martes, 16 de diciembre de 2008

BOLETIN NUMERO 6 DEL OBSERVATORIO DEL MEDIO AMBIENTE PERUANO


OBSERVATORIO DEL MEDIO AMBIENTE PERUANO BOLETIN NUMERO 6

DIRECTOR: Pedro A. Ventocilla OlayaDIRECCION: Av. Manco Cápac 1180 Of. 201TELEFONO: 989942091ASESORIA LEGAL: Estudio Jurídico Espinoza&Guzman E-MAIL: boletinomap@gmail.com BLOG: http://boletinomap.blogspot.com/
CONSEJO EDITORIAL:
Lic. Carlos FrancoArq. Manuel UngaroLic. Ivan Budinich

A NUESTROS 13,637 LECTORES:
En este edición tenemos novedades, Ricardo Monteagudo nos brinda Apuntes para reformar los programas de asistencia alimentaria; Iván Budinich reflexiona sobre si Somos realmente inmunes ante la crisis?; Herminio Ludeña Enciso hace unas reflexiones sobre Cambios urgentes en el Sector Agricultura, finalmente hay una denuncia de un grupos de vecinos de surquillo sobre una agresión a un parque.
Hay un nuevo orden económico mundial, se habla de multipolaridad, la crisis financiera sigue imparable los países se declaran en recesion, ya sea en América, la Euro zona como en Asia, alguien conoce realmente la dimensión de esta crisis? el petróleo ha bajado dramáticamente su precio, lo cual nos hace preguntarnos si aun son rentables los proyectos de biocombustibles en nuestro país?
El precio de los minerales tienen una tendencia a la baja, lo cual afectara los ingresos fiscales, poseemos una matriz alimentaria dependiente de los alimentos importados Y el Estado hace poco o nada por cambiar esta realidad, los temas menudos son priorizados, mientras que los grandes temas son postergados, la frivolidad de la discusión política no nos permite conocer los grandes temas nacionales.
En nuestro país, aun no se toma conciencia del daño ecológico de algunas actividades mineras, el Estado sigue impasible, se ha aprobado un proyecto de Presupuesto General de la Republica para el año 2009, que no prioriza el cuidado al medio ambiente, aun no se delimitan las funciones del Ministerio del Ambiente y la asignación presupuestaria es ínfima o “no deseable”, como lo dicen algunos funcionarios públicos.
En noviembre tendremos una nueva agenda mundial producto de las reuniones del APEC, pero el país esta preparado para ser protagonista?
El Congreso de la Republica, en una de sus tantas Comisiones, acaba de aprobar una Proyecto de Ley para ampliar el plazo para la importación de autos usados, el argumento el mal llamado “COSTO SOCIAL”, sin embargo no se ha analizado ni cuantificado el costo del daño al medio ambiente de esta actividad económica que solo favorece a unas pocas personas.
Pedro Ventocilla Olaya

APUNTES PARA REFORMAR LOS PROGRAMAS DE ASISTENCIA ALlMENTARIA
OBJETIVOS
1. Demostrar la factibilidad técnica y económica de que los programas de asistencia alimentaria, pueden ser atendidos exclusivamente con productos nacionales, a menor costo.
2. Promover empleo productivo entre aproximadamente 50,000 personas en todo el país. Entre las mismas mujeres, preferentemente dirigentas de los comités de vaso de leche, comedores populares y otros. Con el mismo presupuesto que a la fecha se destina a dichos programas.
3. Demostrar que es posible que los comedores populares en los núcleos urbanos de todo el país, pueden llegar a ser perfectamente autogestionarios y finalmente empresas productivas.
4. Demostrar como una necesidad nacional la constitución de una empresa estatal productora y distribuidora de todos los productos alimenticios que requieren todos los programas de asistencia alimentaria. Además dicha empresa comprará los insumos directamente al productor.
5. Evaluar el impacto en la generación d empleo en el ámbito rural que una reforma de esta naturaleza puede producir en el país, y en cuanto tiempo.
6. Proyectar en el tiempo la contribución de esta reforma a la disminución del desequilibrio de la balanza agropecuaria comercial.

PRESENTACION DEL PROBLEMA

Los Programas de Asistencia Alimentaria manejan un Presupuesto Anual cerca de US$ 300 Millones de Dólares para la ADQUISICION y DISTRIBUCION de productos alimenticios, que según las leyes 26573, 26746, 27212 y 27470 deben ser, preferentemente de origen nacional.
Esto en la práctica no se cumple. Y existen serias dudas sobre la llegada de la ración a la totalidad de beneficiarios que supuestamente existirían en una determinada circunscripción de uno de los tantos programas.

EN CONCLUSIÓN, los programas de asistencia alimentaria No atienden a la totalidad de beneficiarios, no atienden a la totalidad de días programados, prefieren usar productos importados, son excesivamente caros y focos de corrupción,
El objetivo central de estos programas era en buena cuenta y según la ley, QUE LA GENTE COMA, SE ORGANICE Y PARTICIPE.
Las preguntas que siempre quedarán flotando en estos programas son:
¿Cuánta gente comerá?, ¿Qué comerá?, ¿Qué días comerá?, ¿En qué participará?, ¿Cómo se organizarán? ¿Quién los controlará?, ¿Se está nutriendo o sólo se está llenando el estómago?, etc. etc.
Cerca de 17 años después estamos en condiciones de afirmar enfáticamente que ninguno de estos objetivos se ha logrado.
Habiéndose creado más bien lobbys, mafias y en el mejor de los casos un asistencialismo improductivo que involucra a los siguientes agentes:
MUJERES DIRIGENTAS, que lucran de este tipo de ayudas, o que hacen de esto un modo de vida. Apropiándose ilícitamente de grandes volúmenes de alimentos que después son comercializados gracias al contubernio con funcionarios públicos o a la falta del más mínimo control, tanto en el campo como en la ciudad.
EMPRESAS que obtienen enormes ganancias de la venta de esos productos generalmente importados.
AUTORIDADES POLÍTICAS GENERALMENTE MUNICIPALES que reciben comisiones que fluctúan en alrededor de 20% del presupuesto del vaso de leche.
Y AUNQUE SUENE PARADÓJICO, lentamente los programas de apoyo social mencionados se convierte en el Instrumento más eficaz de este proceso de sub-desarrollo. Debido a la importación sistemática y de grandes volúmenes, de lácteos, cereales, leguminosos, carnes, etc. etc. que se importan directa o indirectamente para atender estos programas.
Terminando por arruinar aún más el Agro, fomentar el desempleo, y contribuir en un porcentaje significativo el desequilibrio de la balanza agropecuaria comercial.
La pregunta es: ¿Cómo es esto posible?, muy simple:
No existe un censo real del número de beneficiarios, sólo fría cifras estadísticas proporcionadas por algún organismo del Estado que establece el presupuesto y en algunos casos el número de raciones por distrito y/o provincia, para adquirir productos encarecidos de dos ó más veces su precio real, por simple voluntad legal o ilegal, o por efectos del envase, costos de distribución, almacenaje, etc., etc.

ADEMÁS NO DA A RÉDITOS POLÍTICOS A CORTO PLAZO.
En efecto, una decisión política que modernice los programas de asistencia alimentaria va a tener necesariamente muchos detractores,
La presencia por ejemplo de una masa de mujeres vinculadas a las mafias, reclamando sus derechos “conculcados” en la puerta de una municipalidad asusta a cualquier alcalde que quiera reelegirse.
O la imposibilidad de que presidentes, congresistas, alcaldes y otros figuren para las fotos por la televisión regalando alimentos, quita el entusiasmo a los políticos por encarar responsablemente este tema.
Una estrategia de reforma de estos programas debe contemplar una toma de conciencia al respecto, no concediendo ni un milímetro a la demagogia ni el capricho de la seudo bases.
Al respecto cabe recordar la propuesta del gobierno de transición de constituir Comisiones de la Verdad. Pensamos que para este tema bien podría constituirse una, con apoyo de la iglesia, para abordar con absoluta sinceridad este tema. Cabe recordar que este gobierno también ha creado la llamada Comisión de Lucha Contra la Pobreza y la Comisión Nacional de Nutrición (Anexo 6)
PROPOSICIONES CENTRALES
Si los programas de asistencia alimentaria son manejados adecuadamente y abastecidos exclusivamente por productos nacionales pueden contribuir a sustituir importación de alimentos, desarrollar el agro y promover empleo en el campo y la ciudad y contribuir a eliminar el desequilibrio de la balanza comercial y lo más importante: ELEVAR LA AUTOESTIMA DE NUESTRO PUEBLO EN EL CAMPO Y EN LA CIUDAD.

La superposición de funciones que muchas veces se da entre los programas, obliga a una coordinación mas estrecha y/o unificada en un solo ente que se encargue especialmente de garantizar el uso debido y optimizado de los recursos.

No precisamente en la administración y control de los mismos y sino más bien en censos anuales de beneficiarios, y la centralización de las compras, a través de un ente estatal también manejado por el Estado, que además implemente sistemas modernos de distribución. Con la finalidad de conseguir un ahorro de recurso del orden del 50% y eliminar el uso político de estos programas. Que permita atender mejor a más gente y promover empleo productivo y permanente entre aproximadamente 50 mil personas, muchas de las cuales han hecho estos programas un ilegal modo de vida.

Para el logro de estas metas es preciso ejecutar las siguientes reformas y acciones:

1. Censo del número real de beneficiarios, identificación de los centros de consumo y su división en ámbitos rural y urbano. Reunificación de los centros de consumo en los ámbitos urbanos.
2. Reforma del marco legal.
3. Reforma del sistema de adquisición. Uso exclusivo de insumos nacionales.
4. Reforma de los sistemas de distribución.

PROYECTO PILOTO
Como es lógico todo esto es un proceso que tomará por lo menos 2 años. El mismo incluso puede ser evaluado a través de una de las denominadas COMISIONES DE LA VERDAD. Debido a la cantidad de intereses que necesariamente va enfrentar. Es lógico asumir también que éste proceso empezará parcialmente con programas piloto, pero fijando un cronograma de metas y objetivos por semestres y años que demuestren en el tiempo y con los resultados la factibilidad técnica y económica.
PERTINENCIA

- En el campo, el campo se convierte en abastecedor de la ciudad. Se eleva la autoestima del campesino.
- En la ciudad, la ciudad subvenciona al campo, se elimina el asistencialismo improductivo, se convierte a las mujeres dirigentes en verdaderas trabajadoras, con una remuneración fija, que las hace calificadas para acceder a programas como MI VIVIENDA; articula la micro-empresa, convierte a los comedores populares en verdaderamente autogestionarios, promueve la competitividad, elimina la corrupción, alimenta.
- Pone operativas a las autoridades del gobierno, iglesia y opinión pública.

METODOLOGÍA

La OPTIMIZACIÓN DE RECURSOS, empieza, identificando a los beneficiarios de los núcleos urbanos del país que son las tres cuartas partes de la población (sólo Lima Metropolitana tanto en vaso de leche, comedores populares y desayunos escolares alberga a más de la cuarta parte de la población beneficiaria de todo el Perú).

Esto con la finalidad de implementar centros de acopio, procesamiento y distribución de productos alimenticios líquidos y sólidos, repetimos manejados por el Estado, estratégicamente ubicados. Que vendrían directamente del productor nacional y/o regional. Los mismos que serían distribuidos en el caso de los alimentos líquidos (leche fresca nacional con diversas mezclas de cereales, tubérculos y leguminosas) en forma diaria y directa, lista para el consumo diario, transportada en tanque cisterna con una capacidad mínima de transporte de 1000 litros (4000 raciones) PRESCINDIENDO DE TODO TIPO DE ENVASE QUE ENCAREZCA SUS COSTOS.

En el caso de alimentos sólidos utilizando el mismo medio de transporte, semanalmente se distribuirán los alimentos sólidos (granos, vegetales, pan, frutas, cereales, leguminosas, etc.) Igualmente a granel.

Este hecho permitirá por efectos de ECONOMÍA DE ESCALA y de una REFORMA EN LOS SISTEMAS URBANOS DE DISTRIBUCION, un ahorro de por lo menos del 50% con relación a los costos actuales, en una población beneficiaria de 75%.

En el otro 25% que abarca las zonas netamente rurales, y donde según estudios, existen los mayores índices de desnutrición y por la complejidad de la geografía se dificulta el control y la supervisión. No queda otra cosa que continuar con los sistemas “tradicionales” de distribución y de presentación (envase, etc.) del producto, pero eso sí reforzando nutricionalmente el producto, usando siempre productos nacionales y destinando parte de los recursos ahorrados a un monitoreo permanente. El saldo de este ahorro podrá utilizarse en la implementación de los 50 mil puestos de trabajo antes mencionados, sobre todo en las zonas urbanas. A Esto denominamos: DIFERENCIAR POLITICAS PARA EL AMBITO URBANO Y RURAL RESPECTIVAMENTE.

Como es lógico hace falta también una REFORMA LEGAL en la constitución de estos programas que adecue, actualice y modernice sus metas y funciones. Y además centralice mediante la creación de un solo ente estatal, las adquisiciones de absolutamente todos los productos alimenticios que deben ser exclusivamente de origen nacional. A esto denominamos REFORMA DEL SISTEMA DE ADQUISICIÓN.
Este ente distribuirá a solicitud de los Municipios, Colegios, Ministerios de Salud, PRONAA y otros los respectivos productos de acuerdo a las programaciones establecidas por el Ministerio de Economía y Finanzas. Ya no en términos de dinero sino en número de raciones.

Esto que podría interpretarse en el caso de los municipios como una intromisión en sus funciones, no es tal. El municipio seguirá controlando y supervisando la distribución y podrá solicitar al MEF ampliación cuando lo crea conveniente. Además un considerable número de dirigentas del vaso de leche le engrosaría formalmente la planilla de empleados de este nuevo ente estatal.
ACTIVIDADES

1. DIFERENCIAR POLÍTICAS PARA EL ÁMBITO RURAL Y URBANO RESPECTIVAMENTE.
- Censar y proyectar en el tiempo el número de beneficiarios en zonas rurales, de todos los programas
- Censar y proyectar en el tiempo el número de beneficiarios en zonas urbanas, de todos los programas
- Censar y proyectar el número de comedores populares en zonas urbanas, y su potencial autogestionario.
2. ESTABLECER LA DEMANDA REAL VERSUS EL PRESUPUESTO
3. IDENTIFICAR CUENCAS LECHERAS, AGROPECUARIAS, GANADERAS, ETC. Y PROYECTAR SU PRODUCCION SI LOS PROGRAMAS DE ASISTENCIA ALIMENTARIA EN SU TOTALIDAD SON SU MERCADO EXCLUSIVO.
4. UBICAR CENTROS DE ACOPIO Y SISTEMA DE DISTRIBUCION EN LOS GRANDES NUCLEOS URBANOS.
5. CAPACITACION
6. CALCULO DEL EMPLEO GENERADO EN EL CAMPO Y EN LA CIUDAD Y CALCULO DE LA CONTRIBUCION DEL PROYECTO A DISMINUIR EL DESEQUILIBRIO EN LA BALANZA AGROPECUARIA COMERCIAL.
7. INFORME LEGAL:
Este consiste en presentar una propuesta para unificar los programas administrativa y presupuestariamente y promover la creación del ente estatal mencionado.

RICARDO MONTEAGUDO VALDEZ


¿REALMENTE INMUNES? EL PERU ANTE LA CRISIS


Reflexiones sobre la situación del Perú ante los primeros embates de la crisis financiera mundial.
A raíz de la presente crisis financiera nuestro presidente AGP ha dado una vez más muestras de sus “olímpicas” perspectivas. Primero asegurando que los vaivenes de este “Tsunami” como lo ha denominado el ex máximo representante de la FED y destacado economista norteamericano, Alan Greenspan, no arribaran a nuestras costas y segundo planteándose un crecimiento del orden del 9%, cuando lo que debería hacer es asegurar la calma entre la población ya sacudida por el incremento de la inflación desde los primeros meses de este año.
No solo eso el nuevo presidente del consejo de ministros pierde su tiempo en airear discusiones ministeriales que deberían quedar en los corrillos del poder y declaraciones desatinadas ante los medios de prensa como el anuncio de la salida de dos ministros a pocas horas de conformar el nuevo gabinete, con ello disipa prontamente los buenos augurios en torno a su mandato y crea una sensación de incertidumbre en torno suyo por parte de los actores políticos y económicos de nuestra sociedad.
No iniciamos con buen pie. Para variar el gobierno peca de autosuficiencia amparado por las expectativas de los organismos internacionales acerca de la dinámica de las economías latinoamericanas como Panamá, Perú, Uruguay y Bolivia sin establecer parámetros de emergencia ante la gravedad de la crisis. Para muestra basta un botón el precio de un mineral tan importante como el cobre ha sufrido una caída de casi el 50% desde sus precios pre-crisis hasta la actualidad. Se nos dirá que el Perú cuenta con niveles de reservas suficientes de reservas para hacer frente al temporal. Pero el MEF que hará; ¿aplicara políticas contra-cíclicas al debido tiempo? o se limitara a reducir el gasto público? El ministro de economía parece preferir esto último, a contracorriente el presidente del consejo de ministros parece preferir lo primero. Y el problema de fondo: ¿Cuándo dejaremos de apoyarnos principalmente en la producción de materias primas? ¿Habrá alguna vez una política de Estado tendiente a proponer la investigación y el desarrollo tecnológico en nuestro país? ¿Existirán algún día los fondos para ello?
Veamos a grosso modo el probable escenario de las consecuencias de esta crisis para AL: el consumo de manufactura de origen asiático (primordialmente China continental) en Europa y Estados Unidos, principales mercados de estos productos es de esperar que se contraiga en los próximos meses y por ende también la necesidad de los productores manufactureros por las materias primas y ello a pesar de sus disminuidos precios. Al reducirse sus ingresos provenientes del comercio exterior, ello conlleva también a la menor disponibilidad de divisas necesarias para adquirir las materias primas para el consumo interno. Basta decir que aun una pequeña reducción porcentual de un punto en un PBI enorme como el de China (nuestro segundo socio comercial) puede adquirir magnitudes de varios grados reflejado en las economías principalmente primario exportadoras del otro lado del Pacifico.
En cuanto a la inversión extranjera, es de esperar que esta luna de miel que en el 2007 nos llevo hasta el record de 100,000 millones dólares en inversión foránea en AL según cifras de la CEPAL, disminuya significativamente ante la necesidad de los capitales externos de retornar a las plazas de sus países de origen relativizando significativamente el actual dinamismo de nuestras economías a la par que reduciendo los niveles de empleo. No es de extrañar que empresas como Saga Falabella empiecen según a declaraciones de su director ejecutivo en el Perú, Cristóbal Irarrázaval a mirar con cautela el ingreso de nuevos capitales a nuestro país. Además de ello acciones como las del gobierno argentino de estatizar el sistema privado de pensiones y retornar al sistema de los fondos comunales (a nuestro parecer esto último aun más grave que lo primero)
Otro factor es el relativo a la reducción de las remesas que los trabajadores en el exterior envían a sus familias que habían alcanzado cifras muy significativas en los últimos años. La reducción del consumo interno que es de esperarse de esta situación sin lugar a dudas incidirá en el total de los esperados (salvo al parecer por el gobierno) inconvenientes.
Ya en el área de lo cotidiano es de esperar también un alza significativa en granos como el arroz, es de ver que ya Ecuador y Brasil anunciaron la restricción en sus exportaciones de este producto y que incluso cadenas norteamericanas como Wall Mart y Costco han limitado la cantidad de este producto que pueden adquirir sus consumidores en cada ocasión. De cualquier modo dada la reducción de los precios internacionales de los commodities, las expectativas indican la pronta reducción de los niveles inflacionarios y el cumplimiento en ese sentido de las metas gubernamentales. Ello aparte de los compromisos adquiridos es importante ya que se señala la existencia de una relación que establece que a mayores niveles de inflación menores niveles de consumo ¿Lo sabrá Yehude? Y algo debe de saber también AGP ya que como dijimos al principio augura niveles de crecimiento del 9% para este año. Cifra dos puntos por encima de lo que nos depara el FMI. Ojala tenga razón el presidente y no el FMI, pero queda la duda ¿Realmente serán ciertas las expectativas del BM y el FMI con respecto a AL. No sería la primera vez que se equivocan y por ultimo si el ciclo de la presente crisis se extiende más allá del 2010 ¿podremos mantener la inercia del crecimiento? ¿Somos realmente Inmunes? ¿Somos una isla soleada en medio de la tempestad global? A todas luces el gobierno aprista se halla ya demasiado desgastado para transitar el camino de las reformas necesarias para dinamizar aún mas nuestro aparato productivo. Su empeño a perdido bríos a raíz de la última crisis ministerial ¿Podrá el ritmo de la economía mantenerse en un contexto de crisis internacional y bajo la probable desarmonía que hace presagiar los desatinos iníciales del gabinete Simons? Lo ignoramos pero la autosuficiencia de la que suelen hacer gala nuestros actuales gobernantes a todas luces no es el mejor consejero.

Iván Budinich Castro

CAMBIOS NECESARIOS Y URGENTES EN SECTOR AGRICULTURA

La situación en que se encuentran las comunidades campesinas alto andinas, donde se encuentran los productores alpaqueros y productores vicuñeros, no es conocida a profundidad y por dicha razón los programas y/o proyectos que se ejecutan para lograr su desarrollo social y económico, nunca han dado los resultados esperados. Esto lo podemos comprobar si revisamos los cientos de proyectos que han ejecutado instituciones publicas como el Fondo Nacional de Compensación para el Desarrollo Social (FONCODES), lo efectuado por el ex-Consejo Nacional de Camélidos Sudamericanos (CONACS) y muchos organismos de la sociedad civil, que por lo general han vivido a expensas de las carencias de miles de productores que cada año empobrecen más. Aún hoy, muchas de los organismos no gubernamentales claman por la vuelta del CONACS, así voceros del Instituto Peruano de la Alpaca y los Camélidos (IPAC) aprovechando el desconocimiento de los medios de comunicación y de las autoridades de gobierno, indican que nuestro vecino país del Sur está aprovechando de nuestros mejores ejemplares de alpacas para realizar exportaciones a países de norteamérica y oceánicos; esto no es algo nuevo. Sin embargo, dicha entidad nunca dijo nada cuando empresas peruanas como Sallalli Alpacas Peruanas de Exportación S.A., efectuaba – y seguramente sigue efectuando – exportaciones de nuestro mejor material genético, de alpacas de la raza Suri y aún alpacas de color. Tampoco menciona nada del otorgamiento de alpacas de “alta calidad genética” al Fundo Los Sauces, de propiedad de la empresa Mitchell S.A., de acuerdo al informe presentado por la comisión de transferencia del CONACS en junio del 2001, de los graves indicios de corrupción encontrados dentro del CONACS según el Informe de Auditoria Nro. 017-2001-2-0052 de la Oficina de Control Interno del Ministerio de Agricultura (MINAG) y sobre lo efectuado por el ex-presidente del CONACS, Tito Boniceli, de autorizar la venta de vicuñas a una empresa minera del norte, cuando lo lógico era programar un repoblamiento de la especie en comunidades campesinas aptas para ello.

Tampoco podemos dejarnos engañar por funcionarios públicos que expresan que los productores alpaqueros están logrando exportaciones importantes. Los que están logrando estos ingresos son empresarios que ya han tenido contactos con el mundo exterior y/o intermediarios que exportan alpacas seleccionadas y productos confeccionados a base de la preciada fibra de este camélido. Además – como ya hemos manifestado con anterioridad – el Programa Sierra Exportadora sólo favorecerá a regiones donde la agricultura es apta para productos exportables y que son requeridos por países industrializados, pero en las regiones alto andinas – salvo la fibra de los camélidos andinos, hoy en manos de empresas transnacionales – no tenemos mayores productos exportables y aún no se observa labor del MINAG, ni de otras instituciones públicas a fin de promover el cultivo de productos que desarrollan en alturas superiores a los 3,500 m.s.n.m. y que podrían dar lugar a industrias con productos que podrían cubrir el mercado interno. Para ello – el MINAG – debe realizar programas de organización y capacitación campesinas que permitan que los productores alto andinos puedan colocar sus productos en el mercado regional, nacional e internacional,
------------------------------
(*) ex-docente investigador de la UNMSM
Consultor en Recursos Pecuarios Andinos


debe igualmente informar sobre lo que acarrearía a los comuneros si permitimos que se cree un “mercado de tierras”, ya que al derogarse el Decreto Legislativo Nro. 1015, el gobierno – al parecer – seguirá insistiendo en la búsqueda solapada a fin de crear las condiciones para el resurgimiento de los latifundios y de las grandes empresas agroexportadoras, dejando de lado la seguridad alimentaria de los peruanos y permitiendo que la pobreza siga creciendo en las regiones altoandinas.


ACCIONES URGENTES

1. Reestructuración del Ministerio de Agricultura.- El MINAG debe ocuparse de estructurar una forma de control de la producción y productividad más real, de establecer las necesidades del mercado interno, de la seguridad alimentaria de la población. Debe estructurar una oficina de extensión agropecuaria eficiente, con las herramientas necesarias para desarrollar su labor en todas las áreas rurales y muy especialmente en las regiones altoandinas. Es necesario que incentive la producción de alimentos orgánicos, para ello es necesario desarrollar investigaciones productivas de fertilizantes y pesticidas orgánicos; en esto ya se ha avanzado bastante. Los técnicos extensionistas deben ser los ejes sobre quienes debe darse los préstamos para los productores, ello debe ser parte de su trabajo, sus metas y objetivos y también ser pasibles de control y fiscalización. Para enfrentar el cambio climático es necesario tener una oficina con los profesionales que tienen amplio conocimiento sobre este fenómeno de la naturaleza, de estos estudios debe originarse las recomendaciones para todos los productores del Perú, en lo referente a que cultivos son los más recomendables en estos casos y que cambios se deben producir en las crianzas.

2. Erradicación de la corrupción.- Muchas autoridades – de instituciones mundiales – consideran al Perú como un país que está despegando económicamente, pero que le falta mucha creatividad para generar trabajo, donde existe alta corrupción y donde debe haber una reforma de los programas sociales a fin de hacerlos más incluyentes. Por lo tanto debe ser menester de la sociedad civil, la cooperación internacional y del gobierno, buscar las formas de realizar inversiones que permitan la erradicación de la extrema pobreza y la reforma del Estado a fin de erradicar la “corrupción extrema” que existe al interior del aparato estatal, quizás esto sea más importante, ya que la corrupción que existe en las instituciones públicas está permitiendo que la pobreza siga creciendo. Hemos observado la creación de la Oficina Nacional Anticorrupción y su desaparición, con lo cual se puede afirmar que sólo se ha querido dar la impresión que se quiere combatir la corrupción existente en los diferentes niveles del gobierno, para luego tranquilizar a los corruptos. Esto nos hace pensar que para seguir creciendo económicamente y permitir que haya tranquilidad en las diferentes regiones del país, es necesaria una reforma del Estado que permita que dentro de los diferentes sectores del gobierno se formen Consejos de supervisión que velen por el cumplimiento de programas, fines y objetivos que son expuestos en el Legislativo por los diferentes ministros a fin de recibir la aprobación de sus anteproyectos de presupuesto, además – este Consejo – debe observar el fiel cumplimiento de las leyes y otros dispositivos legales que son promulgadas o expedidos para el mejor funcionamiento y desarrollo de cada sector. Estos Consejos deben estar integrados por representantes de los colegios profesionales, de los gobiernos locales, de los gobiernos regionales, de los organismos no gubernamentales y de las instituciones públicas del sector. Para efectuar lo anterior y realizar otros cambios que favorezcan a los pequeños productores, es necesaria la reestructuración de nuestra Carta Magna y complementar ello con el estudio de las diversas leyes y normas legales – dentro de los sectores involucrados – que están permitiendo el crecimiento de la pobreza, para su modificatoria y/o derogatoria, esto es impostergable.

3. Reforestación de las praderas altoandinas.- Es lamentable lo que viene sucediendo en nuestras praderas altoandinas, se están produciendo cambios irreversibles como la erosión de los suelos, la deforestación y la desertificación, a lo que debemos sumar las deficiencias existentes en el uso del agua. También debemos de mencionar el uso irracional de los recursos existentes, lo cual está haciendo desaparecer especies de flora propicias para la crianza de nuestros camélidos, en las regiones de mayor pobreza. Por lo tanto es necesario que el Estado y las instituciones responsables inicien un programa agresivo de reforestación de las praderas altoandinas y se prohíba el uso indiscriminado de los arbustos existentes en dichas regiones; diversas empresas de panificación, de saunas, piscinas temperadas, hoteles utilizan dichas especies arbustivas para abaratar sus costos, obtener mayores ganancias, perjudicando a las poblaciones altoandinas.

Para tener una idea de lo que viene sucediendo en los altos andes es necesario mencionar lo encontrado por Maletta, H., 1990; este investigador considera que las praderas altoandinas tendrían una soportabilidad promedio entre 1.5 a 2.0 borregas o alpacas para el año 1972. Para tener una idea cabal sobre la soportabilidad de las pasturas vamos a mencionar a Brack, A. 1979 que en 65,500 ha. menciona una población de 23,776 vicuñas (0.36 vicuña por ha.), esto debido a que dicha especie silvestre se sentía protegida alrededor de la Reserva Nacional de Pampa Galeras. Sahley, Catherine, 2004; considera 0.04 vicuña por ha., aún considerando que se han tomado praderas sumamente degradadas y que existen errores de cálculo, esto es algo sumamente grave. De estos dos últimos estudios – realizados con el recurso vicuña – se puede afirmar que las praderas altoandinas se están deteriorando muy aceleradamente; para que ello se revierta y para mejorar nuestras poblaciones de camélidos domésticos y silvestres, se necesita que los técnicos de las instituciones públicas y privadas realicen un trabajo más serio respecto a la soportabilidad de las praderas altoandinas y den las soluciones más convenientes.

4. Organización de los productores.- Es necesario que las comunidades campesinas establezcan granjas comunales utilizando los valores dejados en el tiempo del incanato con sus tres principios fundamentales “ama sua” – no seas ladrón, “ama llulla” – no seas mentiroso y “ama quella” – no seas ocioso; las actividades de las aldeas y poblados en la época incaica se han desarrollado en forma de pre-cooperativas. Es necesario – por lo tanto – implementar el sistema cooperativo para lo cual – el legislativo – debe implementar una nueva ley que no permita la corrupción que destruyó muchas cooperativas en los años 90. Por lo tanto es el momento de iniciar las granjas comunales con modelos que las fortalezcan, para lo cual será necesario la organización y capacitación como inicio de actividades entre los pequeños productores, que bien diseñadas deben dar lugar al desarrollo social y económico de los poblados rurales.

5. Capacitación de los productores.- Es indudable que un programa de organización campesina tiene la necesidad de incluir la capacitación organizada de las comunidades campesinas. Por lo tanto el MINAG en su reestructuración, debe dar lugar a dos grandes líneas de trabajadores: en extensión agrícola y extensión pecuaria. Estos deben formar equipos plurales que deben trabajar en forma conjunta: agrónomos, zootecnistas y médicos veterinarios – preparados convenientemente – para el trabajo directo con los productores, a fin de mejorar la producción y productividad de los cultivos y crianzas. Aquí valdría recordar al ministro de Agricultura que ya en los años 60 – las autoridades de entonces pusieron en funcionamiento a través del Servicio de Investigación y Promoción Agraria (SIPA) – oficina pública descentralizada del MINAG – un servicio de extensión agropecuaria que fue introduciéndose entre pequeños y medianos productores, haciendo incluyente a las comunidades campesinas y nativas. En esos momentos se ensayaron formas efectivas y muy eficientes de llegar a los agricultores, promoviendo la solución de los problemas que se planteaban a través de la introducción de paquetes tecnológicos dentro del manejo agropecuario. Entre las formas de llegar a los pequeños y medianos productores y comunidades campesinas; debemos mencionar la apertura en la comunicación mediante charlas y el diálogo para la implementación de los trabajos dirigidos, la demostración de resultados, la formación de clubes agrícolas juveniles, la formación de asociaciones de productores, los días de campo, la participación en las ferias regionales y/o exposiciones ganaderas, la implementación de proyectos productivos y otras actividades que permitían y promovían la competitividad entre los productores. Luego con la implementación de la reforma agraria y cambios políticos entre los años 70 hasta hoy no se ha vuelto a reconstruir el andamiaje que mejores resultados dieron y que indudablemente con el avance del tiempo y las mejoras tecnológicas, se hubiera tenido una gran base para asegurar la seguridad alimentaria en nuestro país. Hay que tener en cuenta que estos equipos deben prepararse convenientemente para enfrentar el calentamiento global y los fenómenos del niño y de la niña que se presentan periódicamente en nuestro país y hacer realidad la seguridad alimentaria de las diferentes regiones del país.

6. Programas y/o proyectos con objetivos de desarrollo.- Al reorganizar y capacitar a los productores agropecuarios, tendríamos organizaciones con amplia capacidad para generar los ingresos necesarios para seguir avanzando en el desarrollo agropecuario y los pequeños y medianos productores serían responsables en la implementación de programas y/o proyectos con objetivos de desarrollo, también serían pasibles de obtener crédito.

La manera de sacar de la pobreza a este sector muy desfavorecido de productores es asumiendo – el Estado – un rol promotor, apoyando técnica y financieramente la implementación de una industria textil altoandina, dándole los equipos necesarios para producir telas y confecciones con la fibra de la alpaca, la llama y la vicuña, no existe otro camino. El dejar que los productores sigan siendo “explotados” por dos o tres empresas textiles, no permitirá la erradicación de la pobreza en las regiones altoandinas.

7. Banco social.- Es necesario que el Estado fortalezca el Agrobanco o de lugar a la creación de un banco social productivo, que sea apoyado por los extensionistas del MINAG, los cuales al capacitar a los productores, deben ser los directamente responsables en otorgar los créditos supervisados a los productores para proyectos productivos. Los profesionales extensionistas deben estar preparados para afrontar todos los aspectos referidos a la organización y capacitación de los productores, administrar el uso de los fondos, para luego rendir cuenta del trabajo que están realizando. Por lo tanto existe la necesidad de cambios reales en el MINAG y otros sectores que deben trabajar con los hombres del campo – el Ministerio de la Mujer y el Desarrollo Social (MIMDES) que deben reestructurar sus programas sociales, el Ministerio de la Producción, el Fondo Nacional de Cooperación para el Desarrollo Social (FONCODES), el Instituto Nacional para el Desarrollo (INADE) y otros – que deben apoyar los cambios que necesitan las regiones alejadas y olvidadas.

Es de esperarse que ahora que asume un nuevo primer ministro, se investigue a fondo lo que ha venido sucediendo dentro del MINAG y sus OPD’s, la labor desarrollada por dichas instituciones ha profundizado la pobreza en las regiones andinas.


CONCLUSIONES

El presente informe hace conocer a las autoridades la situación de los productores altoandinos, lo que se debe hacer para erradicar – a este sector de productores – de la extrema pobreza, hacerlos pasibles de créditos supervisados y de apoyo en la implementación de una industria textil andina, como únicas formas de hacerlos incluyentes en el sistema económico y liberarlos de una dependencia secular. Las empresas trasnacionales textiles – que se enriquecen a costa de miles de familias campesinas que languidecen en su pobreza – deben tener la capacidad de competir con empresas que deben crearse para erradicar la extrema pobreza y el hambre de las zonas altoandinas.

BIBLIOGRAFIA.-

1. Brack, A. 1979. Informe “Situación actual de la vicuña en el Perú”. Mencionado por Pérez, W. en el libro La Saga de la Vicuña, pp 190-203, Lima, Perú.
2. Finer, M., Jenkins, C., Pimm, S., Keane, B. y Ross, C. 2008. Los Proyectos Petroleros y Gasíferos en la Amazonía Occidental: Una Amenaza a Tierra Virgen, Biodiversidad, y Pueblos Indígenas. PLoS ONE Online Scientific Journal.
3. Ludeña, H. 2002. CONACS: Reorientación para el desarrollo. Rev. Ciencias Veterinarias. Vol. 18, Nro. 2, Lima, Perú.
4. Ludeña, H. 2002. Lineamientos para un Programa de Desarrollo de las Regiones Altoandinas. Rev. Ciencias Veterinarias. Vol. 18, Nro. 3, Lima, Perú.
5. Ludeña, H. 2003. Sistema Titicaca-Desaguadero-Poopo-Salar de Coipasa (Sistema TDPS): Conservación de la biodiversidad y de los ecosistemas. Rev. Ciencias Veterinarias. Vol. 19, Nro. 1, Lima, Perú.
6. Ludeña, H. 2007. Organización y capacitación para el desarrollo en las regiones altoandinas. Rev. Ciencias Veterinarias. Vol. 23, Nro. 1, Lima, Perú.
7. Ludeña, H. 2007. Importancia de la Reforma del Estado para el Desarrollo Regional. Rev. Ciencias Veterinarias. Vol. 23, Nro. 3, Lima, Perú.
8. Ludeña, H. 2007. Comercio de la vicuña y sus productos. ¿A quienes favorece?. Rev. Ciencias Veterinarias. Vol. 23, Nro.4, Lima, Perú.
9. Ludeña, H. 2008. Reserva Nacional Salinas Aguada Blanca. Actividades para su desarrollo socioeconómico. Rev. Ciencias Veterinarias. Vol. 24, Nro. 1, Lima, Perú.
10. Maletta, H. 1990. El arte de contar ovejas. Debate Agrario Nro. 8, Lima, Perú.
11. Sahley, Catherine. 2004. Manual de gestión ambiental de la vicuña. Arequipa, Perú.
12. Touraine, A. 2008. “yo soy anti-Chávez y pro-Morales”. Entrevista de Ramiro Escobar. Semanario Quehacer Nro. 170, Lima, Perú.

Herminio Ludeña Enciso (*)

QUIEREN DESTRUIR PARQUE LA ENRAMADA, PULMON DE SURQUILLO
El día 15 de Octubre del presente año, en el Diario El Comercio, Sección "A13", se publicó el artículo con el siguiente título "Colegio de Ingenieros de Lima sugiere desocupar 65 viviendas de Surquillo" "La comisión ad hoc del Colegio de Ingenieros de Lima (CIL) examinó el estado de la Urb. Limatambo en Surquillo, concluyó que las 65 viviendas que la integran correrían grave riesgo de desplomarse en caso de que se registrara un terremoto en la capital." (cabe señalar que cuando se construyeron estas viviendas no se hizo ningún estudio de suelos y los compradores eran conocedores de las condiciones del suelo eran inapropiadas para la edificación).
"Según el documento estas viviendas fueron asentadas sobre relleno no controlados; es decir sobre toda clase de desmonte no compactado.
Por esa razón muchas de ellas presentan grietas, rajaduras y hundimientos. ..." "Frente a ello el CIL recomendó a los vecinos mudarse. También sugirió detener el riego por inundación en los parques y jardines y evitar la entrada de camiones pesados a la Urbanización. Gustavo Sierra, Alcalde de Surquillo sugirió el cambio de zonificación para que el área en riesgo se convierta en Parque y en la zona verde contigua se edifiquen nuevas casas para los vecinos."
Esta zona verde contigua es precisamente el Parque La Enramada, ubicado al frente de su parque Gemelo José Luis Bustamente y Rivero, perteneciente al Distrito de San Isidro. Ambos conforman un importante pulmón para Surquillo y San Isidro respectivamente. Por lo tanto, ello implicaría la desaparición del Parque La Enramada, sus árboles y flores; árboles que datan de más de 30 años; muchos de los cuales fueron plantados por nuestros padres, quienes fueron los primeros vecinos de esta zona. Aquí serían construidos los edificios mencionados en el artículo.
Este acto atentaría contra los Derechos de los Vecinos y contra la Defensa y Protección del Medio ambiente, según establece la Constitución. Queremos resaltar que es evidente el propósito del Alcalde puesto que desde hace dos semanas se ha suspendido el riego del parque, que si bien es cierto el CIL recomendó no regar por inundación, ello no significa dejar morir las plantas y árboles sin riego alguno.
Con carácter de Emergencia los vecinos de la Urb. Limatambo, en acto pacífico y solidario celebrarán el DIA MUNDIAL DE LA ECOLOGIA y realizarán una marcha pacífica para DEFENDER EL PARQUE. Por ello, pedimos el apoyo de los Grupos Ambientalistas y Ecologistas para esta Cruzada DEFENDIENDO EL PULMON DE SURQUILLO. SOLCITAMOS LA PRESENCIA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACION PARA CUBRIR ESTA ACTIVIDAD.
Junta Vecinal del Parque La Enramada

EL FUTURO DEL MUNDO ESTA EN NUESTRAS MANOS
Defendamos la VIDA en la Tierra
Queridos amigos y amigas:
El Perú no puede estar ausente de la movilización global frente al Cambio Climático que se realizará el día 6 de diciembre, en el marco de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el cambio climático, que se llevara cabo en Polonia, del 1 al 12 de diciembre. En esa fecha, peruanas y peruanos saldremos a expresar nuestra exigencia de iniciativas claras para enfrentar el Cambio Climático y nuestro compromiso para construir un mundo con justicia social y climática.
Les invitamos a sumar esfuerzos y formar parte de la organización colectiva del Día de la Movilización frente al Cambio Climático en el Perú.
Nos reuniremos el MIERCOLES 19 DE NOVIEMBRE a las 5:00p.m. en la – AV. JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION 790, MAGDALENA DEL MAR, LOCAL CEDEP.
Por favor confirmar su asistencia a los siguientes correos: contacto@jubileoper u.org.pe y gcap_peru@yahoo. com
Bienvenidos! los esperamos
Grupo Impulsor:
Red Jubileo Perú, Llamado Mundial a la Acción contra la Pobreza –Capitulo Perú, MIAMCI, Instituto de Desarrollo Urbano CENCA, Vidas Verdes, Concilio Nacional Evangélico (CONEP), Congregación Padres Columbanos, Comunidad del Río Hablador, Asociación Nacional de Centros - ANC, CEPS, Fraternidad Cristiana de PCD - FRATER, CONFER, Instituto de Educación Particular "Luz Casanova". Forum Solidaridad Perú, MDLO, Instituto NATURA, Sociedad Nacional del Ambiente (SNA), Asociación Civil Labor; Comisión de Desarrollo Social- CONADES;








No hay comentarios: