seguidilla de fórmulas como “restaurar la confianza”, “buscar soluciones globales”, “reducir de nuevo las deudas” e “impedir el proteccionismo” provocaron signos de cansancio en algunos asistentes al foro.
Lo que quedó claro es que los que toman las decisiones –tanto en política como en economía– están sobrepasados en el intento de manejar el actual sistema económico y financiero. Incluso el ex presidente Bill Clinton sólo atinó a decir “sobreviviremos” a la crisis, una esperanza bastante magra para los pacientes en coma que yacían en el sanatorio de Davos.
En ese tenor, el escritor brasileño Paulo Coelho exhortó a tener una actitud “alegre” frente a la crisis económica, y destacó que la recesión tiene una cara positiva porque obligará a realizar cambios en el sistema económico y financiero mundial.
“Hay que afrontar la crisis con alegría, sabiendo que hay que cambiar todo, incluso el modelo cultural”, declaró el autor de El alquimista, una de sus novelas más vendidas. Coelho, quien es el autor de cabecera del ex presidente de Estados Unidos, William Clinton, con el que se ha entrevistado en Davos en varias ocasiones, señaló que aunque tenga efectos negativos, la crisis será benéfica a largo plazo.
Los expertos reunidos en Davos apuntaron algunas soluciones para la fuerte neumonía que vive la economía mundial. La mayoría coincide en que lo más importante es la recuperación de la confianza en el sistema bancario, que debe ser reformado, para que vuelvan a concederse créditos que animen la recuperación.
Los gobiernos, mediante políticas innovadoras y coordinación internacional, fueron designados como los encargados de llevar a cabo las acciones necesarias para reconstruir el sistema. La cumbre, que llevaba por título “Rediseñando el mundo para después de la crisis”, termina con un ejercicio de contrición pendiente por parte de los empresarios y financieros.
Ninguno de los empresarios y ni representantes del sector financiero asistentes al foro pusieron en duda el sistema neoliberal, pese a que coincidieron en que la crisis actual deriva de la falla de muchos de sus principios o de la falta de regulación y de vigilancia.
Es un mundo dado vuelta. Muchos no podían creer lo que escuchaban sus oídos cuando justamente el jefe del gobierno ruso, Vladimir Putin, vino a hablar de un libre mercado sin restricciones demasiado grandes del Estado.
Parece ser que para explicitar su desdén por los fracasados, en una reunión Putin incluso trató a importantes gerentes como a escolares. “En realidad nos tendríamos que haber levantado y marchado”, consideró uno de ellos. Pero ninguno se animó a hacerlo, indicó el diario alemán Frankfurter Allgemeine Sonntagszeitung.
Esto muestra cuánto bajó la autoestima de aquellos que durante años dominaron incluso con arrogancia el escenario de Davos, y que ahora enfrentan los escombros de su propio trabajo, evalúan analistas.
El nuevo objetivo podría ser que en el contexto del Grupo de los 20 –la plataforma común de los países industrializados y los emergentes– a celebrarse en abril en Londres, se busque un camino de salida a la crisis.
El periódico suizo NZZ am Sonntag indicó que en Davos “una momia política fue despertada a una nueva vida”. La así llamada Tercera Vía entre capitalismo y economía pública es tan sólo “un eufemismo para el hecho de que actualmente todos piensan un poco de manera socialdemócrata”.
Tras este invierno boreal, Davos ya no volverá a ser lo que era. No sólo porque el anfitrión de uno de los hoteles más renombrados reconoció en televisión que esta vez “hubo menos caviar y más carne, menos champaña y más vino blanco”. Sino porque para muchos, la fiesta terminó.
Como si no fuera suficiente con deudas multimillonarias, caídas imprevisibles de las exportaciones, una tasa de desempleo en flagrante aumento y los llamamientos a más estatizaciones, también se produjo un escándalo político.
Con el rostro enrojecido, el jefe de gobierno turco, Recep Tayyip Erdogan, se bajó del podio luego de que un emocionalmente estresado presidente israelí, Shimon Peres, mantuviera un alegato tal sobre la guerra de Israel en la Franja de Gaza que hizo temer por su salud.
El fundador de Davos, Klaus Schwab, que a sus 70 años es un experimentado moderador con su participación en estos 39 foros económicos mundiales, tuvo que esforzarse mucho para calmar los ánimos. Fue como una señal: actualmente el mundo tiene demasiadas crisis.
Brasil sustituye créditos
Las condiciones crediticias volverán a la normalidad en Brasil dentro de dos meses debido a los esfuerzos del gobierno para desbloquear los préstamos, aseguró el presidente del Banco Central, Henrique Meirelles.
“Afortunadamente Brasil es uno de los pocos países emergentes y en desarrollo que tiene los recursos para sustituir el crédito internacional”, expresó en la reunión anual del Foro Económico Mundial en Davos.
“Podríamos esperar que el suministro total de crédito, interno y externo, esté normalizado dentro de 30 a 60 días”, agregó. El crédito doméstico ya ha vuelto a los niveles anteriores a la crisis, precisó Meirelles.

“AGUAS ARRIBA, AGUAS ABAJO”, LOS HUMEDALES NOS CONECTAN A TODOS
Febrero 2009 Día Mundial de los Humedales

El 2 de febrero de 2009, como cada año, es el Día Mundial de los Humedales (DMH), en él se recuerda la fecha en que se creó la Convención de Ramsar –también llamada Convención sobre los Humedales, el 2 de febrero de 1971 y la importancia de estos ecosistemas únicos. Desde 1997 todos los años, organizaciones no gubernamentales, grupos de ciudadanos y organismos oficiales han aprovechado la oportunidad para destacar en este día la importancia de los humedales como fuentes de agua, control de inundaciones y sequías, y reservorios de diversidad biológica y cultural, entre otras irremplazables funciones.
El lema propuesto por la Convención Ramsar para el DMH 2009, “Aguas arriba, aguas abajo, los humedales nos conectan a todos”, recoge la idea de que todos estamos interconectados dentro de la cuenca hidrográfica donde vivimos, de cómo repercuten en nosotros las actividades de quienes están aguas arriba y de cómo nuestras actividades repercuten en quienes viven aguas abajo.
El tema para el 2 de Febrero de 2009 es entonces la relación entre los humedales y las cuencas hidrográficas. Partiendo de que todos vivimos en una cuenca. Las cuencas hidrográficas, que también se conocen como cuencas de drenaje, cuencas de captación o cuencas hídricas, son el territorio que recoge el agua de lluvia o de deshielo y la conducen a un mismo río o lago: por ejemplo cuenca del río de la Plata o Cuenca del Plata, cuenca del Amazonas, cuenca del Meckong, etc.
Esperamos que el próximo Día Mundial de los Humedales, 2 de febrero de 2009 o una fecha cercana a él, sirva de oportunidad para reflexionar sobre los humedales de nuestro entorno y las interconexiones que mantiene con el agua, las especies animales y vegetales, y la gente, examinando cómo beneficia el humedal al ambiente y a las comunidades. Y también, claro está, cómo influyen en el humedal las actividades que se llevan a cabo en toda la cuenca hidrográfica, aún en lugares distantes.
Las amenazas
Por ejemplo la expansión de la frontera agrícola y los desmontes en el norte de la Argentina están cambiando la manera en que escurre el agua y lo que ocurre con los sedimentos en los ríos Pilcomayo y Bermejo, afluentes del Paraná.
Las represas de Itaipú y de Yacyretá juntas han destruido el 44% del área de reproducción –en gran parte humedales- de los surubíes, los peces más grandes del Paraná. Como los surubíes migran grandes distancias el impacto se hace sentir varios cientos de kilómetros aguas abajo, con una gran merma de estos peces.
Las represas que se construyen en la alta cuenca del río Uruguay o en la cuenca del río Iguazú cambian los caudales y los pulsos hídricos de estos ríos afectando la vida de los humedales y de la gente que están muchos kilómetros aguas abajo.
Según algunos expertos, las más importantes amenazas a las cuencas hídricas y los humedales, por el impacto que causan, son las seis siguientes: las represas y la infraestructura, la extracción excesiva de agua, el cambio climático, las especies invasoras, la pesca excesiva y la contaminación –señala la Convención de Ramsar.
La mayoría de quienes lean esta nota conocen los desafíos que plantea el manejo de las cuencas y, en particular, el lograr que los encargados de la planificación tengan en cuenta los humedales, el abastecimiento de agua dulce en cantidad y calidad, la conservación de los recursos pesqueros, la seguridad frente a sequías e inundaciones, entre otros aspectos cruciales.
La Convención Ramsar ha puesto mucha energía a lo largo de muchos años para dar orientaciones sobre cómo manejar las cuencas hidrográficas ya que se trata de una cuestión realmente vital: la buena gestión de un humedal puede verse contrarrestada rápidamente por decisiones erróneas acerca de cómo manejar el agua en la cuenca.
Si bien los encargados de los humedales deben cooperar en todos los planos con los responsables del agua, el manejo de la cuenca probablemente sea el que más problemas plantea, asegura la Convención Ramsar.
Sensibilizar e informar
Además, hay otra dimensión que debemos tener en cuenta, la de aumentar la sensibilización de todas las personas respecto de sus cuencas hidrográficas. No nos referimos sólo a los planificadores, sino también a los usuarios -y todos somos usuarios del agua de las cuencas.
Cualquiera sea nuestra actividad, campesinos, pescadores, dueños de fábricas o familias ribereñas, nuestras actividades requieren agua y producen un impacto en la cuenca en que vivimos. El objetivo del Día Mundial de los Humedales de 2009 es difundir un mejor conocimiento de cómo funciona una cuenca hídrica, las repercusiones que ocasionan los usuarios –y quienes la usan indebidamente– y los desafíos que entraña el buen manejo.
¿Qué ofrece la Convención de Ramsar para ustedes, nuestros colaboradores en la celebración del Día Mundial de los Humedales 2009?
En http://www.ramsar.org/wwd/9/cd/wwd2009.htm podrán encontrar un afiche del Día Mundial, folletos del DMH, tiras cómicas para reflexionar sobre el tema del DMH, una actividad para que los chicos hagan ellos mismos, notas informativas como “10 cosas sobre las cuencas hidrográficas que todo el mundo debería saber”, una breve animación sobre el tema y 20 preguntas sobre las cuencas hidrográficas destinadas a los jóvenes, entre otros materiales.
¿Qué es el Día Mundial de los Humedales?
El 2 de febrero de cada año es el Día Mundial de los Humedales (DMH) y en él se conmemora la fecha en que se creó la Convención sobre los Humedales, el 2 de febrero de 1971. Desde 1997 todos los años organizaciones no gubernamentales, grupos de ciudadanos y organismos oficiales han aprovechado la oportunidad para recordar en este día la importancia de los humedales para la sociedad humana y sus irremplazables funciones.
Las actividades del DMH, que han sido siempre muy diversas, están encaminadas a aumentar la sensibilización del público en general acerca de los valores de los humedales y los beneficios que reportan, y sobre el trabajo y la misión de la Convención de Ramsar. Ver http://www.ramsar.org
Desde 1997 a 2008, el sitio Web de la Convención ha recogido y difundido informes de casi cien países sobre actividades realizadas en los Días Mundiales de los Humedales, de todas las dimensiones y modalidades imaginables. Ver http://www.ramsar.org/wwd/wwd_index_s.htm
Desde conferencias y charlas, hasta paseos por la naturaleza, pasando por concursos artísticos infantiles, carreras de embarcaciones y jornadas de limpieza por la comunidad, entrevistas por radio y TV y cartas a los diarios, hay un enorme abanico de posibilidades para llamar la atención sobre los humedales en el DMH.
También organismos gubernamentales se han sumado con el lanzamiento el 2 de Febrero de nuevas políticas sobre los humedales, la designación de nuevos Sitios Ramsar y la puesta en marcha de nuevos programas nacionales.
Ciudadanos y organismos oficiales de todo el mundo han enviado sus noticias, a menudo con fotografías. Esos resúmenes anuales y unos 900 informes, con más de 1.200 imágenes, constituyen un excelente archivo de ideas para conmemoraciones actuales y futuras, y están disponibles en la web de Ramsar (Día Mundial) y en la sección Humedales de la web de PROTEGER.

EL DÍA MUNDIAL DE LOS HUMEDALES

¿Qué es el Día Mundial de los Humedales? El 2 de febrero de cada año es el Día Mundial de los Humedales y en él se conmemora la fecha en que se adoptó la Convención sobre los Humedales, el 2 de febrero de 1971. Desde 1997, todos los años organismos oficiales, organizaciones no gubernamentales y grupos de ciudadanos de todos los niveles de la comunidad han aprovechado la oportunidad para realizar actos y actividades encaminados a aumentar la sensibilización del público en general acerca de los valores de los humedales y los beneficios que reportan en general y la Convención de Ramsar en concreto.
De 1986 a 2008, en el Perú se habla mas de los humedales, desde que el 28 de agosto de 1986 fue suscrita la Convención sobre los Humedales. En el 2008, la noticia que registra la historia de los humedales es el fallo judicial a favor de la protección de 280 lagunas de San Marcos-Cajamarca.
Invitamos a los ciudadanos, a gestar actividades, desde conferencias y seminarios, hasta paseos por la naturaleza, pasando por concursos artísticos infantiles, carreras de sampanes y jornadas de limpieza por la comunidad, entrevistas por radio y TV y cartas a los diarios, así como el lanzamiento de nuevas políticas sobre los humedales, al designación de nuevos sitios Ramsar y la puesta en marcha de nuevos programas nacionales.
A continuación enviamos las actividades del Día Mundial de los Humedales a realizarse en La Libertad.

AGENDA: 2 DE FEBRERO 2009
VISITA: GUIADA POR BIOLOGOS

HORARIO: ACTIVIDAD:

8:00 AM RECEPCION DE CORRESPONSALES DE PRENSA
FRONTIS DE LA UNIVERSIDAD ANTENOR ORREGO
8:30 AM SALIDA A CAMPO
9:00 AM HUANCHACO
VISITA A LOS TOTORALES
ENTREVISTA CON EL ALCALDE DE HUANCHACO
PROVINCIA DE TRUJILLO
10:30 AM SANTIAGO DE CAO
VISITA A LOS HUMEDALES
ENTREVISTA CON EL ALCALDE DISTRITAL DE SANTIAGO DE CAO
PROVINCIA DE ASCOPE
12:00 AM RAZURI
VISITA A LOS HUMEDALES EL TUBO
ENTREVISTA CON EL ALCALDE DISTRITAL DE RAZURI
PROVINCIA DE ASCOPE
1:00 PM ALMUERZO
2:00 PM REUNION DE TRABAJO
CASA DE LA CULTURA DEL DISTRITO DE RAZURI
4:00 PM REGRESO A LA CIUDAD DE TRUJILLO.
ORGANIZA: RED AMBIENTAL DE LA LIBERTAD. CONAGUAYVIDA
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO


Contacto: German Espejo. 998030189-949306664.

ORGANIZACIONES SUSCRIBEN CONVENIO PARA APOYAR CONSERVACION DE PARQUE NACIONAL CORDILLERA AZUL


Por: CIMA, 31 de enero de 2009
El compromiso e interés para asegurar la sostenibilidad del Parque Nacional Cordillera Azul (PNCAZ) ha impulsado a que importantes organizaciones internacionales suscriban el Convenio Cooperativo denominado “Promoviendo la sostenibilidad del Parque Nacional Cordillera Azul a largo plazo”, el pasado mes de diciembre en la ciudad de Lima, ante la presencia de representantes de diversas organizaciones nacionales e internacionales vinculadas a la promoción del uso adecuado de los recursos naturales en el Perú.
Desde su creación en mayo de 2001, el trabajo en el Parque Nacional Cordillera Azul (PNCAZ) ha involucrado a una serie de instituciones privadas que brindan su apoyo al Estado peruano, generando así un modelo de gestión participativa.
Instituciones como The Field Museum realizando los primeros estudios biológicos de Cordillera Azul en apoyo a su posterior categorización y luego de más de 7 años de creación continúan brindando todo su apoyo técnico. CIMA, desde su constitución en el año 2002 se ha dedicado permanentemente a apoyar al Estado en la conservación de PNCAZ y desde agosto de 2008 administra el área protegida mediante un Contrato de Administración Total de Operaciones por los próximos 20 años.
Los logros alcanzados en más de siete años de creación no sólo se deben al trabajo del Estado y las instituciones arriba mencionadas sino también al apoyo recibido de manera constante y continua por parte de instituciones de cooperación como la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional USAID/Perú, la Gordon and Betty Moore Foundation y The John D. and Catherine T. MacArthur Foundation.
Suscribieron este Convenio Cooperativo: Paul Weisenfeld Director de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional USAID/Perú, Luis Solórzano Director del Programa Iniciativa Andes-Amazonia de la Gordon and Betty Moore Foundation, Steve Cornellius Director del Programa de Conservación y Desarrollo Sostenible de The John D. and Catherine T. MacArthur Foundation, Debra Moskovits Vice Presidenta de The Field Museum y Lucia Ruiz Ostoic, Directora Ejecutiva del Centro de Conservación Investigación y Manejo de Áreas Naturales – CIMA Cordillera Azul.



HONDURAS: US $ 30 MILLONES PARA INCREMENTAR LA EFICIENCIA DEL SECTOR ENERGETICO


WASHINGTON, 22 de enero de 2009– El Directorio Ejecutivo del Banco Mundial aprobó hoy un préstamo sin intereses por US$30 millones para fortalecer el sector energético de Honduras y mejorar el desempeño financiero y operativo de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) para contribuir así con la sostenibilidad del sector energético en el país.
El crédito aprobado cuenta con tres componentes: el mejoramiento de la capacidad comercial y gerencial de la ENEE, la renovación y la rehabilitación de equipos de distribución, que incluye la eliminación de transformadores contaminados y el fortalecimiento de la institución, y la gobernabilidad corporativa “Esta operación es la respuesta a una estrategia de saneamiento del sector energía que el Gobierno ha emprendido y donde se requiere de la modernización de la empresa estatal ENEE y darle mayor respaldo a las nuevas inversiones en energía renovable que se están impulsando”, afirmó Rebeca Santos, ministra de Finanzas. El sector energético es clave para asegurar el primer objetivo estratégico de la Estrategia de Asistencia al País del Banco Mundial para el período 2007-2010, la aceleración de un desarrollo económico equitativo y la generación de empleo. También apoya el objetivo amplio de la Estrategia de Reducción de la Pobreza al contribuir al pilar cuyo objetivo es la aceleración del desarrollo económico. De acuerdo con Laura Frigenti, directora del Banco Mundial para Centroamérica, “el Banco Mundial ha coordinado esta operación con otros donantes, tales como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) y la Agencia para el Desarrollo Internacional de los Estados Unidos (USAID), logrando contribuciones y diálogo en lo que respecta a análisis tanto técnicos, como financieros. También se ha trabajado de cerca con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por la importancia macroeconómica que representa la salud financiera de la ENEE”. El BID está financia otro componente del paquete de asistencia por una cantidad aproximada de US$48 millones para mejorar la red de transmisión, y el BCIE podría contribuir con aproximadamente US$25 millones para la construcción de un edificio sede para la ENEE e inversiones adicionales en la rehabilitación de redes de distribución. El crédito de US$30 millones de la Asociación Internacional de Fomento (AIF) tiene un período de reembolso de 20 años e incluye 10 años de gracia.





“MIREMOS EL FUTURO, CELEBREMOS EL DIA MUNDIAL DEL AGUA, CUIDANDO NUESTRA AGUA CADA DIA”.

No hay comentarios: