viernes, 20 de marzo de 2009

OBSERVATORIO DEL MEDIO AMBIENTE PERUANO

OBSERVATORIO DEL MEDIO AMBIENTE PERUANO BOLETIN NUMERO 13

DIRECTOR: Pedro A. Ventocilla Olaya
DIRECCION: Jr 1 de Julio 463 Dep. 103
TELEFONO: 989942091
E-MAIL: boletinomap@gmail.com
BLOG: http://boletinomap.blogspot.com/

CONSEJO EDITORIAL:
Carlos Franco
Manuel Ungaro

A NUESTROS 16,269 LECTORES:

Estimados lectores, nuevamente con ustedes, con nuestra edición cabalística la numero 13 y celebrando el Día Mundial del Agua y una nueva Ley de Recursos Hídricos para el Perú, Hay síntomas que la crisis financieras ya nos alcanzo, contrariamente a lo que nos decir los anuncios oficiales.


Una serie de eventos académicos preceden el Día Mundial del Agua, pero aun seguimos desperdiciándola, básicamente por falta de conocimiento y tecnología para hacer eficiente el uso del agua.
El menú de este boletín numero 13 es el siguiente: BIENVENIDA LA CRISIS ECONOMICA por el Lic Jorge Llosa; AGUA Y SED SERIOS PROBLEMAS EN EL PERU, por el Lic Carlos Franco Pacheco; REMESAS A AMERICA LATINA Y EL CARIBE DECLINARAN EN 2009 BID; BID APOYA PLATAFORMA FINANCIERA; ESCAPAR DE LA POBREZA ES POSIBLE; PROBLEMAS AMBIENTALES Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN EL CALLAO, por el Lic Raul Chacon; DIA DEL MONUMENTO* 2009; APAGA LA LUZ, DURANTE UNA HORA ESTE 28 DE MARZO A LAS 8:30 P.M.; FORO REGIONAL DE CONTAMINACION AMBIENTAL;

BIENVENIDA LA CRISIS FINANCIERA Y ECONOMICA


En efecto, ¡Bienvenida! Es una oportunidad que nos da el cielo cual última advertencia. El consumismo exacerbado que nutre diversas variantes del capitalismo y liberalismos consecuentes, está llevando a la desaparición de la vida –por lo menos la humana- en el planeta tierra. Como esquema económico, la realidad ha dado irreversiblemente la razón a Francis Fukuyama ahora que estamos más allá del fin de la historia, en el sentido que el mercado es el esquema sin substituto de la economía mundial y nacionales. Aunque no lo creo como un mercado en términos de la absoluta invisibilidad de la mano de Adam Smith. Roles regulatorios, subsidiarios, promotores, en la medida que garanticen la concurrencia competitiva en igualdad de oportunidades debieran ser inevitables. Lo que quiero decir, es que podemos y debemos mantener este esquema, pero virando su rumbo actual que va directo al desastre como nos lo anuncia el cambio climático ya ineludible, reemplazando el consumismo exacerbado por paradigmas no únicamente hedonistas de los que se nutre en forma glotona.
No estoy muy seguro que los hombres hayamos reaccionado a ese otro sacudón del cielo hace unos lustros, al generalizarse el sida. De alguna manera ha significado una oportunidad para ordenar un poco al menos y revalorar la vida sana de pareja, ergo, los valores inherentes. Lo menciono, porque ahora tenemos otra oportunidad aún más valiosa que sin quererlo nos arroja la crisis económica mundial: darle valor a la naturaleza cuya muerte podremos evitar, si a la vez elevamos nuestros paradigmas humanos de solidaridad, justicia, respeto por la vida humana y natural. Nada de ello excluye el que sigamos consumiendo, pero excluye vivir para solo consumir materialmente.
Gracias a Dios, esta forma de vivir está hartando además, cada vez más a los seres del hemisferio norte. No en vano el tipo de turismo que más crece es el eco- turismo, el de naturaleza y el vivencial y cultural. La gente allá, la común y corriente, está perfilando poderes respetables -aunque no suficientes aún- como las asociaciones de consumidores, que no compran productos si no están certificados por prácticas de comercio justo, responsabilidad social, manejo ecológico sostenible y no solo sustentable, para enfrentarse con éxito a las grandes corporaciones que nos han dictado las normas de un comportamiento animalizante vía su millonaria publicidad avasalladora. En ella recurren a la proliferación virulenta de pseudos “principios” como “disfruta la vida ante todo”, “sé egoísta”, “sé el mejor, no importa cómo”, “posee más que los demás” y demás; pregonando lo “arcaico”, “inútil”, “estúpido”, de dedicar tiempo y recursos a lo que materialmente no puede comprarse ni consumirse. Entonces los aspectos espirituales, sociales y ambientales de la condición humana quedan, por decir lo menos, “subvaluados”.
Se requieren nuevos paradigmas para un esquema económico y social que reemplace al que nos está llevando al mega desastre universal, porque de seguir igual -es decir sustentándose en el consumismo exacerbado- el hombre requeriría entre 5 y 9 planetas tierra (Informe Stern), para vilipendiar sus recursos naturales como lo ha hecho con este único que tenemos, si quiere mantener los niveles de condición material de vida del hemisferio norte. Nicholas Stern, a quien el gobierno británico encargó la elaboración de un informe sobre la economía mundial del cambio climático –marcando el hito de ser la primera vez que no se le encarga a un climatólogo-, afirmó premonitoriamente en 2,006 que se necesita una inversión equivalente al 1% del PBI mundial para mitigar los efectos del cambio climático y que de no hacerse dicha inversión, el mundo se expondría a una recesión que podría alcanzar el 20% del PBI global. Es decir, superada que sea la actual recesión mundial, de no adoptarse las medidas globales suficientes para la mitigación del cambio climático, estaremos abriendo las puertas de par en par a una recesión ante la que la actual, será como un cuento de niños.
Tony Blair –convertido al catolicismo- refiriéndose a este informe, asevera que el costo para Inglaterra del cambio climático es ya tan descomunal, que supera el costo que le significó la Iª y IIª guerras mundiales juntas.
Freddy Ehlers el actual Secretario General de la CAN, en una extraordinaria intervención durante la inauguración del IIº Congreso de energías renovables y biocombustibles (COBER II, ver www.cober.org.pe), nos trajo al también filósofo Edgard Morán quien en su “La era de la incertidumbre” perfila elocuentemente cómo la crisis económica se debe en gran medida a la arrogancia cartesiana del culto exagerado a la razón, que está llevando a la especie humana a la destrucción de la biosfera –de la que depende para subsistir- y la destrucción de lo que él llama acertadamente la “psicósfera”; pues es evidente la frustración existencial generalizada y expresada mayormente en violencia de las sociedades opulentas. Llama a los “biólogos evolucionistas” para abrirnos los ojos ante 3 escenarios únicos como futuro de nuestra existencia o muerte como especie:
1) La Explosión (mayores y más frecuentes inundaciones, sequías, huracanes, “niños” y “niñas”, derretimiento de glaciares, etc.)
2) La Implosión ( suicidios generalizados o “ecocidios”)
3) La Mutación (Cambio de la condición humana hacia una vida más amigable con el entorno)
Si no marchamos por la mutación –propone certeramente- no alcanzaremos nunca la condición de ser humano a la que aún no hemos llegado, pues tratándonos así y al orbe, seguimos siendo el eslabón perdido entre el mono y aquél.
Fredy también nos regala con el campanazo Aymara del Vivir Bien, frente al “Vivir mejor” que nos está llevando a la ruina. Y parte de nuestro ser nacional es Aymara. Señales esperanzadoras están solo allende nuestras fútiles fronteras: La reciente Constitución Ecuatoriana del Estado establece pioneramente todo un capítulo sobre “Los derechos de la naturaleza”.
Paradójicamente, la cuestión moral fue sobre lo que se basó –y sobre la que se quiere perpetuar- el capitalismo y el liberalismo. Adam Smith, considerado el padre del primero, era tanto o más filósofo que economista; en su obra cumbre -Ensayo sobre la naturaleza y las causas de la riqueza de las naciones donde sostiene que la riqueza procede del trabajo- sus disquisiciones morales son concomitantes a las económicas; ni qué decir en su “Teoría de los sentimientos morales” cuya exploración de las conductas humanas da pie a la arquitectura filosófica de “la mano invisible del mercado”. Por su parte John Locke -considerado el padre del liberalismo económico- era un filósofo en cuya obra cumbre “Ensayo sobre el entendimiento humano”, plantea los fundamentos del conocimiento humano y advierte su intención de realizar una «obra moralmente útil».
En el fondo es moral, mejor dicho inmoral, la causa de los detonantes de la crisis económica global que nos afecta. La usura -también exacerbada- diseminando la mentira para poder especular –sin respaldo en la producción- y la negligencia punible y cómplice de quienes relajaron –por intereses subalternos- las medidas de control, hicieron estallar el andamiaje financiero, que luego arrastró al suelo al económico. Y la salida de ella, de esta recesión mundial, reposa sobre todo pero nada menos, que en un asunto moral: La confianza.
En la revaloración actual de la ecología, generalizándose –enhorabuena- a pasos agigantados, la cuestión moral no es accesoria, es fundamental. ¿Por qué no esparcir desde los colegios y a todo nivel el valor regenerante de la contemplación de la naturaleza en su máximo esplandor? ¿De convivir con ella aunque sea por episodios? ¿De hacer que la vida de los que conviven y se sustentan de ella sea ambiental, económica y socialmente sostenible? En el Perú tenemos nada menos que lo mejor de la naturaleza del globo terráqueo todo.
Quien mejor que Roger Rumrrill para demostrárnoslo. El Número 17 del Boletín”Amazonía Mágica” (www.amazoniamagica.com ) recoge un ensayo suyo desplegando los conceptos básicos de su urgente «La Amazonía peruana: La última renta estratégica del Perú en el S. XXI, o la tierra prometida».
Nos dice Roger: “Para el Premio Nóbel de Economía del año 2008, el estadounidense Paul Krugman, la recesión mundial tiene una dimensión histórica sólo comparable a la caída del Muro de Berlín en 1989 y significa un cambio de época en la historia humana. Esta crisis, sumada a la del cambio climático, el evento que los científicos coinciden en señalar que marcará el destino del hombre en el planeta Tierra, representan para el país y en particular para la Amazonía Peruana acontecimientos decisivos con graves implicancias e impactos pero al mismo tiempo son retos y oportunidades para construir un modelo de desarrollo humano y por lo tanto sostenible.
Estas lecciones de la historia tienen que ser aprendidas en el contexto de la crisis presente que, de modo radical y profundo, nos obligan a reformular y replantear nuestras visiones, percepciones, esquemas e incluso filosofía sobre el presente y el futuro de la Amazonía Las leyes formuladas y aprobadas para la implementación del TLC con Estados Unidos, sobre todo las leyes 29316 sobre patentes genéticas, así como la ley 29317 para aprovechamientos de los bosques amazónicos conllevan profundos cambios con relación al uso de la megadiversidad amazónica y los conocimientos y saberes de los pueblos indígenas.
En el nuevo escenario, toda la tradicional concepción de “maderizar” el bosque, es decir, el bosque sólo como productor de madera y el uso de las tierras tropicales para la agricultura precaria y migratoria y el gran monocultivo para la producción de commodities y biodiesel tienen que ser revisadas y reformuladas. La noción y concepción del aprovechamiento en pie surge como una nueva visión del bosque y la naturaleza, una concepción sostenible, rentable, social y acorde con la necesidad de conservar la vida sobre la Tierra.
La recesión mundial y el cambio climático han convertido a la Amazonía, ahora más que nunca, en uno de los mayores espacios estratégicos de una economía global donde los recursos vitales son el agua, la energía, los alimentos y los bosques como retentores de carbono y otros servicios ambientales decisivos para la estabilidad ecológica planetaria. Como en los siglos XVI, XVII y XVIII, nuevamente la Amazonía vuelve a ser la utopía, pero a condición de manejar y transformar y usar sosteniblemente esta riqueza renovable con los instrumentos de la ciencia y la tecnología, los valores de la cultura, la educación, el asombroso conocimiento y saber indígenas y las extraordinarias capacidades de adaptación del pueblo amazónico a las radicales transformaciones que el calentamiento climático global está provocando en la Tierra
Se abre pues una oportunidad histórica para la elaboración, promulgación y ejecución de una Ley Marco de Desarrollo Sostenible que le de una visión de futuro y haga posible que la Amazonía se convierta en la RENTA ESTRATÉGICA DEL PERÚ EN EL SIGLO XXI.”.
La recesión mundial ha logrado lo que no el protocolo de Kyoto ni demás cumbres sobre el cambio climático: Detener las emisiones de gases de efecto invernadero por la parálisis del aparato industrial mundial. Este estacionamiento industrial está haciendo volver los ojos, aunque no sea por conciencia ecológica sino por necesidad de aminorar costos, a matrices energéticas renovables, alternativas.
Por eso, ¡Bienvenida la crisis financiera y económica mundial!...siempre y cuando nos sirva para no tirar al tacho nuevamente –como generaciones anteriores- esta gran oportunidad que nos arrostra un modelo y una forma de vida, en cuyo reemplazo nos va la vida humana planetaria ni más ni menos.

Jorge Ernesto Llosa Montagne

AGUA Y SED SERIOS PROBLEMAS EN EL PERU
Autor: Carlos Franco Pacheco.
Lima, Marzo 2009
GLOSARIO

AN. Acuerdo Nacional
APT.Programa Agua para Todos.
ANEPSA. Asociación Nacional de EPS
CEPLAN.Centro Nacional de Planeamiento Estratégico.
COLFONAVI. Comisión Liquidadora del Fondo Nacional de la Vivienda.
CND.Consejo Nacional de Descentralización.

COVAPS. Comités vecinales de administración de agua potable y saneamiento.
DNS. Dirección Nacional de Saneamiento.
EPS. Empresas Prestadoras de Saneamiento.
FONAFE. Fondo Nacional de fomento empresarial.
FONAVI.Fondo Nacional de la Vivienda.
FONCODES.Fondo Nacional de Compensación y Desarrollo Social.
FONIPREL.Fondo Nacional de Promoción de Regiones y Localidades.
INEI. Instituto Nacional de Estadística e Informática.
INVERSAN.Fondo de Inversión del agua
JAP.Junta de Agua Potable.
JASS. Juntas Administradoras de Servicios de Saneamiento.
LLAMADO Perú. Comité Peruano de Apoyo al Llamado Mundial a la Acción contra la Pobreza
MINSA. Ministerio de Salud.
MINAM. Ministerio del Medio Ambiente.
MCPLCP. Mesa de Concertación para la lucha contra la pobreza.
MVCS. Ministerio de Vivienda, Construcción. Urbanismo y Saneamiento.
ODM. Objetivos de desarrollo del Milenio.
OLPES.Operadores Locales y Prestadores de Servicios.
PCM.Presidencia del Consejo de Ministros.
SEDAPAL.Servicios de Agua Potable de Lima.
SUNASS. Superintendencia Nacional de servicios de saneamiento.


CARLOS FRANCO Y PEDRO VENTOCILLA EN EXPOSICION EN LA MUNICIPALIDAD DE JESUS MARIA POOR EL DIA MUNDIAL DEL AGUA
INTRODUCCION:
A la fecha existen 1600 proyectos en ejecución, habiéndose iniciado este año 150. La perspectiva del gobierno actual, es llegar a beneficiar a 4 millones de pobres del país al finalizar este gobierno. El gobierno anterior solo ejecutó 165 proyectos de agua y alcantarillado en cinco años.
En otros años, la falta de acceso al agua fue una necesidad insatisfecha que generó condiciones para la violencia.

Un sector del Partido Nacionalista, liderado por Ollanta Humala, ha demandado una intervención de oficio de la Contraloría General de la Republica-CGR y la evaluación de los programas sociales en general.

Agua para Todos es un programa creado por el gobierno del presidente Alan García el 22 de febrero del 2007, con el objetivo de concentrar la coordinación de acciones y programas de saneamiento que se financien con recursos públicos, tanto en zonas rurales como urbanas.

A pesar del programa, las intervenciones del Estado son dispersas, ineficientes y desarticulados.

En el discurso del segundo aniversario del “Programa Agua Para Todos”, Alan García, dijo: “…existe un centralismo informativo de la prensa que privilegia las información negativa y que oculta la buena marcha del país (….) y no se pone como buena noticia y en titulares, los dos años de un programa que ha dado a millones de peruanos agua potable”.

El presente informe asume miradas criticas frente al acceso al agua de las poblaciones excluidas.

Lima, 14 de Marzo, 2009

Primera parte:
CUANDO EL AGUA NO ESTA CERCA
En 1969, cuando se promulgó la Ley General de Aguas y se dispuso que en el primer orden de preferencia en el uso de aguas está para las preferencias primarias y abastecimiento de poblaciones, Perú siguió una ruta de reformas construidas alrededor del condicionamiento de la cooperación técnica y los prestamos, a la adopción del esquema neoliberal, y a la ejecución de medidas especificas.

El gobierno del Perú de los años noventa, una dictadura organizada por fuertes lazos de corrupción, que llego a controlar los poderes básicos del Estado, como el Congreso de la Republica y el Poder Judicial, impuso una reforma de los servicios de saneamiento, partiendo por declarar la incapacidad del régimen existente para resolver los problemas de autosostenibilidad de las empresas prestadoras , el acceso y la calidad de los servicios.

El nuevo marco legal estableció la separación de roles de rectoría, regulación y prestación de los servicios; y, asimismo, organizar las instituciones que corresponden a esa separación de funciones, tales como el Viceministerio de Construcción y Saneamiento y otras dependencias(función rectora del sector); la SUNASS(función de regulación); el Proyecto Especial Programa Nacional de Abastecimiento de Agua Potable y Alcantarillado-PRONAP(ejecución del Programa de Apoyo al Sector Saneamiento Básico).

Las empresas del sector pasaron a denominarse “entidades prestadoras de servicios de saneamiento”(EPS) siendo organizadas como sociedades anónimas las que contaban con mas de 10,000 conexiones domiciliarias de agua potable y como sociedades comerciales de responsabilidad limitada, aquellas de menor tamaño. Del conjunto de 54 EPS SEDAPAL, pertenece al gobierno central y el resto a las municipalidades provinciales y distritales.En el ámbito rural la forma organizativa diseñada fue la Junta de Servicios de Saneamiento-JASS.

Adicionalmente, dos entidades publicas del gobierno central, participan en el sector; la agencia gubernamental PROINVERSION que conduce los procesos de privatización y el MEF que ejerce el control, de la gestión, el presupuesto y las remuneraciones de SEDAPAL, a través de FONAFE; y, de las empresas municipales, mediante la Dirección Nacional de Presupuesto Publico del MEF.

Poner en marcha el modelo implicó una inversión del orden de los U$ 2,443 millones de dólares en el ámbito urbano y rural, con la finalidad de incrementar las coberturas, mejorar sistemas y adoptar modelos de gestión y desarrollo empresarial; el traspaso de la potestad de fijar tarifas de las municipalidades a la SUNASS; y, el diseño de un nuevo sistema tarifario, en función del costo marginal de largo plazo, disponiéndose un reordenamiento en etapas “como punto de inicio del proceso de convergencia tarifaria hacia la unificación de precios”.

A pesar de haber transcurrido más de dos décadas, y las fuertes sumas de inversión ejecutadas, la financiación actual presenta serias dificultades en su funcionamiento, poniendo en duda su eficiencia para resolver los antiguos y los nuevos problemas que han aparecido. La siguiente es una relación de gruesas fallas durante el proceso de cambios de los servicios de agua y saneamiento:

a) La reforma, parece haber seguido la máxima de que “el fin justifica todos los medios” pues con tal alcanzar las privatizaciones, sacrificó principios, ética y elementos fundamentales del diseño de los proyectos.

b) La imposición de condiciones de la Banca Multilateral, unas veces abierta u otra soterrada, evitó la adopción de alternativas para resolver los problemas y atender las necesidades del país, afectando el derecho de los organismos nacionales públicos y a la sociedad a elegir libremente.

c) Los tratos del BID y BM con el gobierno de Fujimori, antes y a partir del momento que éste, dio el “golpe” de Estado condujo a que la edificación legal de la reforma se efectué en función de decretos leyes, decretos de urgencia y normas de dudosa constitucionalidad.

d) La nula participación de los beneficiarios en las fases de concepción, diseño y ejecución de la reforma y los proyectos. María Elena Bodero señala que la “la participación de los usuarios a estado restringida al pago de los servicios, mientras que la capacitación a municipios y usuarios para una participación responsable, informada, seria, ordenada y proactiva en la gestión, no ha sido la línea de acción prioritaria en el sector”.

e) La descentralización de las empresas a favor de las municipalidades y la reforma neoliberal se aplicaron simulteamente en un tiempo muy corto, sin planeación, no previéndose la presentación de impactos negativos en la autonomía, la eficiencia de las entidades prestadoras de los servicios y en la conservación del tamaño de la organización empresarial.

f) La ausencia de la participación de los gobiernos municipales a lo largo de todo el proceso. No obstante, que las municipalidades son las propietarias de las empresas, constitucionalmente son responsables de la prestación de los servicios y por tal razón permanentemente toman decisiones que orientan la dirección de las empresas y su gestión.

g) Las negociaciones entre la Banca Multilateral y el gobierno, en ocasiones secretas, para eludir la fiscalización de los órganos de control nacionales y de la sociedad.

Toda la organización de los sistemas de agua potable y saneamiento construida en los ochenta fue derruida por la reforma neoliberal de los años noventa: El conjunto empresarial central y descentralizado, el fondo de financiamiento de obras, la tributación sobre la facturación de consumos que permitía generar recursos, el régimen de participación de los trabajadores en los directorios; y, entre otros, la Comisión de Reajuste de Tarifas. Para justificar los cambios se hizo un diagnostico impregnado de ideología, concluyendo que había que destruir todo y construir el nuevo orden. Con ese propósito se arrasó con los derechos al agua de las personas, de contar con entidades eficientes, administradas profesionalmente que sean capaces de brindar servicios de adecuada calidad, sin discriminación de los segmentos pobres de la sociedad.

Seguramente a inicio de la década del noventa los servicios suministrados no eran adecuados a las necesidades de la población y existían las deficiencias en las magnitudes señaladas: Más de la mitad del agua producida se perdía por fugas y desperdicios; apenas el 12% de la población recibía un servicio mayor de 10 horas por día; el 92% de los usuarios recibía agua de manera intermitentemente; y el acceso a servicios alcanzada el 76% en agua potable y el 60% en alcantarillado.

La situación cambia si se toma en cuenta la Encuesta del INEI a las municipalidades sobre infraestructura y a nivel socioeconómico distrital (INEI 1998). 1634 distritos cuentan con el servicio de agua potable por red publica, con una cobertura nacional de 90.1%. Solo 178 distritos no cuentan con servicios.

CUANDO UNO TIENE SED: ODM

Los Objetivos de Desarrollo del Milenio-ODM, proclamados por las Naciones Unidas en el año 2000 tienen como línea de base el año 1990.

Simulteamente, los ODM en lo respecta al acceso sostenible a agua potable y servicios básicos de saneamiento, expresan desafortunadamente un enfoque limitado cuando:

Reducen el acceso al agua y servicios básicos de saneamiento a estructuración de redes (aun los enfoques tecnocráticos contemporáneos buscan una definición más integral)

Fijan metas a teniendo en cuenta una geografía plana. Es notoria la ausencia de un enfoque territorial.

En el problema del agua potable fijan la importancia de agua entubada como agua potable.

Ignoran que la Cumbre Social de Copenhague de 1995 ya fijó como meta mundial la reducción a la mitad de la pobreza en el mundo al año 2000 sin alcanzarla. El año 2008 gobernantes reunidos en Perú señalaron que se obtendrá la universalización del acceso al agua en el 2020.

Con todas estas advertencias, pasamos a expresar nuestros puntos de vista sobre el cumplimiento de algunos de los ODM en el Perú tomando como base diciembre del año 2008.

La “Declaración de Lima” en mayo del 2008, los gobiernos de América Latina(incluido a Perú) se comprometieron a universalizar el acceso a los servicios de agua potable y saneamiento, en un horizonte que tiene como fecha el año 2020. Una medida singular que adoptó Perú fue el canje de deuda por acceso al agua potable.

LA SITUACIÓN ECONÓMICA

Desde el 2001, y luego de superar largos períodos de prosperidad relativa, altibajos y crisis, el país viene experimentando un crecimiento alto y sostenido. Las perspectivas para el presente año 2008 son también favorables. Sin embargo, se debe tener en cuenta que:

El promedio histórico de crecimiento desde 1951 cuando el Perú tenía 11 millones de habitantes hasta 2007 en que tiene 28 millones. En 56 años, el Perú creció económicamente 207% mientras su población peruana creció 140%. El crecimiento económico ha superado el crecimiento de la población (1.3%), también en la medida en que este último se ha desacelerado por la disminución de la tasa de fertilidad. Ver Cuadro sobre Crecimiento Económico (Var. % real).
Es sabido que las cifras del crecimiento del PBI se basan en valores monetarios, es decir en precios. Esos precios del mercado internacional están en alza debido a factores coyunturales como la modernización de China, factores que no son durables.
El crecimiento es liderado por la inversión privada, que opera como “locomotora” del proceso mientras la inversión pública no tiene mayor significación. Esta distorsión y falta de armonía entre inversión privada y pública, ocasiona daños ambientales, bloqueos en las comunicaciones, perjuicios en la ya obsoleta infraestructura existente y agudiza la concentración de la riqueza en pocas manos.
Finalmente, tan óptimas cifras no son acompañadas de mecanismos de redistribución ni un proceso de crecimiento del mercado interno.

En el camino hacia el año 2015, fecha tope señalada por la Cumbre del Milenio, es previsible que el ritmo de crecimiento se desacelere.

MIRADAS CRITICAS

La Meta 10 refiere la importancia de reducir a la mitad, al año 2015, el porcentaje de personas que carezcan de acceso sostenible al agua potable y a servicios básicos de saneamiento.
Un aspecto, determinante para lograr el objetivo es la calidad de financiación y de su accesibilidad a nivel local, ya que independientemente del modelo económico que se adopte, crecimiento e inversión son expresiones indesligables de una economía. Se requiere por lo tanto que desde el inicio de un programa de desarrollo, y en forma sostenida a lo largo de muchos años, se promueva y se proteja a la inversión publica y privada con responsabilidad social, entiendo a privado no sólo a la gran inversión sino a la gestión social y comunal.
En la situación actual del país, cuando la inversión publica en general ha caído a niveles históricamente bajos, de menos del 18% de participación en el PBI, es imposible financiar los proyectos de las poblaciones que no tienen acceso al agua y a servicios de saneamiento. En el año 2002 la inversión publica en general fue sólo 2.8% del PBI.

Según el modelo económico neoliberal la responsabilidad principal en el impulso de la inversión le corresponde al sector privado. Sin embargo debe tenerse en cuenta que, el Presupuesto Nacional 2009 prevé inversiones superiores a 1,240 millones de soles para proyectos de agua y desagüe(superior en 101 millones que el año 2008). Aun cuando, la experiencia de la gran inversión privada ha mostrado experiencias acerca de una dudosa eficiencia debido que no garantiza en forma directa inversiones directas.

La situación disminuida y marginal en que se encuentra la inversión pública en agua y desagüe que garantiza competitividad territorial productiva debe revertirse. Históricamente la deprimida inversión pública en agua y desagüe ha desempeñado un impacto negativo en la reducción de la mortalidad infantil, ejemplos como el impacto entre el porcentaje de acceso a agua y desagüe y la relación con 1,000 nacidos vivos grafican . El Grafico 2 expresa la relación de 43 muertes de niños respecto de 78% de acceso a agua y 53% de desagüe (base: 2005).


El problema parece estar no tanto, en la calidad intrínseca de los proyectos de agua y saneamiento, que generalmente han contado con buenos estudios de ingeniería y de análisis económico, sino en la falta de calidad de financiación y de su accesibilidad a nivel local, lo cual ha impedido lograr intervenciones laterales de las intervenciones económicas con valores no económicos. “Estos otros valores pueden incluir los beneficios de salud que obtienen las madres gracias a una mejor disponibilidad del agua dulce o a la autoridad que trae consigo una mejorada capacidad y responsabilidad locales o restauración del medio ambiente. También puede abarcar valores enteramente estéticos: la belleza de un río o el consuelo espiritual que un lago cristiano”1

De allí la importancia de que los proyectos de inversión en agua y desagüe se enmarquen en la planificación del desarrollo con enfoque territorial, técnica que se nutre de la tradición europea del “acondicionamiento territorial” o de las experiencias norteamericanas de desarrollo de cuencas hidrográficas, con el objetivo básico de racionalizar la inversión de carácter público otorgándole coherencia en el espacio y lógica secuencial en el tiempo.

En lo que respecta a la planificación del desarrollo, sigue pendiente que la PCM haga suyo el Plan Nacional de Desarrollo Territorial 2004-2013 (elaborado por el Consejo Nacional de Descentralización).El documento abordaba la importancia de un requerimiento de inversión en infraestructura con el objetivo principal de estructurar el marco espacial que permita generar procesos socio-económicos que estimulen que al 2013 se cubra el 100% de satisfacción en saneamiento en los diversos ámbitos del espacio nacional.

Mirada 1

Agua y descentralización: difícil mezcla.

La descentralización es una condición sustantiva para conseguir objetivos de desarrollo humano con la vigencia de una democracia ciudadana integral y con respeto al ambiente. El otro es reformar el Estado que se ha mostrado insuficiente para ofertar servicios sociales básicos, enlazarse con las aspiraciones colectivas y generar gobernabilidad.

1.Brocks,David “Agua, manejo a nivel local”.alfaomega, Canadá 2004.Pág. 61.
Los avances descentralizadores particularmente desde el 2002, en base a los consensos asumidos en el marco del Acuerdo Nacional y del Congreso de la Republica, se expresan, por la configuración de políticas y normas que validan las autonomías de los niveles intermedios de gobierno (Lineamientos sobre Planes regionales de saneamiento) y de las EPS, por las transferencias de recursos financieros del sector saneamiento, por ciertas mejoras en la gestión de los directorios de las EPS, por la germinación de mecanismos de participación relacionadas con la formulación, ejecución y vigilancia de los Planes de Desarrollo Concertado, y los Planes Maestros Optimizados de las EPS.

Es también relevante en este lado positivo de la balanza, la creciente actuación protagónica la inversión publica y procedimientos para responder la demanda de agua y desagüe de la población, que se dan con recursos del Presupuesto Participativo.
En relación a agua y desagüe. El Informe sobre Políticas Publicas de Estado(julio 2002-julio 2006, elaborado por la Secretaria Técnica del Acuerdo Nacional señala que se tiene un 76% de cobertura de agua potable y un 57% de cobertura de saneamiento a nivel nacional, lo que representa un incremento de un punto en ambos indicadores respecto del 2001. En marzo del 2003 se inició el PRONASAR, que se orienta a implementar servicios sostenibles de agua y saneamiento vía la rehabilitación y construcción de sistemas, el desarrollo de Gobiernos Locales y la incorporación de JASS en el medio rural y OLPES. Se han realizado 506 proyectos en Ayacucho, Junín, Piura, Arequipa, Huancavelica, Lima, Huanuco, Pasco, que han beneficiado a 270,966 personas, con una inversión total cercana a los 86 millones de soles.
La modalidad, con la que opera el gobierno actual, en relación al acceso del agua y saneamiento, es la de incorporar proyectos prioritarios de saneamiento, de acuerdo a la Ley NC 28870, que declara en situación de emergencia los proyectos de agua y desagüe para los servicios de saneamiento que elabore y apruebe la DNS. Así, se han elaborado varias listas de proyectos priorizados de agua y desagüe.
Considero relevante, que en el año 2008, el Congreso de la Republica aprobó la importancia del programa estratégico de saneamiento rural como mecanismo de priorización de recursos locales y regionales. Este programa se suma al programa articulado nutricional creado en el 2008 y que prioriza recursos de acceso a agua segura para un sector tradicionalmente olvidado.
Sin embargo, los avances puntuales han carecido de estrategias que los articulen y provoquen sinergias capaces de producir resultados o impactos socioeconómicos relevantes en un espacio territorial determinado. En ese sentido se reconocen a continuación algunos obstáculos y situaciones estructurales y coyunturales:
Frágil o ambigua voluntad política, al más alto nivel de decisión, para impulsar realmente procesos de descentralización; lo que se demuestra en el bloqueo recurrente al trabajo de la Comisión Multisectorial propuesta por la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales para acelerar la reforma fiscal, luego que el actual gobierno desaparezca el Consejo Nacional de Descentralización. Un indicio de la ambigua voluntad es la exclusión de la representación de los Gobiernos Locales en el Consejo Directivo del CEPLAN, y de los Gobiernos Regionales en el directorio del FONIPREL.
Cobertura incompleta e inorgánica de competencias, atribuciones, Proyectos y programas desde el Gobierno Central a los Gobiernos Regionales y Locales. Esta situación se hace mas critica cuando siguen siendo insuficientes las capacidades técnicas, logísticas y financieras para asumirlos. Se mantienen 5 programas nacional que financian infraestructura de agua y desagüe (APT, PROPASAR, PARSS, Mejorando tu vida de FONCODES, Juntos y Construyendo Perú).
Carencia de sustentos operativos para la promoción de inversiones descentralizadas, tanto de las EPS, JASS y JAP. Esta carencia se explica por la ausencia generalizada de promotores empresariales locales, capaces de poner en valor potencialidades disponibles. Las OLPES(incluido las COVAPS) tienen poco apoyo del sector saneamiento.
Inadecuados criterios técnicos, políticos, culturales, económicos y sociales con los cuales establecer el buen gobierno de las EPS, teniendo en cuenta que un gran numero de EPS no cuentan con contratos de explotación, códigos de ética y convenios de administración por resultados.
Débil e inconstante participación de organizaciones civiles en los directorios de las EPS; que se expresa en una deformación de la Ley 28870-Ley de Optimización de las EPS, en tanto, que esta incentiva la participación de la sociedad civil organizada en usuarios. Una posterior norma limitó la participación a representantes de las Cámaras de Comercio y Colegios Profesionales.
Predominio de un esquema económico privatizador, que resta posibilidades del asocio público-publico en el sector saneamiento. La promulgación por el actual gobierno del DL 1031 incentiva que las acciones de SEDAPAL puedan estar en el mercado de valores, mientras que el DL 1021 favorece alianzas públicos-privados, en el sector saneamiento, con el concurso del FONAFE y PROINVERSION.
Un alto endeudamiento de las EPS, que no es resuelto por el actual gobierno que dispuso la reestructuración de deudas con el COLFONAVI. Por otro lado, las EPS han comenzado a dejar de cobrar por el concepto FONAVI.
El inicio de la campaña electoral hacia el 2010-2011; que pudiera desviar las plataformas deseables y viables o procesos caudillistas carentes de un suficiente soporte popular orgánico; tanto a nivel nacional como regional o local. La postergación de otorgamiento de recursos a INVERSAN expresa el desvío de las expectativas, y los escasos recursos al MINAM para prevenir los impactos de la reducción de agua dulce a la zona costera por efecto del cambio climático (donde vive el 60% de la población).
Un bajo porcentaje de proyectos para acceder a los bonos de carbono. En el 2008 se cerró con la presentación de un solo proyecto de agua residual, que es impulsado por una entidad privada.


Mirada 2

El agua que corre por el MIMDES.

El Comité Técnico de la Comisión Multisectorial de Seguridad Alimentaria reconoció, en el 2003, que la desnutrición está asociada al limitado acceso a servicios de saneamiento básico, vivienda y ambientes saludables(agua segura y desagüe, residuos sólidos). Aun así, MIMDES no logró colocar como una meta al año 2015 que involucre la importancia de agua segura, y sólo precisó una reforma que produzca un resultado esperado como es tener agentes de la cadena alimentaria que manejan racionalmente el recurso agua.

La Ley 28652-Ley de Presupuesto del sector publico, en el 2006 enfatizó una reforma pro-infancia que enfatiza la vigilancia y control de la calidad del agua para consumo humano. Esta reforma tuvo una dimensión con la importancia de la gestión por resultados, en el 2008. Pero, esta lógica, tuvo una serie de debilidades, entre ellas:

a)La reforma, no estuvo acompañada de un proceso de dialogo y concertación con los gobiernos locales y regionales, pues quedo como una directiva del MIMDES, sacrificando la actualización de los Planes de Desarrollo Concertado.

b) La nula participación del sector saneamiento en las fases de concepción, diseño y ejecución de la reforma y los proyectos.

c) La indebida valoración del Plan Nacional de Superación de la pobreza, cuyo horizonte acabó el 2006. De allí la noción de planificar quedo postergada.

d) La ausencia de la participación del Estado, en torno a las Mesas de Concertación para la lucha contra la pobreza, creadas para llenar los vacíos de la intervención publica.

e) La gestión por resultados en torno al Programa Articulado Nutricional, que se aplicaron en muchos gobiernos locales y regionales, tuvieron como resultado el fortalecimiento de los programas sociales de complementación alimentaria.

f) La marcada orientación al proselitismo, que se expresa, en el 2009, con la implementación a cargo de la PCM del programa Modulo Perú para combatir la pobreza.

g) La presión por aceptar los Presupuestos Por Resultados-PPR, convertido en camino para el desarrollo, ha puesto en tapete dos cuestiones, como son, la ética pública y el tipo de relaciones que se necesitan para dar gobernabilidad a la propuesta.

La consideración mas relevante, fue que el gobierno del Perú estableció el Modulo Perú para enfrentar la pobreza en un distrito piloto de Lima, a fin de reducir en medio punto la pobreza en el 2009. Un tema central de la propuesta es intervenir asentamientos humanos que no tienen agua y servicios de saneamiento.

Mirada 3:

Cuando uno quiere beber :EPS

Las Empresas Prestadores de Saneamiento-EPS, en el año 2008, aunque sin mayor coordinación, sin reglas de juego claras. Las inversiones no han seguido criterios técnicos, económicos-financieros ni sociales, lo cual ha traído consecuencias que no hayan logrado mayor impacto en la prestación de los servicios.

Los lineamientos de política 2006-2015 sobre desarrollo urbano del sector vivienda que establecía acciones programáticas orientadas a la promoción y desarrollo del espacio físico con un componente de mejoramiento de infraestructura en saneamiento quedaron sin desarrollo al postergar el ejecutivo la aprobación de la Ley de Desarrollo Urbano. Así, las imagen objetivo de “Ciudades Sostenibles para todos”, quedo como un lindo slogan de campaña.

A falta de instrumentos de gestión territorial, el sector vivienda promulgó, en el 2007, el Código de Buen Gobierno, establecido por RM NC 426-2007-Vivienda, y dispuso que las EPS procuren planificar con anterioridad y que el endeudamiento este incorporado en el Plan Maestro Optimizado-PMO. Es el caso, que al finalizar el 2008, solo 12 EPS lograron aprobar sus PMO. La Ley NC 28870 señala que los PMO, constituyen la principal herramienta para fijar los objetivos de EPS.

Paralelamente, el sector vivienda emitió normas que facilitaron la necesidad de planes regionales de saneamiento. La respuesta es que solo un Gobierno Regional adoptó promulgo dicho instrumento.

La reforma de las EPS en el periodo 2007-2008, tuvo una serie de debilidades, entre ellas:

a) El desarrollo de los lineamientos de fortalecimiento de las EPS, establecidos por la RM N° 001-2008-VIVIENDA no estuvo acompañada de un proceso de dialogo y concertación con los usuarios, sacrificando la adopción de indicadores.

b) La postergación de la firma de los contratos de administración por resultados impidió que se establecieran metas concretas.

c) La indebida valoración del Código de Ética, que dispuso el Código de Buen Gobierno (Principio 11). De allí que la noción de planificar quedo postergada.

d) La ausencia de rendición de cuentas que establece el Código de Buen Gobierno.

e) La indebida valoración de los contratos de explotación, para fijar las responsabilidades del Gobierno local en relación a Inversions en agua y desagüe.

f) La marcada orientación a la eficiencia, postergando la ubicación exacta del contenido del artículo 28 del DS. NC 023-2005-VIVIENDA, que dispone logra servicios con equidad social, eficacia y eficiencia económica.

g) La postergación de la restructuración de las deudas de las EPS con COLFONAVI.

A resultas de ello, en base a información sobre cobertura de agua y desagües, proporcionada por ANEPSSA, al año 2008 tenemos los siguientes datos:

Tumbes:
Conexiones de agua potable activas: 35,954
Agua cobertura: 66%
Desagüe cobertura: 44%
Tratamiento de aguas servidas: 21%
(Fuente: AGUAS DE TUMBES)

Piura:
Conexiones de agua potable activas: 159,966
Agua cobertura: 82%
Desagüe cobertura: 66%
Tratamiento de aguas servidas: 41%
(Fuente: EPS GRAU)

Lambayeque:
Conexiones de agua potable activas: 125,678
Agua cobertura: 82%
Desagüe cobertura: 79%
Tratamiento de aguas servidas: 89%
(Fuente: EPSEL SA)

Cajamarca:
Conexiones de agua potable activas: 28,812
Agua cobertura: 97%
Desagüe cobertura: 93%
Tratamiento de aguas servidas: 0%
(Fuente: EPS SEDACAJ SA)

Arequipa:
Conexiones de agua potable activas: 195,465
Agua cobertura: 86%
Desagüe cobertura: 78%
Tratamiento de aguas servidas: 18%
(Fuente: SEDAPAR SA)

La Libertad:
Conexiones de agua potable activas: 132,379
Agua cobertura: 82%
Desagüe cobertura: 72%
Tratamiento de aguas servidas: 74%
(Fuente: SEDALIB SA)

Tacna:
Conexiones de agua potable activas: 63,871
Agua cobertura: 97%
Desagüe cobertura: 94%
Tratamiento de aguas servidas: 93%
(Fuente: EPS TACNA SA)

Huancayo:
Conexiones de agua potable activas: 55,839
Agua cobertura: 76%
Desagüe cobertura: 89%
Tratamiento de aguas servidas: 0%
(Fuente: SEDAM Huancayo)

Cusco:
Conexiones de agua potable activas: 54,243
Agua cobertura: 93%
Desagüe cobertura: 82%
Tratamiento de aguas servidas: 87%
(Fuente: SEDACUSCO SA)

Moquegua:
Conexiones de agua potable activas: 15,776
Agua cobertura: 93%
Desagüe cobertura: 77%
Tratamiento de aguas servidas: 68%
(Fuente: MOQUEGUA SA)

Loreto:
Conexiones de agua potable activas: 52, 885
Agua cobertura: 63%
Desagüe cobertura: 52%
Tratamiento de aguas servidas: 0%
(Fuente: SEDALORETO SA)

Ayacucho:
Conexiones de agua potable activas: 38,879
Agua cobertura: 82%
Desagüe cobertura: 64%
Tratamiento de aguas servidas: 97%
(Fuente: EPSASA)

Barranca:
Conexiones de agua potable activas: 14,500
Agua cobertura: 87%
Desagüe cobertura: 78%
Tratamiento de aguas servidas: 0%
(Fuente: SEMAPA BARRANCA SA)

Ica:
Conexiones de agua potable activas: 39,635
Agua cobertura: 92%
Desagüe cobertura: 78%
Tratamiento de aguas servidas: 98%
(Fuente: EMAPICA)

Abancay:
Conexiones de agua potable activas: 9,182
Agua cobertura: 90%
Desagüe cobertura: 80%
Tratamiento de aguas servidas: 0%
(Fuente: SEDACUSCO SA)

Huanuco:
Conexiones de agua potable activas: 31,476
Agua cobertura: 80%
Desagüe cobertura: 72%
Tratamiento de aguas servidas: 0%
(Fuente: SEDA HUANUCO SA)

Mirada 4:

El agua en crisis: Plan anticrisis

A fin de promover el empleo y la producción, el ejecutivo, en febrero del 2009 promulgo diversos decretos para agilizar la ejecución de 52 proyectos de saneamiento e infraestructura contemplados en el Decreto de Urgencia N° 010-2009, que crea un proceso de selección especial y abreviado para la contratación de consultoría de obras que acelere la elaboración de expedientes técnicos.

Por otro lado, el ejecutivo crea el Programa Especial de Reconversión Laboral (Perlab), que busca mantener la empleabilidad de los trabajadores que pierdan sus empleos por efectos de la crisis. En tanto, la tercera modifica el reglamento SNIP, que a partir del año fiscal 2010 exigirá que todos los proyectos tengan estudios de preinversión. Una cuarta medida declara la urgente implementación del Fondo de Investigación y Desarrollo para la Competitividad (Fidecom).

El ejecutivo proyecta promulgar una norma que señala que un 20% como tasa de depreciación anual para construcciones y edificios. Con esto espera beneficiar a los propietarios de inmuebles a la hora de pagar impuesto a la renta.

Una medida del sendo paquete para hacer viable el plan anticrisis del Gobierno se refiere a la creación de un fondo de inversión en infraestructura de U$ 500 millones de dólares. Como este fondo se busca canalizar los recursos de las AFP para obras de infraestructura mediante concesiones o asociaciones publico-privadas.

FONAFE ha anunciado que tendrá 30 estudios para definir hasta 30 proyectos de empresas públicos que pueden realizarse en sociedad con inversionistas privadas bajo la modalidad de alianzas publico privadas. El tema de las alianzas públicos privadas entraron a la agenda a raiz del Tratado de Libre Comercio entre Perú y EEUU.

Esta reforma efectista tiene las siguientes debilidades, entre ellas:

a) La reforma, no estuvo acompañada de la creación de un organismo de planificación, para dirigir de manera ordenada la inversión pública.

b) La nula transferencia de recursos a INVERSAN para dotar de recursos a las EPS.

c) La indebida valoración del Pacto de mediano plazo por la Inversión y el Empleo, cuyo horizonte sigue actual. De allí la noción de fortalecer a los gobiernos locales quedo postergada.

d) La ausencia de la participación del Estado, en torno a las Mesas de Concertación para la lucha contra la pobreza, creadas para llenar los vacíos de la intervención publica.

Mirada 5

Los aportes fonavistas.


El protagonismo popular se impuso. Luego, de varios años de intensa campaña, los fonavistas agrupados en la Asociación Nacional de Fonavistas de los Pueblos del Perú-ANFPP lograron finalmente, en el 2008, que se someta a referéndum nacional la devolución de los aportes privados de los trabajadores pro-vivienda.

El referéndum nacional es un derecho ciudadano establecido por Ley N° 26300, a resulta de ello, mas de un millón de ciudadanos recolectaron firmas y alcanzaron el tope para que se someta a consulta un proyecto de Ley sobre devolución de los aportes del FONAVI.

El COLFONAVI, que es la Comisión de Liquidación del FONAVI ha señalado que tiene alrededor de 3 mil millones de soles, en diversas cuentas. También, ha manifestado que alrededor de U$ 980 millones corresponden a deudas que mantienen las EPS.

En relación a agua y desagüe. El FONAVI fue dilapidado por los sucesivos gobiernos. Es el caso, que los fondos destinados a las EPS mediante convenio, no fueron devueltos, por cuanto, el gobierno terminó aceptando la presión de diversos grupos sociales que reclamaban corte de pago.

Considero relevante, que en el año 2008, el JNE adoptó la convocatoria a referéndum nacional. El mecanismo de participación se dará irreversiblemente el 3 de mayo del 2009 y permitirá que la población tenga acceso a diversas modalidades de devolución, entre ellas de obras de agua.

En ese sentido se reconocen a continuación algunos obstáculos y situaciones estructurales y coyunturales:

a) Frágil o ambigua voluntad política, al más alto nivel de decisión, para impulsar realmente procesos de referéndum nacional; lo que se demuestra en el bloqueo de la reestructuración de las deudas de las EPS con COLFONAVI.

b) El bloqueo sistemático del Ministerio de Justicia al derecho de los fonavistas al derecho de propiedad, lo que se demuestra en las campañas de inscripción paralela de fonavistas. En circunstancias, que el referéndum tiene por objeto devolver los aportes con una lista elaborada por la ANFPP.

c) Débil e inconstante participación de la sociedad civil organizada; que se expresa en la falta de compromisos de diversos sectores con el referéndum.

d) Predominio de un esquema de fortalecimiento de las EPS, que resta posibilidades del asocio público-publico en el sector saneamiento. La propuesta de convertir a los fonavistas en acreedores no ha tenido asidero.

e) Un dialogo con el sector laboral, que no ha visto, en la devolución del FONAVI en un mecanismo de reparación colectiva.

f) El retardo del JNE para generar la educación electoral que requiere el referéndum nacional.

Los cálculos más optimistas es que existe en las cuentas del COLFONAVI cerca de S/ 3,000,000,000.00 Nuevos Soles. En caso de obtener una victoria popular en el Referéndum Nacional, COLFONAVI tendría que devolver estos recursos a los aportantes.

Mirada 6:

Los aportes de las ONGD

A fin de promover el acceso al agua y servicios básicos de saneamiento, la cooperación internacional y nacional dotó de recursos a las ONG. El más grande esfuerzo puesto en marcha en estos años, es el proyecto “Plan 100,000 conexiones” que es auspiciado por la GTZ con un monto de S/ 601,188.70 Nuevos Soles. Las EPS que han solicitado su inclusión son: SEDAPAR, EMSAPUNO, EMAPICA, entre otros. ANEPPSA ha colocado recursos ascendentes a S/ 944,249.00 Nuevos soles.

Por otro lado, cabe destacar la experiencia de gestión de agua y desagüe de la ONG Asociación Esperanza Agua y Vida, que logró con mucha eficiencia instalar redes de agua y alcantarillado en diversas regiones del Perú.

La experiencia APDES, a través del Programa de Desarrollo Urbano ambiental, agua y saneamiento en zonas urbano marginales del Cono Norte de Lima logró hacer realidad con el apoyo de la cooperación española obras de agua y desagüé..

La Agencia Peruana para la Cooperación Internacional-APCI ha anunciado facilidades para que la cooperación internacional logre incursionar en el ámbito del saneamiento.

Esta disposición tiene las siguientes debilidades, entre ellas:

a) La iniciativa, no permite que las ONGD ingresen al proyecto Modulo Perú Crecer Lima, por decisión política.

b) La nula participación de las ONGD para cubrir demanda de construcción por bonos de vivienda.

c) Los cuestionamientos a las ONGD y la indebida valoración de la experticia acumulada.

d) El condicionamiento de la GTZ por esquemas de privatización de la administración del agua potable.
Mirada 7:

El agua de la DEFENSORIA DEL PUEBLO

Mediante Resolución Defensorial N° 16-2005/DP del 26 de julio del 2005, la Defensoría del Pueblo publicó el informe Defensorial N° 94 denominado “Ciudadanos sin agua. Análisis de un derecho vulnerado”. En este documento, se expresa que la prestación de servicios de agua potable y desagüe constituyen un servicio público, cuya titularidad corresponde al Estado. Esto es, también debe brindarse atención a la provisión de servicios rurales por asociaciones comunitarias como las JASS, u otras formas no empresariales que no entran en el concepto estricto de servicio público.

La línea base que presentaba la Defensoría del Pueblo, al 2005 es que sólo 74.6% (20 millones) de la población nacional cuenta con servicio de agua potable, mientras que un 25.4% carece de acceso al servicio(6.8 millones). Asimismo, sólo 57.1%(15.3 millones) cuentan con servicios de desague, mientras que 42.9%(11.5 millones) no lo tiene.

La Defensoría del Pueblo estima que las inversiones requeridas para cumplir las metas del Milenio al 2015, según el Ministerio de Vivienda, son aproximadamente U$ 4,472 millones de dolares.Sin embargo, los planes de inversión destinados al sector no guardan relación con este requerimiento y llegan tan sólo a U$1,257.5 millones de dólares, entre 2001 y 2008.

La Defensoría del Pueblo estima que las inversiones requeridas para cumplir las metas del Milenio al 2015, según el Ministerio de Vivienda, son aproximadamente U$ 4,472 millones de dolares.Sin embargo, los planes de inversión destinados al sector no guardan relación con este requerimiento con la inversión.

El censo del 2008 indicó que en Perú existen 4.4 millones de personas que no tienen acceso al agua potable.

A fin de promover, inversiones, el Gobierno del Perú ha suscito con la Kwf un endeudamiento millonario, en el 2009.

La Superintendencia de Banca y Seguros(SBS) y las AFP publicaron en setiembre del 2006 una norma que amplia el numero de proyectos de inversión en infraestructura en los que pueden participar las AFP. Para ello, la SBS redujo de U$ 20 millones el monto mínimo de inversión requerido por los proyectos en las que pueden participar las administradoras.

A fin de promover, inversiones, el Gobierno del Perú ha suscito con la Kwf un endeudamiento millonario, en el 2009.


CONCLUSIONES

Lo analizado permite concluir lo siguiente:

Los objetivos y las metas asumidos por las Naciones Unidas en la cumbre del milenio son insuficientes para hacer un seguimiento eficiente de la situación del acceso al agua y desagües del Perú.

Considerando las mediciones de pobreza existentes por distritos, los datos disponibles muestran una lenta disminución. Si este proceso se mantiene, el Perú habría superado la meta del ODM. Aunque si analizamos los datos estadísticos, estamos lejos de cumplir la meta el horizonte previsto.

Las intervenciones del sector público y del tercer sector están desarticulados.

RECOMENDACIONES:

En lo que se refiere a la planificación del desarrollo, es necesario profundizar la descentralización y la reforma del Estado, con acciones programáticas.

Es necesario optimizar un modelo de empresa publica de saneamiento, moderno, despolitizado y participativo. Incidiendo activamente para que los sectores y niveles de gobierno trasfieran recursos públicos a las empresas optimizadas.

Es necesario una amplia transparencia de los proyectos Agua para Todos.

Es preciso rediscutir la importancia de las Mesas de Concertación para la lucha contra la pobreza como ente articulador de las políticas de vivienda y agua..

Se necesita fortalecer la participación de la Kfw y de las AFP en los proyectos de inversión en infraestructura.

Urge apoyar la participación de las ONGD en el aprovisionamiento de agua y desagüe con plena participación en el Modulo Perú Crecer

Se necesita ampliar la cobertura incorporando sistemas de gestión comunales y tecnologías adecuadas.

Se necesita profundizar el canje de deuda por agua a manera de obtener recursos.
Carlos Franco PachecoPACHACAMAC.Consejo Editorial OMAPSubdirector PRENSA DEL SUR511-999588408511-4244860

¡A SEMBRAR SE HA DICHO! 20,000 ÁRBOLES EN UN MINUTO
Primer Récord Guinness Ecológico
5 de Junio del 2009
Por la Institucionalización del Día de Acción frente al Cambio Climático


Estimados y estimadas:

A diario los noticieros nos bombardean con noticias referidas a las catástrofes originadas por los famosos calentamiento global y cambio climático, sin que terminemos de entender esta problemática. Sin embargo, nos sentimos ajenos a esto, pues las autoridades no nos toman en cuenta y elaboran estudios complicados sobre el tema, que terminan responsabilizándonos, sin decirnos cómo debemos actuar.

Es por este motivo que la Asociación Ecológica Vidas Verdes, institución líder en convocar a la ciudadanía a eventos que la hagan tomar parte en acciones para solucionar problemas ambientales, ha diseñado una campaña de motivación que incluye una actividad programada para el 5 de Junio del 2009, Día Mundial del Medio Ambiente. En dicha fecha sembraremos 20,000 árboles en un Minuto, en forma simultánea en diferentes distritos, de preferencia con déficit de áreas verdes, de Lima. Así, la ciudadanía y los ecologistas lograremos inscribir este récord como el Primer Record Guiness Ecológico, que alertará sobre la pérdida de nuestras reservas de agua en los andes debido al cambio climático.

Por ello, deseamos invitar a las empresas e instituciones responsables a participar en calidad de auspiciadores de esta actividad, que contará con la debida cobertura periodística dado su interés socioambiental. Quienes acepten esta invitación, el día del evento podrán colocar en todos los puntos de sembrado un panel publicitario de 3.5 metros por 1.8 metros, u otras opciones.

Esperando contar con su valioso apoyo, en respuesta a la presente, a fin de realizar con éxito esta actividad necesaria e inédita, en beneficio de nuestra ciudad y de nuestro planeta.

Atentamente,

Jorge Ponce Goicochea
Presidente Asociación Ecológica Vidas Verdes

Ver entrevista a Jorge Ponce en http://www.dailymotion.com/GCM-APERTURA/video/x8bytn_8febre2009part2_news

Mayor informacion y colaboraciones a: viverdes@hotmail.com , olivusperu@hotmail.com y 7984510

REMESAS A AMERICA LATINA Y EL CARIBE DECLINARAN EN 2009 BID

Tendencia cambió en cuatro trimestre del 2008. Flujos de dinero enviados por emigrados sufren por crisis económica, fluctuaciones cambiarias
Tras casi una década de crecimiento, las remesas a América Latina y el Caribe declinarían en el 2009, por primera vez desde que el Banco Interamericano de Desarrollo comenzó a medir estos flujos en el 2000. El cambio de tendencia ocurrió en el cuatro trimestre del 2008.
Los envíos de dinero realizados por trabajadores emigrados son una fuente de ingresos clave para millones de familias en esta región. El año pasado los emigrados latinoamericanos y caribeños enviaron unos US$ 69.200 millones a sus países de origen, 0,9 por ciento más que en el 2007, según el Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN) del BID.
La tendencia cambió luego del primer semestre del 2008. Tras un tercer trimestre sin crecimiento, en el trimestre siguiente los flujos cayeron a US$ 17.000 millones, 2 por ciento menos que en el cuarto trimestre del 2007. Para los pocos países que han reportado datos para enero del 2009, las caídas han sido hasta de 13 por ciento.
“Si bien es demasiado temprano para proyectar en cuánto podrían reducirse las remesas en el 2009, esta es una mala noticia para millones de personas en nuestra región que dependen de estos flujos para cubrir sus necesidades básicas”, comentó Moreno.
“El cuadro se ha vuelto más complejo, dado que hay más factores en juego. El mundo enfrenta su peor crisis en décadas. El desempleo está aumentando en los países industrializados. El ambiente contra la migración se está tornando más inhóspito. Incluso las fluctuaciones cambiarias están incidiendo más que en el pasado”, agregó.
Luego de muchos años de crecimiento sin pausa, las remesas a América Latina y el caribe comenzaron a resentirse en el 2008 a medida que los principales países fuente de estos recursos, Estados Unidos, España y Japón, cayeron en recesiones. La crisis castigó especialmente a industrias que empleaban a muchos trabajadores extranjeros, como la construcción, las manufacturas, hoteles y restaurantes.
Las personas que envían remesas y sus familiares en sus países de origen también sufrieron las consecuencias de las alzas de precios de los alimentos y los combustibles. Sumado a ello, las fluctuaciones de las tasas cambiarias comenzaron a tener mayores efectos que en el pasado, particularmente en países que experimentaron devaluaciones o que tienen grandes colonias de emigrados en Europa.
El peso mexicano y el real brasileño han perdido terreno frente al dólar estadounidense en meses recientes. Como consecuencia, las remesas enviadas desde los Estados Unidos han visto incrementado su poder adquisitivo, compensando al menos en parte el menor volumen de envíos.
Los países andinos, que reciben grandes cantidades de remesas desde España, se vieron beneficiados por la fortaleza del euro durante la primera mitad del 2008, pero desde entonces han sido golpeados por la caída del valor de la divisa europea.
Los países centroamericanos, que están dolarizados o cuyas monedas están ligadas al dólar, están más protegidos de las fluctuaciones de las tasas de cambio.
A pesar del panorama sombrío, el FOMIN ve poca evidencia de que los migrantes estén preparándose para regresar a sus países de origen. En España, donde viven más de cinco millones de trabajadores extranjeros, un plan del gobierno para pagar beneficios sociales a aquellos que regresen a sus patrias ha suscitado poco interés.
“Los migrantes han demostrado que se adaptan a condiciones difíciles,” dijo Moreno. “Cambian de empleo, trabajan más horas, recortan gastos, se mudan de ciudad, hasta recurren a ahorros para seguir enviando dinero a sus familiares. El regreso a casa es una última opción”, agregó.
El FOMIN está realizando sondeos con bancos y empresas de transferencia de dinero y colaborando con centros de estudio que encuestan a personas que envían remesas para obtener información más detallada sobre cómo los flujos podrían evolucionar este año.
Para el FOMIN, que promueve la microempresa como herramienta para reducir la pobreza, esta crisis ofrece una oportunidad para incorporar a más familias que reciben remesas al sistema bancario formal.
La gerente general del FOMIN, Julie Katzman, observó que la mayor parte del dinero enviada por los emigrados se destina a alimentos, vestimenta, medicinas y vivienda, brindándoles a estas familias alivio en tiempos de estrechez. Sin embargo, menos de la mitad de estos hogares tienen cuentas bancarias en las que podrían mantener sus ahorros.
“Una vez cubiertas las necesidades esenciales, el verdadero potencial transformativo de las remesas suele guardarse literalmente bajo el colchón”, comentó Katzman. “Darle acceso a estas familias a servicios financieros básicos que todos nosotros gozamos les permitiría maximizar los beneficios de sus remesas.”
“Desde simplemente tener una cuenta bancaria hasta obtener un microcrédito, un seguro o un préstamo para vivienda o para la educación de sus hijos, estos servicios pueden abrirles a estas familias más oportunidades para avanzar hacia la independencia financiera”, agregó.
El FOMIN seguirá colaborando con bancos centrales, reguladores, bancos, microfinancieras y empresas de transferencia de dinero en América Latina y el Caribe para encontrar maneras para maximizar el impacto económico de las remesas.

BID APOYA PLATAFORMA FINANCIERA

PARA LLEVAR SOLUCIONES HABITACIONALES A PERÚ
La nueva facilidad financiera del Banco dará mayor acceso a vivienda a sectores de bajos ingresos por medio del programa Oportunidades para la Mayoría
El Banco Interamericano de Desarrollo aprobó hoy una facilidad financiera de US$10 millones para apoyar al mercado de viviendas para los sectores de bajos ingresos de Perú.
La facilidad incrementará el flujo de financiamiento para que familias de escasos recursos puedan realizar mejoras en sus viviendas y accedan al crédito hipotecario mediante el apoyo a la extensa plataforma de distribución de las instituciones microfinancieras no bancarias de Perú, a las que también ayudará a aumentar su participación en los mercados locales de hipotecas.
La facilidad aportará deuda subordinada para reforzar las posiciones de capital de los prestatarios y apuntalará el potencial de expansión de su portafolio de préstamos, en tanto que los préstamos prioritarios para hipotecas y mejoramiento de la vivienda aportarán fondos de mediano y largo plazo para que las soluciones al problema habitacional lleguen a un mayor segmento de la población.
El déficit de viviendas para los sectores de bajos ingresos de Perú se calcula entre 1,7 y 2,1 millones de unidades. Esta escasez habitacional afecta a más de dos tercios de la población, que es el segmento que se halla en la base de la pirámide de ingresos.
Un mayor acceso a la vivienda podría asimismo generar nuevas oportunidades económicas en Perú, país en el que más del 70 por ciento de la población económicamente activa trabaja en alguno de los 3,1 millones de micro y pequeños emprendimientos, muchos de los cuales funcionan en la propia vivienda.
"El establecimiento de esta facilidad es un primer paso en el camino que hemos emprendido en el BID, a través de la iniciativa Oportunidades para la Mayoría, para movilizar la capacidad instalada de las plataformas existentes en el país y ampliar las redes de distribución en las comunidades de menores recursos con el fin de proveer nuevos productos y servicios que lleguen a los mercados mayoritarios en forma más eficiente y en mayor escala," dijo Susan Olsen, jefa conjunta del equipo Oportunidades para la Mayoría.
El programa de préstamos viene acompañado de una cooperación técnica no reembolsable de US$900.000 —de los cuales un máximo de US$500.000 provendrán del Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN) del BID— que se destinará a ayudar a las instituciones microfinancieras en el diseño e implementación de productos de financiamiento normalizados para hipotecas y mejoras para la vivienda, y también a dar apoyo al diseño de un programa de bursatilización para crear acceso a futuras fuentes de financiamiento en los mercados locales de capital.
Merced a la capacidad del BID de generar efectos multiplicadores, la facilidad atrajo US$10 millones en cofinanciamiento de la estatal Corporación Financiera de Desarrollo de Perú.
La participación del BID en esta iniciativa garantiza que cada uno de los proyectos financiados por esta facilidad deba pasar una rigurosa evaluación de su viabilidad financiera y social. Los plazos de los préstamos oscilan entre 5 y 10 años, pueden ser tanto en dólares estadounidenses como en moneda local, y conllevan una tasa de interés variable basada en la LIBOR.

ESCAPAR DE LA POBREZA ES POSIBLE CUANDO LA OPORTUNIDAD SE DA LA MANO CON LA INICIATIVA PERSONAL

CIUDAD DE WASHINGTON, 11 de marzo de 2009. Salir de la pobreza es posible,incluso en las zonas más pobres del mundo, cuando la iniciativa personal y eltrabajo arduo coinciden con la generación de oportunidades económicas a nivellocal, concluyó un nuevo estudio del Banco Mundial basado en las opiniones demiles de ciudadanos entrevistados alrededor del planeta.
Sin embargo, la publicación titulada Moving out of Poverty: Success from theBottom Up (Saliendo de la pobreza: éxito desde la base) señala que reducir lapobreza de forma sostenible sigue siendo muy difícil porque muchas personasvuelven a caer en ella. Más aún, en todas las comunidades (principalmenterurales) estudiadas en el mundo, cerca de la mitad de la población estáascendiendo o descendiendo en la escala socioeconómica y, en muchos casos, lasmismas personas ascienden y luego descienden en diferentes momentos.
En América Latina, durante el periodo 2002-2007, 52 millones de personasdejaron de ser pobres, empero la presente crisis económica y su impacto en laregión podría revertir este proceso. Según estimaciones del Banco Mundial, en2009, alrededor de 4 millones de personas podrían caer en la pobreza.
Moving out of Poverty: Success from the Bottom Up es el estudio más reciente ycompleto sobre la pobreza llevado a cabo desde la publicación de La voz de lospobres, en 2000. El trabajo se realizó en 15 países de África, Asia oriental,Asia meridional y América Latina, e incluyó entrevistas a más de 60.000personas.
“En medio de la peor crisis financiera desde la Gran Depresión, es preciso quecomprendamos mejor la dinámica de la pobreza y para ello debemos escuchar loque los propios pobres tienen que decir”, señaló Danny Leipziger,vicepresidente de Reducción de la Pobreza y Gestión Económica del BancoMundial. “Sus historias enseñan cómo se puede salir de la pobreza, en especialallí donde existen oportunidades. No obstante, también nos muestran con quéfacilidad y rapidez se puede caer en ella”.
Asimismo, la investigación destierra algunos mitos y prejuicios sobre lospobres, a quienes muchos consideran pasivos y carentes de ambición oaspiraciones. De hecho, cuando los investigadores preguntaban cómo podría una persona superar la pobreza, casi todos los grupos, incluidos losdiscapacitados, hacían hincapié en el esfuerzo personal, la confianza en símismo y la iniciativa.
“Hemos encontrado pocas pruebas de que los pobres lo sean por pereza o falta deinterés en el trabajo y el ahorro”, señaló la autora principal del estudio,
Deepa Narayan. “Incluso en zonas muy pobres y propensas a sufrir conflictos, lapoblación de escasos recursos rara vez se muestra apática, sino que toma lainiciativa y, en muchos casos, lleva adelante varias pequeñas empresassimultáneamente para subsistir y salir a flote”.
En el estudio se afirma que, por estos motivos, es necesario reorientar lasestrategias de reducción de la pobreza para aumentar las oportunidadeseconómicas, sociales y políticas en las comunidades donde viven los pobres, porejemplo, proporcionando conocimientos prácticos sobre la actividad empresarial,suministrando acceso básico a la educación y la atención de salud, y mejorando la gestión de los asuntos públicos locales. Los gobiernos locales responsables y atentos a las necesidades de la población son cruciales para generar las condiciones que permitan a los hogares escapar de la pobreza.
“La laboriosidad y la confianza en uno mismo pueden contribuir en gran medidaal progreso de una persona, pero no pueden compensar la falta de oportunidades económicas ni eliminar los obstáculos que impiden el acceso a las oportunidades en las comunidades donde vive la población pobre”, dijo Narayan.
Por otra parte, los esfuerzos también deben dirigirse a evitar, en primerlugar, que las personas caigan en la pobreza cuando se ven obligadas a vendersus bienes o a endeudarse para afrontar una enfermedad, el desempleo, undesastre natural o, más recientemente, el impacto de la crisis financieramundial. Se necesitan nuevas estrategias para aumentar la capacidad derecuperación de esas personas mediante programas de seguridad social y seguromédico, así como para mejorar el acceso al crédito, los mercados locales y losproyectos de infraestructura.
Puesto que los países pueden experimentar pobreza masiva —que afecta desde un tercio de la población en la India hasta más del 60% en Zambia— en el estudio se llega a la conclusión de que, si bien las actividades de apoyo a lasorganizaciones dedicadas a promover el esfuerzo individual por parte de lospobres pueden aliviar el dolor de unos pocos en el corto plazo, “soncompletamente insuficientes para sacar de la pobreza a naciones o comunidadesenteras”. Las siguientes son otras cuestiones salientes y recomendaciones señaladas enMoving out of Poverty:
• La mayoría de las personas pobres consideran que los mercados funcionan yquieren hacer negocios en pie de igualdad y en condiciones justas.
• La mayoría de las personas pobres valoran la democracia, que equiparan con la libertad de votar, pensar, expresarse, circular, protestar y trabajar.
• A la hora de señalar la institución que más ayuda a las personas a acumularbienes, la familia fue la que se mencionó con mayor frecuencia.
• El microcrédito puede ayudar a los pobres a subsistir día a día, pero parasacarlos de la pobreza se necesitan créditos más grandes, que les permitanampliar sus actividades productivas y, por ende, aumentar sus bienes.
• Los esfuerzos por reducir la pobreza necesitan una “liberalización desdeabajo” que comprenda:
o la eliminación de la regulación restrictiva impuesta por los gobiernos;
o la ampliación del acceso a los mercados, en especial facilitando lasconexiones mediante caminos, puentes y teléfonos, y
o la integración de las empresas de las personas pobres en nuevos modeloseconómicos, en condiciones más justas.

PROBLEMAS AMBIENTALES Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN EL CALLAO

Por: Raúl Chacón Pagán
En sólo 129 km2 de superficie y apenas a 14 km del centro de la ciudad de Lima, la provincia constitucional del Callao, nuestro primer puerto, concentra una serie de graves problemas ambientales, que afectan de manera trágica e indignante a seres humanos y al mar peruano.
Los niños son los más afectados por la peor contaminación ambiental chalaca, la del plomo, mineral que no debería estar en su interior. Son cerca de 10 mil niños sólo en el Callao que se encuentran envenenados por plomo, debido a la operación inadecuada de los concentrados de dicho metal y el transporte para su embarque en el Muelle Nº 5 de la Empresa Nacional de Puertos - ENAPU. Por años, las empresas de almacenamiento de minerales de la zona operaron sin contar con las medidas de seguridad y limpieza necesarias para evitar el envenenamiento. Si bien esto ha mejorado en los últimos años, los pasivos ambientales, o daños ambientales acumulados, siguen generando estragos en la gente y la falta de seguridad en el transporte han convertido a la "zona del plomo" en un lugar sumamente peligroso. Adolescentes y jóvenes han hecho del robo de minerales su medio de sobrevivencia. El plomo, seguro al interior de los almacenes de minerales, se esparce en casas, colegios y calles debido a la delincuencia.
Los efectos que genera el plomo en los seres humanos son: anemia, perturbación del sistema nervioso, agresión, alteraciones en el crecimiento, daños en los riñones, hígado, cerebro, abortos, disminución de la inteligencia y algunas formas de cáncer. Los afectados son los pobladores de los asentamientos humanos Puerto Nuevo, San Juan Bosco, Santa Marina Segunda Etapa, Ciudadela Chalaca, Chacaritas, Barrio Obrero, Barrio Fiscal, Sector IV y Castilla. Debido al plomo, los niños tienen problemas de aprendizaje y, en consecuencia, menores posibilidades de disfrutar de su derecho pleno a la educación y de empleo digno en el futuro. El plomo se puede acumular hasta por 25 años en el tejido óseo y desplazarse al sistema nervioso fetal durante el embarazo. Por ello, la regulación del plomo en países desarrollados, como los Estados Unidos, es tan rigurosa. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), sólo deberíamos tener un máximo de 10 microgramos de plomo por decilitro de sangre, aunque según nuevos estudios, no debería haber más de cinco microgramos de plomo por decilitro de sangre, pero en la "zona del plomo" chalaca algunos niños tienen niveles que superan siete veces el primer límite.
De otro lado, las aguas del mar chalaco están siendo aún más contaminadas por aguas servidas desde que el colector Interceptor Norte entró en funcionamiento en la playa Taboada, en marzo pasado, sin contar con una planta de tratamiento, aumentando los problemas ambientales del primer puerto del país. Y es que en el sector norte del Callao se pasó de 11m3 por segundo de aguas servidas sin tratamiento a 14m3 por segundo. Esto ocurrió al derivarse a esta zona las aguas que se vertían por el colapsado colector Costanero del distrito de San Miguel.
Ante esta dolorosa realidad, diferentes organizaciones sociales y privadas impulsan una serie de iniciativas a fin de revertirla. Una de las más antiguas es VIDA - Instituto para la Protección del Medio Ambiente, que desde el año 2001 está promoviendo acciones de limpieza de las viviendas contaminadas, pintado de colegios, incremento de las áreas verdes y charlas de salud, así como una campaña de incidencia pública por el cierre del colector Interceptor Norte, esto último junto al Frente de Defensa del Medio Ambiente y el Mar del Callao -FREDEMAR. Esta otra organización, en protesta contra el colector mencionado, impulsó en marzo vigilias frente al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, al cual le entregaron un memorial con sus demandas, así como en las inmediaciones del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, el óvalo Cantolao y el Palacio de Justicia del Callao. Asimismo, el FREDEMAR solicitó al Poder Judicial que haga cumplir la acción de Amparo, resuelta en la 2da Sala Civil de la Corte de Justicia del Callao, que ordenaba a SEDAPAL no poner en funcionamiento el Interceptor Norte sin una Planta de Tratamiento. Y recolectó firmas de apoyo al memorial que elaboró para ser enviado al Presidente de la República, pidiendo el cierre del Interceptor Norte.
En paralelo a la acción anterior, los vecinos de la zona del colector de La Perla, se organizaron y manifestaron desde marzo en contra de la apertura del mismo, medida promovida por el Ministerio de Vivienda y el gobierno regional del Callao, a partir de la propuesta de SEDAPAL. Mientras, el alcalde distrital de La Perla también manifestó públicamente su oposición a esa medida. Los vecinos perleños mantienen, desde el 1 de mayo hasta la fecha, su vigilia nocturna en una carpa cercana al colector, esperando que las autoridades del Ministerio de Vivienda desistan pública y formalmente de su posición inicial.
Más recientemente, a partir de la organización del Comité Ambiental de Ciudadela Chalaca, y de representantes de Ciudadela Chalaca, Centenario, Chacaritas, San Juan Bosco, Ramón Castilla, Barrio Fiscal Nº 1, Santa Marina 2da. Etapa, Carmen de La Legua Reynoso y La Perla, se constituyó en junio pasado en un congreso inicial, la Coordinadora Regional en Defensa del Ambiente y la Vida CREDEMAV-CALLAO. Organización que también tiene entre sus prioridades el problema del plomo, además de la contaminación química y marina por los colectores sin tratamiento de SEDAPAL, como consta en su declaración fundacional y su plataforma de demandas al Estado. En los últimos meses, la CREDEMAV ha forjado un productivo vínculo con el Colegio Médico del Callao, con el cual está organizando para la tercera semana de marzo un foro sobre contaminación ambiental a nivel regional. Y para mayo están preparando una marcha de protesta en defensa de los afectados por la contaminación por plomo. Así, ante la aguda y compleja problemática ambiental de nuestro primer puerto, florece un movimiento ciudadano ambientalista diverso, cada vez más articulado para tener mayor capacidad de presión para hacer cumplir sus justas demandas.

APAGA LA LUZ, DURANTE UNA HORA ESTE 28 DE MARZO A LAS 8:30 P.M.
Hora: marzo 28, 2009 de 8:30pm para 9:30pmUbicación: Planeta Tierra / GAIA / PachamamaOrganizado por: Vilma
Descripción del evento:
APAGA LA LUZ, DURANTE UNA HORA ESTE 28 DE MARZO A LAS 8:30 P.M. “La Hora de la Tierra” empezó en 2007, en Sydney, Australia y participaron 2,2 millones de hogares y comercios apagando sus luces por una hora. Un año después este evento ya se había convertido en un movimiento global de 100 millones de personas en 35 países. Lugares emblemáticos como el puente Golden Gate en San Francisco, el Coliseo Romano, Nueva York, estuvieron en oscuridad, como símbolo de esperanza por una causa global que se vuelve más urgente cada hora. La Hora de la Tierra 2009 es un llamado global de acción para cada persona, negocio y comunidad. Es una alerta para levantarnos y asumir, todos, responsabilidades e involucrarnos en el trabajo por un futuro sostenible. Iconos arquitectónicos modernos y sitios emblemáticos desde Europa hasta América estarán apagados. Gente en todo el mundo apagará sus luces y se unirá para iniciar una reflexión acerca del futuro de nuestro preciado planeta. Más de 60 países participarán en La Hora de la Tierra 2009. Este número crece día a día conforme gente como tú entiende cómo una acción tan pequeña puede lograr un cambio tan importante. Tú puedes hacer la diferencia. La Hora de La Tierra es un mensaje de esperanza y de acción. Únete a esta cruzada de La Hora de La Tierra 2009. Este 28 de marzo a las 8:30 pm apaga tu luz.
http://www.youtube.com/watch?v=1CRs-7lRlPo (En inglés)
http://www.youtube.com/watch?v=6hF7u9D9oQU&NR=1 (En español)
http://www.youtube.com/watch?v=KiiGgVRJvrI


DIA DEL MONUMENTO* 2009

ESPÍRITU DEL LUGAR. PATRIMONIO Y CIENCIA
Planteamiento internacional:
La noción de “Espíritu del Lugar” está vinculada a la interacción de componentes materiales e inmateriales de los entornos naturales y/o construidos por el ser humano. Se trata de un aspecto esencial, ya que, por su misma definición un “lugar” no es cualquier espacio, sino un espacio caracterizado por su singular identidad. En este sentido, el “espíritu” es aliento vital que expresa tal identidad, resultado de la relación entre una determinada cultura y el sitio en que se desarrolla.
Declaración de Foz do Iguaçú, emitida por los presidentes del ICOMOS en Argentina, Brasil, Chile, México y Paraguay mayo del 2008.
Naciones Unidas ha declarado el 2009 cómo el Año Internacional de la Astronomía y nominado a UNESCO como su agencia directiva; consecuentemente, ésta ha puesto especial énfasis en la “Iniciativa del Patrimonio Mundial y la Astronomía ”.
El Consejo Internacional de Monumentos y Sitios, una organización no gubernamental sin fines de lucro, ICOMOS por su siglas en inglés, fundada en 1965 que cuenta con más de 9000 miembros en el mundo que -de manera individual- reunidos en comités científicos nacionales e internacionales promueven la conservación in situ del patrimonio cultural siguiendo los lineamientos de UNESCO. (Para mayor información véase diversos portales y blogs en Internet).
Consecuentemente, ICOMOS para complementar -a nivel internacional- la declaración de UN ha propuesto como tema para del Día Internacional de los Monumentos y Sitios 2009 la reflexión en torno a los conceptos de Patrimonio y Ciencia. Esta propuesta tiene dos grandes vertientes de trabajo: una es el papel que la ciencia (y el proceso científico) han desempeñado en la creación del patrimonio y el otro es la contribución que la ciencia (y la tecnología) ofrecen al estudio del patrimonio.
La finalidad de la tecnología es producir artefactos materiales al servicio de la Humanidad. Ese es el caso de la ciencia, cuya finalidad es producir conocimiento, conceptos y leyes. Cuando la ciencia se estudia para poderse aplicar y convertirse, la llamamos tecnología.
El grueso del patrimonio tangible de la Humanidad, salvo los paisajes completamente naturales, son resultado de la aplicación práctica del conocimiento.
La contribución que ahora pueden hacer la ciencia y la tecnología (hoy inseparables) a la conservación, preservación e incluso a la comprensión del patrimonio cultural está desenvolviéndose y expandiéndose rápidamente y el Perú debe ser parte de esta tendencia mundial, de la manera más amplia posible.
Teniendo en cuenta que en la citada reunión de Foz de Iguaçú los miembros participantes de ICOMOS América identificaron algunos componentes e incidencias en el “Espíritu del Lugar”, así como las amenazas que ponen en riesgo sus valores históricos y ambientales; además, que el Perú no estuvo presente en esa ocasión.
Esta vez, un grupo de miembros de ICOMOS Perú de manera individual estamos organizando nuevamente con la generosa colaboración de la UNIVERSIDAD ANTONIO RUIZ DE MONTOYA el Día de los Monumentos y Sitios 2009 dedicado al “Espíritu del Lugar” desde la perspectiva de la ciencia y la tecnología.
Los objetivos de esta reunión son tanto el repensar el Espíritu del Lugar como su salva guarda dentro de los referentes del Turismo Responsable tal y como se imparte en la Universidad Antonio Ruiz de Montoya.
En tal sentido, invitamos a presentar resúmenes de ponencias, las mismas deben ser enviadas hasta el lunes 23 de marzo del 2009 a diamonumento@gmail.com. Los resúmenes pueden tener un máximo de 300 palabras.
Esta conmemoración es también auspiciada por el Instituto Americano Investigación y Conservación de Chiclayo; así como por la “Asociación Educativa Avanzar”; “Colección Franklin Pease G.Y para la historia andina del Perú, en la Biblioteca Nacional , Lima y el Fondo Contravalor Perú Francia.
* Instituido por UNESCO -a propuesta de ICOMOS- en 1983
Comité Organizador:
- Dr. Benjamín Marticorena, Bicerector de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya.

FORO REGIONAL DE CONTAMINACION AMBIENTAL
El tema ambiental se ha convertido en prioritario para las diferentes instituciones del ámbito gubernamental y no gobernamental. Muchas de estas instituciones realizan estudios de investigación, vigilancia y monitoreo de los recursos naturales, evaluando la calidad del agua de ríos, playas y de consumo humano, calidad del aire, la biodiversidad, contaminación por residuos sólidos, entre otros.
La región Callao cuenta con recursos importantes, por ello la necesidad de dirigir el interés de promover un desarrollo sostenible que permita guardar los estándares necesarios que aseguren la calidad de vida de los habitantes y del ambiente.
Objetivos:
Dar a conocer alcances generales sobre la problemática ambiental que tiene lugar en la región callao y así se generen acciones que protejan el ambiente.
Socializar información, experiencias y acciones realizadas por diferentes actores gubernamentales y no gubernamentales.
Promover y contribuir en un cambio de conducta en la ciudadanía con respecto a los impactos que se generan de las diversidad actividades en el ambiente y salud
Promover y motivar la participación organizada de la sociedad y/o comunidad donde este conozca sobre sus derechos y responsabilidades respecto al medio ambiente
Organiza:
Secretaría Comités, Consejo Regional XVIII-Callao-CMP
Prolong. Av. Buenos Aires Nº 2020 Bellavista – Callao Telefax: 429-0272 anexo 105
E-mail: comites@colmedcallao.org.pe

PRIMER DÍA: 19 DE MARZO.
8:30 am. Inscripciones
8:45 am. Inauguración Dr. Francisco Quispe Leiva
Decano Del CRXVIII-Callao Colegio Médico del Perú
8: 55 am.— 9: 20 am. SITUACIÓN AMBIENTAL DE LA REGIÓN CALLAO
Javier E. Reymer Aragón - Representante de la Región Callao - Gerente De Recursos Naturales Y Gestión Del Medio Ambiente
9:25 am – 9:50 am SITUACIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS EN LA REGIÓN CALLAO Y EL IMPACTO QUE SUFREN POR AGENTES CONTAMINANTES.
Ing. María Aliaga Martínez - Fac. Ing. Ambiental UNAC
9:55 am—10: 20 am RECURSO AGUA Y LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO
Sr. Carlos Franco Pacheco
10:25 am – 10:35 am BREAK
10:35 am – 10:45 am Video
10:50 am—11:15 am SITUACIÓN DE LA CALIDAD ATMOSFÉRICA, POSIBLES EFECTOS Y CONSECUENCIAS DE AGENTES CONTAMINANTES DEL AIRE EN LA REGIÓN CALLAO
Ing. Wilver Romero Urrutia
11:20 am —11:45am REGISTRO DE POSIBLES FUENTES CONTAMINANTES DEL AIRE EN LA REGIÓN CALLAO Y SUS CONSECUENCIA ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO
Ing. Luis Alvarado Valencia - Municipalidad Provincial del Callao
11:50 am – 12: 15 pm MESA DE COMENTARIOS - EXPOSITORES
12:15 a.m – 12.25 pm RECESO
12.30 a.m – 12:55pm EFECTOS DE LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL SOBRE LA BIODIVERSIDAD Y SU VULNERABILIDAD ANTE EL CAMBIO
Blgo Sandro Chávez Vásquez – Foro Ecológico
1:00 pm - 1:25 p.m IMPACTOS DE LA AGRICULTURA EN EL AMBIENTE Y SU VULNERABILIDAD ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO
Msc. Blga Ymelda Montoro Zamora - RAAA
1:40 pm - 1:55 pm MESA DE COMENTARIOS – Expositores Blgo. Sandro Chávez – Blgo. Ymelda Montoro – Dr. Flora Luna
2:00 pm - 2: 45 pm BREAK
2:50 pm – 3: 15 pm POTENCIALES ENFERMEDADES GENERADAS POR LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL Y POSIBLES ENFERMEDADES QUE SE GENERARÍAN COMO CONSECUENCIA DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA REGIÓN CALLAO
Dra. Flora Luna González – AMP
3:20 pm – 3:45 pm SITUACIÓN DEL PLOMO EN EL CALLAO
Dr. Jose Romero Quiroz - Representante de la Mesa Técnica del Plomo
3:50 pm – 4:15 pm CAMBIO CLIMÁTICO Y MECANISMO DE DESARROLLO LIMPIO EN PROYECTOS DE RESIDUOS SÓLIDOS
Ing. Sonia Araníbar Tapia – Ministerio del Ambiente
Lic. Laura María Reyes Polvarini
4:20 pm – 4:45 pm Mesa de Debate
4:50 pm – 5:15 pm ACCIONES PARTICIPATIVAS Y CIUDADANÍA AMBIENTAL PARA ENFRENTAR LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL
Soc. Cecilia Mendiola Vargas - ASPEC
5:20 pm – 5:40 pm SANEAMIENTO EN LIMA Y CALLAO: PROBLEMA Y ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN.
Ing. Josué Céspedes
5:45 pm – 6:00 pm Preguntas
Termino de primer día
SEGUNDO DÍA: 20 DE MARZO
8:30 am – 8:45 pm Recepción de participantes
8:50 am – 9:15 am PAU – 20 INVENTO PERUANO PARA DESCONTAMINAR EL AIRE
Ing. Jorge Gutiérrez Muñoz - TIERRA NUESTRA Soluciones Ambientales
9:20 am – 9:45 am CAMBIO CLIMATICO Y MOVIMIENTO CIUDADANO
Lic. Rocío Valdeavellano - Red Jubileo y Movimiento de Acción Ciudadana ante el Cambio Climático
9:50 am – 10:15 am ORDENAMIENTO TERRITORIAL COMO HERRAMIENTA DE LA GESTIÓN AMBIENTAL
Mahtieu Durand – Geógrafo - Universidad Europea de Bretaña, Rennes 2, FRANCIA -Centro de Investigación ESO (Espacio y Sociedad) 6590 CNRS - IFEA (Instituto Francés de Estudios Andinos), PERÚ.
10:20 am – 10:45 am MESA DE DEBATE
10:50 am – 11:00 am BREAK
11:05 am – 11:30am POLÍTICAS, PLANES Y NORMAS AMBIENTALES REGIONALES
Dra. Mercedes Picon Silva - Jefe De Ofic. De Áreas Protegidas Y Medio Ambiente Gobierno Regional del Callao
10:35 am –11:00 am. EXPERIENCIA EXITOSA EN LA LIMPIEZA DE PLAYAS Y RIBERAS DE RÍOS EN LA REGIÓN CALLAO
Arturo Alfaro Medina – ONG Vida
11:05 am–11:30am. BONDADES DE CIUDADES VERDES PARA ENFRENTAR LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL Y EL CAMBIO CLIMÁTICO.
Msc. Blga María Reyes Uceda - Directora de Econature SAC – Asesora del Comité de Regionalización y Medio Ambiente – Consejo Regional XVIII Callao CMP
11:35 am – 12:00 pm ECOTURISMO COMO HERRAMIENTA DEL DESARROLLO REGIONAL DEL CALLAO
Ing. Dante Sánchez Carrera – Director de la Escuela de Ingeniería en Ecoturismo - Asesor de la Municipalidad de Ventanilla
12:05 pm – 12:30 pm MESA DE DEBATE
12:30 pm – 12:35 pm BREAK
12:40 pm – 1:05 pm HEROINAS TOLEDO UNA INSTITUCIÒN LIMPIA Y SALUDABLE
Lic. Angélica Hurtado Aspiros / Lic Esperanza Moreno – Docente IE "Heroínas Las Toledo"
1:05 pm – 1:30 pm APLICACIÓN DE POLÍTICAS AMBIENTALES EN LA REGIÓN CALLAO
Dra. Martha Aldana
1.35 pm – 2:00 pm LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO Y LOS DERECHOS AMBIENTALES
Dr. Vito Berna, Asesor del Despacho de la Defensoría del Pueblo del Callao
2:05 pm – 2:30 pm MESA DE DEBATE
2:30 pm – 2: 50 pm PARTICIPACIÓN DE LA CIUDADANOS - CREDEMAV
2:50 om – 3:00 pm CLAUSURA.



ALIMENTEMONOS CON PRODUCTOS NATIVOS, NO CONSUMAMOS ALIMENTOS TRANGENICOS

OBSERVATORIO DEL MEDIO AMBIENTE PERUANO

OBSERVATORIO DEL MEDIO AMBIENTE PERUANO BOLETIN NUMERO 12

DIRECTOR: Pedro A. Ventocilla Olaya
DIRECCION: Jr 1 de Julio 463 Dep. 103
TELEFONO: 989942091
E-MAIL: boletinomap@gmail.com
BLOG: http://boletinomap.blogspot.com/

CONSEJO EDITORIAL:
Carlos Franco
Manuel Ungaro

A NUESTROS 15,237 LECTORES:
Estimados lectores, Marzo en la actualidad es el mes del inicio de clases para los escolares, el fin de las vacaciones de verano, cuando aun el verano continúa con mucho entusiasmo y nos dejara en mucho días aun.
Al parecer mucha de la infraestructura de los colegios estatales aun no se encuentra en condiciones de recibir a nuestros alumnos, el gobierno central si bien cumplió con dar una partida para cada colegio, la misma burocracia estatal se demoro en asignarla.
Si bien el deporte no es un tema de nuestro boletín electrónico, no debemos dejar de reconocer el triunfo de Kina Malpartida, quien como muchas peruanas tuvo que partir a otras tierras a fin de encontrar las oportunidades que el Perú y sus gobernantes no pueden darles a sus jóvenes.
Doña Kina se ha ganado, mas que laureles deportivos que un oscuro burócrata se los trata de negar, el cariño de nuestro pueblo.
También un reconocimiento a Claudia Llosa, otra peruana que tras ganar un premio en el Festival de Berlín, sufrió en carne propia la mezquindad de muchos “intelectuales” por la creación que ella había llevado al Cine, lo risible es que ninguno de sus críticos había visto la película ganadora del Oso de Berlín.
Finalmente, vemos que ya se sienten los primeros síntomas de la crisis financiera global y no estamos tomando las precauciones para lo que se conoce como el sembrío de agua, especialmente en la costa peruana, donde es escasa, los gobiernos locales y regionales deben empezar un agresivo programa en el el sembrado de agua en las cabeceras de cuenca, de lo contrario no tendremos agua ni para los habitantes ni para sostener la agroexportacion que tantos empleos no da.
El menú de este boletín numero Doce es 56 CONGRESISTAS SUSTITUYEN LEY DE AGUAS Y CUESTIONADO DL 1081, por Carlos Franco; CONAGUAYVIDA PARTICIPO EN DEBATE PREVIO A SEGUNDA VOTACION DE PROYECTO DE LEY DE AGUAS; DESARROLLO SOSTENIBLE UNA MIRADA HUMANA, Por Lic Liliana Sulca; LA CONCIENCIA AMBIENTAL COMO CALIDAD DE VIDA por Lic Maria de la Cruz; SOS LURÍN LA LUCHA POR SALVAR EL ÚLTIMO VALLE DE LIMA, Por: Raúl Chacón Pagán; CONSULTA POLITICA AMBIENTAL; GLACIARES DESAPARECERÁN EN 20 AÑOS SI NO SE TOMAN MEDIDAS; POLÍTICAS EXPANSIVAS FRENTE A LA CRISIS FUNCIONAN, PERO NO PARA TODOS LOS PAÍSES ; CAIDA CATASTROFICA DE LA PRODUCCION DE ALIMENTOS EN 2009, Por Eric deCarbonnel ; INCLUIR A LATINOAMÉRICA EN SALIDA A CRISIS FINANCIERA; COMUNICADO DEL CENTRO DE CULTURA POPULAR LABOR.
El debate sobre el uso de semillas transgenicas en el Perú, tienen para rato, los importadores quieren importar, indiscriminadamente semillas de este tipo con el cuento de los costos y su productividad, olvidando que nuestra principal ventaja competitiva es nuestros microclimas.
Los importadores no quieren poner en las etiquetas de sus productos que son transgenicos, para así diferenciarlos de los productos que no han sido manipulados genéticamente, ignorando que los consumidores tenemos el derecho de saber que clase de productos compramos o consumimos, esperamos que nuestros legisladores cumplan con defender el derecho de los consumidores peruanos, PARA ESO FUERON ELEGIDOS.


56 CONGRESISTAS SUSTITUYEN LEY DE AGUAS Y CUESTIONADO DL 1081

Autor: Carlos Franco Pacheco

Se desconoce la importancia del uso prioritario del agua para el abastecimiento de poblaciones.


Presidido por el chiclayano Javier Velazquez Quesquen el domingo 1º de marzo se realizó un maratónica sesión del pleno del Congreso de la Republica, que acabó a las 4.40pm con la sustitución del D.L 17752-Ley General del Agua promulgado por el presidente Juan Velasco Alvarado y el cuestionado DL 1081-Sistema Nacional de Recursos Hídricos promulgado por el actual presidente constitucional el 25 de junio del 2008.

Se notó la ausencia al unísono de muchos congresistas. El 15 de enero del 2009 la primera votación del proyecto autodenominado “Ley de Recursos Hídricos” tuvo como actores a 78 parlamentarios. La sustitución fue el punto de unidad de los congresistas Isaac Meckler del Partido Nacionalista y Jorge Del Castillo del Partido del Gobierno.

De igual manera se descartó una precisión para que el articulo 55 del proyecto Ley de Recursos Hidricos aborde la utilización de los recursos hídricos con prioridad para las poblaciones en cuencas.

Asimismo, se desestimó la creación del canon hídrico como derecho de los gobiernos locales y regionales.

La congresista Martha Moyano y Yhony Lescano pidieron la reconsideración del articulo 55 argumentando que la Ley Orgánica de Aprovechamiento de los recursos naturales daba cuenta del agua como derecho real. En respuesta a ello, el presidente del Congreso de la Republica Javier Velazquez impidió que se someta a reconsideración. La reconsideración según reglamento requiere 61 votos.

El documento sustitutorio final será entregado el lunes 2 de marzo a los congresistas dijo Velazquez Quesquen. Antes de ello, el Presidente del Congreso informó a la representación parlamentaria que lo votado el 1 de marzo contiene el texto del proyecto del 15 de enero del 2009, las modificaciones y sugerencias que fueron entregadas en el pleno.

El proyecto que sustituye a los DL 17752 y DL 1081 innecesariamente genera una competencia por el uso del agua entre las comunidades y las actividades económicas. El art.27 del DL 17752 establece que el orden de preferencias en el uso del agua es la necesidad primaria y abastecimiento de poblaciones. Considero que la decisión adoptada es una violación al derecho humano al agua.

Finalmente Carlos Franco Pacheco solicitó a las Juntas de regantes que se solidaricen con el abastecimiento de pobladores frente a los procesos de privatización del servicio del agua.

Mayor información:
999588408
chorrillosmejor@hotmail.com
www.leyderecursoshidricos.blogspot.com



CONAGUAYVIDA PARTICIPO EN DEBATE PREVIO A SEGUNDA VOTACION DE PROYECTO DE LEY DE AGUAS


En una reunión realizada el lunes 16 de febrero del 2009, con gremios, especialistas y congresistas del Bancada Nacionalista del Congreso de la Republica, en el Palacio Legislativo, la Comisión Nacional en defensa del Agua y la Vida-CONAGUAYVIDA participó en el debate previo a la segunda votación del proyecto Ley de Recursos Hidricos.


Con los Señores Congresistas y especialistas, el debate giro alrededor del dictamen "unánime" y las actas del pleno del 15 de Enero, el dictamen "resumido" del 27 de enero y el dictamen "consensuado"del 3 de febrero del 2009. Los asistentes tuvieron acceso a un resumen de los cambios más polémicos de los tres dictámenes del proyecto Ley de Recursos Hídricos.

Las Congresistas Martha Acosta, Juana Huancahuari, Hilaria Supa, Janet Cajahuanca y Marisol Espinoza conocieron las propuestas de CONAGUAYVIDA vertidas en dicha sesión de trabajo. La sesión fue presidida por la Congresista nacionalista Juana Huancahuari.

Janet Cajahuanca informó que los dictámenes del 27 de enero y 3 de febrero fomentan innecesariamente la competencia entre el agro y la minería. Invito a unir fuerzas para lograr importantes cambios en el debate de la segunda votación de la Ley de Recursos Hídricos. En la sesión participó el ingeniero Carlos Málaga Presidente de la Junta Nacional de usuarios de los Distritos de Riego del Perú-JNUDRP; inclusive preciso la necesidad de tener consensos con los regantes.

CONAGUAYVIDA, representado por Carlos Franco Pacheco, enfatizó que los servicios de agua deben integrarse al sector hidráulico y a la cuenca hidrográfica según la fuente de abastecimiento de agua, además de que las entidades prestadoras de agua deben garantizar un flujo mínimo permanente de agua a las viviendas cuando efectúen el corte del servicio, y que las cabeceras de cuenca son intangibles. Estos aportes fueron sustentados y tomados en cuenta por la sesión.

En relación, al carácter mercantilista del proyecto Ley de Recursos Hídricos, Carlos Franco Pacheco de CONAGUAYVIDA coincidió con la JNUDRP respecto que es necesario que el artículo 2 defina que la administración del agua sólo puede ser otorgado a entidades sin fines de lucro.

El proyecto Ley de Recursos Hídricos se encuentra en su fase decisiva y está siendo analizada por la Comisión de Constitución del Congreso de la República, donde se ventila el debate si será ley especial o ley orgánica. A propósito del debate, Carlos Franco Pacheco manifestó su adhesión para que el proyecto Ley de Recursos Hídricos tenga el status de ley orgánica y por ese medio cuestionar el carácter privatizador de la Ley Orgánica de aprovechamiento de los Recursos Naturales.

Se espera que el 2 de marzo ingrese al pleno del Congreso para la segunda votación. La primera votación del proyecto Ley de Recursos Hídricos se realizó el 15 de enero. El 2 de marzo, es la fecha que la JNUDRP ha convocado a un paro nacional agrario.

"Debemos ser concientes que la amenaza al agua está dada por la Ley Orgánica de aprovechamiento de los Recursos Naturales, que estipula que el agua es un derecho real. Es más por jerarquía de normas, una ley especial nunca prevalecerá frente a la ley orgánica", acotó Carlos Franco Pacheco.

Mayores informes:
999588408






DESARROLLO SOSTENIBLE UNA MIRADA HUMANA

Por: Liliana. Sulca Torres


Con el propósito de mirar hacia el futuro cada vez más y ver al pasado como una experiencia dramática es importante dar una mirada a lo que ocurre en el mundo, para identificar las tendencias y sentido en que camina.
De esta manera podemos.
- Tomar una correcta noción y anticipada de lo que probablemente pueda suceder mas adelante en nuestra sociedad, como rebote de lo que proviene de los escenarios de avanzada.
- Definir y tomar opciones sobre aquellos aspectos, en los que si podemos incidir como protagonistas pioneros. Una buena referencia para auscultar derroteros, constituyen las probables mega tendencias
A nivel mundial el proceso de explotación de los recursos naturales como el impulsor del desarrollo constituye el fenómeno físico, social, económico y político más importante de los cien años. Además del proceso de urbanización acelerada y desordena sobre áreas agrícolas, desiertos cerros y zonas de protección cultural y ambiental.
El desarrollo es entendido como el consumo, la máxima producción, la explotación ilimitada de recursos y el beneficio. Seria bueno entender que tenemos un planeta limitado, que no nos podrá suministrar indefinidamente los recursos naturales que son no renovables. Es bueno incidir en que la industria extractiva ejerce fuerte presión sobre los recursos agrícolas mineros, energéticos, hidrobiológicos y forestales sin considerar para nada los costos de reposición
En consecuencia, hoy nos enfrentamos a la amenaza ambiental más crítica de la historia: deterioro del suelo, del agua y de los recursos naturales, esenciales para la producción alimentaría en ascenso. Contaminación atmosférica con incidencia directa sobre la salud, pérdida de biodiversidad y su modesta, pero no menos importante contribución a los daños a la capa de ozono y al cambio climático global. Paralelamente, nos encaran graves problemas humanos como la pobreza y el crecimiento demográfico incontrolado.
Una óptica moderna del desarrollo no sólo busca elevar los niveles de bienestar de las sociedades humanas de hoy (calidad de vida), sino que se preocupa por la posibilidad de heredar a las generaciones futuras un planeta con aceptables niveles de salud ambiental y económica. De aquí, que el análisis del comportamiento humano, obligue a modificar actitudes y redefinir las tendencias que apuntan hacia un ecocidio; la sobrepoblación, que incidirá sobre mayores cantidades de alimentos y mejores espacios; y al crecimiento económico que aplicará una dramática presión sobre los recursos naturales.
Por eso es necesario pensar en buscar un desarrollo que permita mejorar la calidad de vida de la población y que al mismo tiempo sea compatible con la explotación racional de los recursos de la naturaleza destinada a conservar el medio ambiente.
Es importante tener en cuenta, el acceso justo a los recursos y al desarrollo como piedra angular de cualquier estrategia para adaptarse a combatir la pobreza, vinculando recursos de agua, seguridad alimentaría y cambio climático.
Sobre esta base, surge el concepto de desarrollo sustentable cuya definición establece que es un desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las futuras para satisfacer las propias.
El concepto de desarrollo sustentable en su sentido más general, ha sido aceptado y apoyado ampliamente. Más, ha resultado difícil el traducir este concepto en objetivos, programas y políticas prácticas a través de los cuales puedan unirse las naciones, debido a que éstas enfrentan circunstancias muy variables.
El concepto del desarrollo sustentable alcanza varias aproximaciones en función del enfoque disciplinario que la aborda. De ahí que, para algunos lo importante es el manejo de los recursos naturales renovables, de tal suerte que no los agote o degrade y como consecuencia haya una reducción real de su utilidad renovable para las generaciones futuras, manteniendo constante los inventarios de recursos naturales.
El crecimiento económico no sólo es compatible con el desarrollo sustentable, sino que es necesario para mitigar la pobreza, generar los recursos para el desarrollo y prevenir la degradación ambiental. La cuestión es la calidad del crecimiento y cómo se distribuyen sus beneficios, además de la mejora en la atención de la salud, la educación y el bienestar social, frecuentemente confundimos desarrollo con expansión y no es así.
Hoy se admite que el desarrollo humano es decisivo para el desarrollo económico y para la rápida estabilización de la población.
Se dice también desarrollo sustentable el incluir una rápida transformación de la base tecnológica de la civilización industrial; para la cual es necesario que la nueva tecnología sea más limpia, de mayor rendimiento y ahorre recursos naturales a fin de poder reducir la contaminación, ayudar a estabilizar el clima y ajustar el crecimiento de la población y la actividad económica.
Por eso es necesario pensar en buscar un desarrollo que permita mejorar la calidad de vida de la población y que al mismo tiempo sea compatible con la explotación racional de los recursos de la naturaleza destinada a conservar el medio ambiente.
Es importante tener en cuenta todas las definiciones de desarrollo sustentable se relaciona con la equidad acceso justo a los recursos y al desarrollo como piedra angular de cualquier estrategia para adaptarse a combatir la pobreza, vinculando recursos de agua, seguridad alimentaría y cambio climático.

La equidad para las generaciones por venir, cuyos intereses no están representados en los análisis económicos estándares ni en las fuerzas que desestiman el futuro, y la equidad para la gente que vive actualmente, que no tiene un acceso igual a los recursos naturales o a los bienes sociales y económicos.

Por cierto, existe conflicto entre ambos tipos de equidad. Mientras que por una parte se apunta que los problemas ambientales en los países en desarrollo no pueden resolverse sin mitigar la pobreza y demandar una redistribución de la riqueza o de los ingresos, tanto dentro de los países como entre las naciones ricas y pobres. Por otro lado, se enfatiza la equidad intergeneracional, la participación en el bienestar entre la gente de hoy y la del futuro y se concentra en la necesidad de reducir el consumo actual para proveer inversiones que formen recursos tales como conocimiento y tecnología para el futuro.

La Unión Mundial de Conservación definió el desarrollo sustentable en términos de mejorar la calidad de la vida humana sin exceder la capacidad de carga de los ecosistemas que lo sustentan. Esto supone que el desarrollo sustentable es un proceso que requiere de progresos simultáneos en diversas dimensiones económica, humana, ambiental y tecnológica.

La pregunta es: ¿estamos los individuos concientes de los problemas que nos aquejan por que ya podemos advertir la escasez de agua, de alimentos y cambio climático, sobre todo tendremos la capacidad de ponernos de acuerdo en la solución de manera conjunta o veremos la inexorable extinción del planeta?

LA CONCIENCIA AMBIENTAL COMO CALIDAD DE VIDA

Por Lic. Carmen Rosa de la Cruz

El hombre a través del tiempo ha deteriorado la naturaleza de su entorno (a través de la relación seres bióticos frente a los abióticos, pues el hombre no es consciente en sus actos frente a ella, como cuando deja sus residuos; la interrelación ya no es tan amical, por lo que nuestra I.E ha considerado hacer un proyecto y ponerlo en práctica.

El proyecto pretende desarrollar una elevada conciencia ambiental en los alumnos de la I.E. “Jorge Chávez Dartnell”, para el cuidado y preservación del ambiente de Comas, iniciándose en la I.E., pasando a sus hogares, luego al Distrito y por ultimo al país y al mundo.

Se inicia con la sensibilización de la Comunidad educativa

Campañas de sensibilización permanentes desde el inicio y en todo el transcurso del año escolar:

• 1ERA CAMPAÑA, orden, limpieza y embellecimiento de la I.E. y alrededores.

• 2DA CAMPAÑA, siembra de plantas en tierra, macetas y agua, con la participación de alumnos, padres de familias, docentes, personal de servicio y público en general.

• Campañas de Sensibilización permanentes durante todo el año escolar. Presentación de experiencias de niños, jubilados y personas que trabajan en pro de la mejora del ambiente, generación de oportunidades de empleo y mejoramiento del nivel socio económico de la población.

VI. OBJETIVO PRINCIPAL:

Alto nivel de conciencia de los alumnos en la conservación del medio ambiente.


VII. OBJETIVOS ESPECIFICOS:

• Fomentar desde la niñez valores y actitudes por la vida y la naturaleza.

• Participación de los niños (as) de manera protagónica en la mejora de su ambiente.

• Promover la práctica de hábitos de la preservación del ambiente en el seno de la familia.

• Capacitar y actualizar a los docentes en el diseño de programas curriculares orientados hacia el cuidado y preservación del ambiente.

• Crear y potenciar organizaciones y espacios de prevención y promoción del cuidado y protección del Ambiente en la I E y en la Comunidad.



IX. RESULTADOS ESPERADOS:


1. Ampliar en un 25 % las áreas verdes de la Institución Educativa.

2. El 30 % de los estudiantes de la I.E. participan de manera protagónica en la mejora y preservación del ambiente.

3. 75% de los docentes de la institución diseñan y ejecutan programas curriculares orientados a la preservación y cuidado del ambiente.


4. 20% de los padres y madres de familia de la institución evidencian buenos hábitos en el cuidado y protección del ambiente desde el seno del hogar.

5. Existencia de 5 organizaciones en la comunidad educativa institucional de apoyo a la preservación del ambiente de Comas.




SOS LURÍN LA LUCHA POR SALVAR EL ÚLTIMO VALLE DE LIMA

Por: Raúl Chacón Pagán

Lo primero en que se suele pensar al hablar de Lurín son los famosos chicharrones. Y no falta razón, pues este distrito se caracteriza por este y otros platos. Sin embargo, el valle ofrece muchos otros atractivos que la mayoría ignora, lamentablemente. Por ejemplo, el de Lurín es el último valle que sobrevive en Lima, pues los valles del Chillón y el Rímac están prácticamente destruidos, lo cual le da al primero un valor simbólico. El valle de Lurín tiene además una gran riqueza natural y cultural, con muchas áreas verdes, tierras agrícolas, lomas y sitios arqueológicos. Es un gran corredor natural y cultural, con más de 6,000 hectáreas de tierras agrícolas, 4,000 hectáreas de lomas y 300 sitios arqueológicos. Y desde el punto de vista ambiental, el valle le presta servicios a la capital: aire limpio, tierras agrícolas a una ciudad en el desierto y agua. Recursos y potencialidades que hoy están en peligro debido a la contaminación proveniente del humo industrial, el crecimiento desordenado de la ciudad, la basura y, sobre todo, la indolencia de autoridades y ciudadanos. Veamos más de cerca las iniciativas por salvar el último valle de Lima de la eco destrucción.
La lucha en defensa del valle de Lurín, se remonta a 1998, cuando empezó en la zona el trabajo del Grupo GEA, hoy dirigido por la bióloga italiana Anna Zuchetti. Ella y su equipo han trabajado desde entonces en la concientización de personas, empresas y comunidades, para que reconozcan la importancia de la permanencia del valle. Sin embargo, los primeros años, cuando estaban incubando el programa Valle Verde en la zona, soportaron mucha presión, tanto por parte del alcalde de Lurín (Oswaldo Weberhofer) como de industrias y empresas que estaban aliadas con él. Incluso sufrieron hostigamiento por parte de la Municipalidad de Lima, pero eso no los detuvo, y lograron consolidar su valioso proyecto. Incluso llegaron a organizar con éxito en Pachacámac dos Ferias ecogourmet, en julio y octubre del año pasado.
En cuanto al movimiento ciudadano local, en abril del 2003, diversas organizaciones de productores agrarios y propietarios, ciudadanos, jóvenes y empresarios del valle, junto al Foro Ecológico, le entregaron al alcalde de Lima, Dr. Luis Castañeda Lossio, un Memorial. Este documento, tras hacer un diagnóstico de la problemática del valle de Lurín, solicitaba crear un Comité Multisectorial para el Ordenamiento y el Desarrollo Sustentable de la Cuenca, y revisar la situación de todas las fábricas instaladas en tierras agrícolas, pues muchas de ellas se instalaron sin permiso alguno en zonas inadecuadas, para no pagar el costo de los lotes ubicados en los parques industriales adyacentes. Adicionalmente, el Memorial solicitaba revisar la Ordenanza 310-MML, que fue promulgada sin consultar a los vecinos, así como que se realice un Estudio de Impacto Ambiental del Programa Mi Vivienda en las Pampas de San Bartolo, por su magnitud e impactos potenciales en el uso de las tierras, el agua y el litoral del sur. La iniciativa ciudadana no pretendía frenar las inversiones y el desarrollo económico, sino precisar que no es adecuado aceptar inversiones cuyo costo económico, ambiental y social sea incompatible con las posibilidades de desarrollo local.
Sin embargo, esto no bastó para impedir que en octubre del 2004, la Municipalidad Distrital de Cieneguilla acordara, arbitrariamente y sin sustento técnico, declarar un sospechoso Estado de Emergencia en el río Lurín. Esto con la finalidad de construirse un dique en la franja de la margen derecha, lo que se inició ilegalmente al mes siguiente. Pero en realidad no se iniciaron obras de encausamiento del río, sino más bien una carretera. Ante esta situación, en diciembre, un numeroso grupo de vecinos, en su gran mayoría de la zona de Cieneguilla, emitió un pronunciamiento sobre el abuso que estaría cometiendo la municipalidad distrital, validando, según ellos, intereses de particulares deseosos de apropiarse de parte del valle Lurín. Los hechos fueron denunciados por un diario de circulación nacional, poniéndose al descubierto un serio conflicto de intereses que amenazaba la vida y el ordenamiento ambiental del último rincón verde de Lima.
Al informar la Dirección Regional de Agricultura de Lima-Callao que los trabajos se realizaban en Cieneguilla sin la respectiva autorización administrativa, y notificara en vano al alcalde Manuel Schwartz Rozenberg para la paralización inmediata, el 30 de diciembre del 2004 se inicia el campamento vigilia para proteger la zona en peligro. Asimismo, por entonces, los vecinos fundan la asociación civil sin fines de lucro Salvemos Cieneguilla, con la cual logran paralizar la construcción de la carretera actuando legalmente. Lamentablemente, las obras removieron las orillas del río e incendiaron masa forestal a lo largo de tres kilómetros, lo cual modificó los procesos ecológicos de las cadenas alimenticias, ocasionando la desaparición de especies endémicas. Igualmente, se ha modificado el paisaje vegetal del borde de la franja marginal del río Lurín, al realizarse obras de piedras. En conclusión, los sucesos vividos en la franja marginal del río Lurín, han provocado incertidumbre, angustia, confusión e indignación entre los vecinos de la zona, pero también han alentado un dinámico proceso de participación ciudadana de carácter ambientalista en defensa de su medio ambiente todavía amenazado.

CONSULTA POLITICA AMBIENTAL

El Ministerio del Ambiente ha convocado a una consulta publica sobre La Política Nacional del Ambiente, sea a través de talleres con instituciones y organizaciones clave o por internet. El documento esta disponible en la pagina web:

www.minam.gob.pe/index.php?option=com_content&view=article&id=123:propuesta-de-politica-nacional-del-ambiente&Itemid=65

O pueden acceder primero a la pagina web del Ministerio del Ambiente:
www.minam.gob.pe

También esta el formato para alcanzar las propuestas u opiniones al documento antes citado.

GLACIARES DESAPARECERÁN EN 20 AÑOS SI NO SE TOMAN MEDIDAS

• Crisis financiera puede distraer la atención de la crisis climática, señala estudio del Banco Mundial
• Informe propone un modelo de desarrollo con baja intensidad de carbono para enfrentar cambio climático

LIMA, Perú, 17 de febrero de 2009 – Si no se toman desde ahora medidas apropiadas para enfrentar los efectos del cambio climático, los glaciares y las nieves perpetuas de la cordillera de los Andes se derretirán en los próximos 20 años, produciendo un impacto dramático en el suministro de agua, la agricultura, la generación de energía y el bienestar general de los peruanos, advierte un estudio del Banco Mundial presentado hoy en Lima.
El informe “Desarrollo con menos carbono: respuestas latinoamericanas al desafío del cambio climático”, presentado bajo los auspicios del Ministerio del Ambiente y la Comunidad Andina, resalta que, en los últimos 35 años, los glaciares del Perú se han reducido en 22%, lo que conduce a su vez a la reducción del 12% del suministro de agua fresca para la costa, donde vive aproximadamente el 60% de la población del país. La pérdida estimada de agua equivale a casi 7.000 millones de metros cúbicos.
Los resultados del informe fueron divulgados en presencia de las más altas autoridades ambientales del país y de numerosos expertos representantes de organismos internacionales, organizaciones no gubernamentales, universidades y sector privado.
El evento contó con la participación de Antonio Brack Egg, ministro del Ambiente de Perú; Freddy Ehlers, secretario general de la Comunidad Andina; Michel Kerf, gerente sectorial de Desarrollo Sostenible del Banco Mundial, Eduardo Durand, director general de la Dirección General de Cambio Climático del Ministerio del Ambiente; Ricardo Giesecke, coordinador regional de la Comunidad Andina; Eduardo Calvo, vicepresidente del Grupo de Trabajo II del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), y Vanesa Vereau, viceministra de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales del Ministerio del Ambiente.
“Es altamente probable que la superficie terrestre sufra un incremento de temperaturas de cerca de 2 grados centígrados para 2050 y de hasta 4 grados para finales de este siglo. Un aumento de esta magnitud no tiene ningún precedente histórico”, señaló Pablo Fajnzylber, economista senior del Banco Mundial y uno de los autores del estudio, junto con John Nash y Augusto de la Torre, economista jefe para la región de esa institución. “Perú ya está padeciendo algunas de las consecuencias atribuidas al cambio climático, y por eso es importante mantener y profundizar todas las medidas de mitigación y adaptación posibles, como parte de una política de estado que sea amigable con el medio ambiente”, agregó.
Los expertos del Banco Mundial que participaron en el evento saludaron la reciente creación del Ministerio del Ambiente, como signo de una renovada preocupación estatal por encontrar un equilibrio entre desarrollo económico y respeto al medio ambiente.
Vulnerabilidad del Perú frente al cambio climático
De acuerdo al informe, Perú es particularmente vulnerable al cambio climático. El estudio recuerda que Perú es uno de los 10 países con mayor biodiversidad en el mundo y su alta complejidad y riqueza ecológica le añade un riesgo adicional, debido a su propia sensibilidad ante los cambios repentinos, pues en sus ecosistemas habitan especies y floras que son únicas en el mundo.
“El llamado ‘estrés hídrico’ así como las lluvias persistentes generadas por los fenómenos de El Niño y La Niña contribuyen a la inseguridad sobre la disponibilidad del agua, que también afecta la generación de energía hidroeléctrica que produce el Perú, que en el año 2006 representó el 72% de la oferta total de energía”, dijo por su parte Walter Vergara, especialista en cambio climático del Banco Mundial.
En la región andina, los efectos del fenómeno del Niño entre 1997 y 1998, estuvieron marcados por un aumento en las temperaturas, provocando a su vez una disminución en el rendimiento de algunos productos agrícolas. La producción de papa experimentó una pérdida del 55,5%; el camote sufrió una disminución del 43%; el algodón perdió 50% y los duraznos, un 97%. Además, el aumento de las precipitaciones condujo a un incremento en la ocurrencia de diversas plagas.
El costo anual de los desastres naturales ocurridos en el período 2000-2004 fue estimado por los especialistas del Banco Mundial en US$325 millones. En el Perú, dijeron, la ocurrencia de desastres muestra una tendencia progresiva. Las inundaciones se incrementaron en más del 60% durante el período 1990-2000, en comparación con la década precedente. En el mismo período, los huaycos aumentaron en un 400% más.
Vergara mencionó asimismo que las principales estimaciones científicas anticipan en el Perú un incremento en los niveles del mar, con consecuencias adversas sobre sus poblaciones costeras. Además, el incremento de la temperatura en la superficie marina modificará sin lugar a dudas las áreas de reproducción de los peces y las reservas.
Algunos pronósticos señalan igualmente que más personas estarán expuestas a contraer el dengue y la malaria debido a los cambios de los límites geográficos de transmisión de esta enfermedad. El estudio del Banco Mundial también sostiene que en la costa del Perú el cambio climático puede contribuir a la salinización y desertificación de las tierras agrícolas.
Crisis financiera internacional y cambio climático
De acuerdo al informe, la dramática dimensión de la actual crisis financiera internacional no puede hacernos perder de vista la necesidad de adoptar y aplicar políticas urgentes de mitigación y adaptación, que tomen en cuenta las características específicas de cada país.
“Sería imprudente dejar que la urgencia de la crisis financiera mundial desvíe nuestra atención en relación a los peligros del cambio climático. El reto es identificar y aplicar la mayor cantidad posible de políticas que tengan un impacto simultáneo en ambos frentes”, dijo Fajnzylber.
El estudio sostiene asimismo que el Perú está en condiciones de gestionar y obtener nuevos recursos financieros internacionales si mantiene una política apropiada de mitigación y adaptación al cambio climático. El informe sugiere que una prometedora fuente de ingresos futuros para América Latina radica en la posible disponibilidad de nuevos recursos financieros a través de la renegociación y expansión del Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) del Protocolo de Kyoto, que expira en 2012.
Según el informe, las actuales negociaciones buscan incluir en el futuro acuerdo Post Kyoto las actividades de Reducción de Emisiones Originadas por la Deforestación y la Degradación Forestal en los Países en Desarrollo, o más comúnmente conocidas como REDD, según sus siglas en inglés.
Un acuerdo global podría brindar los incentivos necesarios para que países de desarrollo medio como Perú vayan adoptando sus propios compromisos de mitigación climática, sugiere el estudio.
“Perú ha lanzado a nivel mundial la iniciativa de conservar 54 millones de hectáreas de nuestros bosques primarios. Somos el cuarto país en bosques tropicales y el noveno en bosques del mundo. Si quemamos los bosques, el cambio climático se va a acelerar y se va a empeorar”, dijo Antonio Brack Egg, ministro del Ambiente del Perú. “Nuestro país tiene una carta para jugar en las tratativas de geopolítica ambiental mundial. Esa carta son precisamente sus bosques. Conservar 54 millones de hectáreas de bosques en las áreas protegidas y en las tierras indígenas es un tema de gran trascendencia para atraer inversiones y cooperación técnica”, agregó.

Según el estudio, América Latina y el Caribe tienen una clara ventaja comparativa en la búsqueda de un camino de crecimiento con bajo contenido de carbono, a través de la implementación de políticas y programas que permitan la conservación de sus grandes bosques y mantengan su matriz energética relativamente limpia. Para aprovechar este potencial —dice el informe— se requiere la identificación concreta de oportunidades que reduzcan las emisiones de gases de efecto invernadero, sin comprometer otros objetivos de desarrollo sostenible.
Por otra parte, el informe menciona que América Latina y el Caribe pueden promover inversiones para contribuir a lograr un desarrollo con menos carbono. Entre estas políticas, el estudio resalta la necesidad de aumentar la eficiencia energética, reducir la deforestación, mejorar el transporte público, desplegar fuentes de energía renovable, desarrollar biocombustibles sustentables y de bajo costo, así como mejorar el manejo de los residuos.
El rol del Banco Mundial
Para responder al desafío del cambio climático, el Banco Mundial está implementando una estrategia enfocada en las áreas de adaptación, mitigación (incluyendo captura de carbono), apoyo institucional, diseminación de conocimiento y asistencia técnica.
El Banco Mundial, con apoyo de los países desarrollados, constituyó recientemente un fondo de US$6 mil millones para canalizar tecnologías de baja intensidad de carbono a las economías emergentes. Dicho fondo establece un sistema compartido de toma de decisiones, con la participación igualitaria de donantes y receptores de asistencia. Varios países de la región conforman su consejo directivo.
El Directorio Ejecutivo del Banco Mundial aprobará esta semana un préstamo programático de reformas de políticas ambientales por US$330 millones que se destinará a apoyar al nuevo Ministerio del Ambiente y a mejorar la gobernabilidad ambiental en sectores claves como minería, biodiversidad, transporte urbano y pesca.
El Banco Mundial también está financiando un proyecto de adaptación al impacto de la disminución de los glaciares en los Andes tropicales y otro de gestión participativa de las áreas naturales protegidas. También se están evaluando los impactos del cambio climático en la hidrología montañosa, la viabilidad de las inversiones hidroeléctricas en el Perú y la vulnerabilidad de los sistemas agrícolas al cambio climático.


POLÍTICAS EXPANSIVAS FRENTE A LA CRISIS FUNCIONAN, PERO NO PARA TODOS LOS PAÍSES
Estudio del BID señala lecciones aprendidas de las crisis anteriores en las naciones de América Latina y el Caribe y describe papel de las agencias multilaterales


La crisis financiera ha vuelto a traer de regreso al keynesianismo al centro del debate mundial sobre política económica. Muchos países de América Latina y el Caribe están anunciando sus propios paquetes de estímulo fiscal para tratar de superar la pronunciada restricción del crédito a nivel mundial.
Un nuevo estudio del Banco Interamericano de Desarrollo indica que las recesiones son mucho menos severas en aquellos países que tienen espacio para adoptar políticas monetarias y fiscales más flexibles. Sin embargo, esto no es aplicable a todos los países, ya que el éxito depende de las condiciones económicas iniciales al momento de la crisis.
El estudio advierte que aquellos países cuyos gobiernos han ahorrado escasamente durante los años del auge de las materias primas, tendrán un margen limitado para aumentar el gasto para aliviar la recesión que se alimenta de la crisis actual. Cualquier intento de estimular dramáticamente el gasto puede erosionar la confianza en la capacidad del país para pagar sus deudas en el futuro.
El estudio del BID “Enfrentando la Restricción Internacional de Créditos Respuestas de Política a las Paradas Repentinas en América Latina”, revisa las exitosas respuestas de diversas políticas implementadas durante las pasadas crisis financieras globales y extrae algunas lecciones importantes que pueden ofrecer alguna luz en relación a las opciones que enfrentan hoy los países de la región en términos de política económica.
“Sin buenas condiciones económicas iniciales, los países tienen escaso margen de maniobra para actuar”, dijo Eduardo Cavallo, uno de los economistas del BID que participaron en la elaboración del estudio. “Sin embargo, las condiciones iniciales no son una camisa de fuerza inexorable. La adopción de adecuadas decisiones de política económica y el apoyo de las organizaciones multilaterales pueden ayudar a aliviar algunas de esas restricciones”, agregó.
Respuestas de Política y Resultados de Conductas
El estudio encuentra que aquellos países que fueron capaces de adoptar equitativamente políticas monetarias y fiscales más flexibles tras una crisis financiera, tuvieron como resultado una pérdida del producto menos del cinco por ciento, mientras que aquellos con una flexibilidad mucho menor, tuvieron como resultado contracciones por encima del diez por ciento.
El estudio analiza respuestas de políticas de 19 países en desarrollo durante las crisis denominadas tequila, asiática y rusa, en la década de los noventa, período en el cual se extiende la ampliación de las tasas de interés soberanas y se reduce el flujo de capital, afectando al mismo tiempo a un número muy grande de países emergentes.
“Los países que adoptaron políticas anticíclicas lo hicieron definitivamente mejor, pero eso no significa que aquellos países que no adoptaron políticas anticíclicas lo hubiesen hecho mejor si hubieran optado por la opción opuesta”, dijo Cavallo. “En algunos casos, las bases iniciales de sus condiciones económicas eran muy débiles y cualquier intento de ser más agresivo hubiese empeorado la situación, erosionando la confianza en su solvencia crediticia”.
Condiciones Económicas Apropiadas
Las exitosas políticas anticíclicas durante las crisis financieras funcionan cuando los gobiernos pueden estimular el gasto de una manera sostenida y conducen una política monetaria menos estricta que no estimule la inflación o conduzca a problemas de balanza tanto en el sector público como en el privado, cuando ambos sectores tienen sus deudas denominadas en dólares.
Para estimular la demanda agregada en forma sostenible, los gobiernos necesitan asegurarse que sus acciones no afecten la credibilidad y la solvencia del país. Por consiguiente, los países necesitan tener bancos centrales confiables que puedan mantener a raya las expectativas de inflación usando recursos auténticos para enfrentar la crisis.
Los países necesitan contar con un nivel razonable de reservas para cubrir los pagos de sus obligaciones internacionales y proveer financiamiento para el comercio. La existencia de bajos niveles de endeudamiento en dólares le dará a los bancos centrales una mayor flexibilidad para depreciar la moneda local del país, con el objeto de permitir que sus productos sean más competitivos a nivel mundial, dice el estudio.
“América Latina y el Caribe han mejorado sus condiciones económicas desde la crisis rusa, dándoles mayor margen de maniobrabilidad, especialmente en relación con su política monetaria, para implementar medidas que enfrenten la crisis”, dijo Alejandro Izquierdo, otro economista del BID que también participó en el estudio. “Los países tienen US$400.000 millones en reservas internacionales y han reducido sustancialmente sus niveles de endeudamiento en dólares, particularmente dentro del sistema bancario”, dijo.
La existencia de bajos niveles de deuda dolarizada le permitieron a Brasil, por ejemplo, flexibilizar su política monetaria en medio de la restricción pronunciada del crédito, y lo hizo de una manera que otros países no fueron capaces de repetir, tras la crisis rusa, dice el estudio.
Típicamente, las políticas monetarias menos estrictas conducen hacia una depreciación de la moneda local y a un incremento en las exportaciones que ayuda a enfrentar la recesión económica. Sin embargo, en el pasado, en varios países emergentes, la depreciación de la moneda, que impulsó las exportaciones como manera de salir de la crisis, podría no funcionar ahora, debido a la actual recesión mundial presente, particularmente en los países ricos, sostiene Izquierdo.
Adecuadas Políticas de Respuesta
Una respuesta política adecuada dependerá de la naturaleza y extensión de la crisis. Las crisis financieras sistémicas y globales producen una dramática reducción de los flujos de capital hacia los países de mercados emergentes que pueden durar apenas unos meses – como fue en el caso de la llamada “crisis tequila” en 1994 – o varios años, como ocurrió durante la “crisis rusa”, cuando los flujos de capital demoraron cinco años para retornar a sus niveles normales.
Mientras más demoren en retornar los flujos de capital a sus niveles históricos en la región, mayores serán las opciones para que una crisis de liquidez se convierta en un problema de solvencia en un país, advierte el estudio.
“Existe una buena posibilidad de que el acceso al financiamiento continúe siendo caro para los mercados emergentes, especialmente en términos de sus precios de exportación, e incluso puede permanecer cerrado por un buen tiempo para algunos países”, dijo Izquierdo. “Como resultado, tendrán que balancear muy cuidadosamente sus posibles políticas fiscales expansivas en relación con sus actuales y futuras necesidades de financiamiento”
*Los estimados del BID se basan en cifras oficiales de ingreso de capital, balance comercial y reservas internacionales en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Perú y Venezuela. Estos países representan el 93% del PIB de América Latina.
Ahorro
Mientras más ahorros haya acumulado un país, más agresivo puede ser en relación a su política fiscal, dice el estudio. Los países que tienen la flexibilidad de implementar dichas políticas, son aquellos que resistieron a las tentaciones de relajar políticas en medio de vientos favorables, y diseñaron políticas que tomaron en cuenta los ciclos de la economía internacional, los precios de las materias primas y los mercados financieros mundiales.
Algunos países de América Latina se verán forzados a reducir sus gastos en el marco de la crisis actual, debido a sus insuficientes ahorros, dijo Izquierdo. Para otros, la política más posible será mantener el actual nivel de gasto del gobierno, pero solo unos pocos, como Chile, se encuentran en una posición que les permite incluso aumentar el gasto, agregó.
Muchos de los países de la región acumularon pocos ahorros durante los cinco años del auge de las materias primas que terminó el año pasado, de acuerdo a un estudio del BID en el 2008 llamado “No todo lo que brilla es oro Evaluación del desempeño macroeconómico de América Latina en los últimos años”
Un promedio simple de las siete economías más grandes de la región – Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Perú y Venezuela – muestra que gastaron 77 por ciento del ingreso extra del producto de la bonanza de las materias primas desde 2002. Chile, comparativamente, que puso en un fondo especial una parte considerable del incremento en la recaudación de impuestos, gastó sólo el 34 por ciento, de acuerdo al estudio de 2008.
El Papel de las Multilaterales
El mayor peligro de la actual crisis es que América Latina y el Caribe todavía pueden sufrir mucho como consecuencia de una crisis financiera sistémica, a pesar incluso de que hayan mejorado su capacidad de recuperación, dijo Izquierdo.
Los países necesitan usar los años del auge para sentar las bases que les permitan mejorar sus condiciones económicas, para implementar políticas contracíclicas durante épocas difíciles, concluye el estudio.
Aquellos países con ahorros insuficientes tendrán que implementar una combinación de políticas durante la crisis: control del gasto y encontrar otras fuentes de financiamiento, como un incremento en préstamos de organizaciones multilaterales para suavizar los impactos de la crisis, en la medida que puedan ser sostenibles, dijo Izquierdo.
Para las multilaterales, la crisis ofrece una oportunidad para ejecutar un enfoque diferente en comparación con las opciones de política económica que se tomaron durante la crisis rusa.
El punto de vista prevaleciente en 1998 era que las naciones emergentes necesitaban reasegurar a sus acreedores sobre la solvencia de sus economías. Como resultado, a los países emergentes alrededor del mundo se les pidió el recorte de sus gastos y el incremento de sus tasas de interés, lo cual profundizó aun más la recesión.
El estudio del BID sobre las políticas exitosas de respuesta durante las crisis anteriores sugiere que las multilaterales deben tomar en cuenta las condiciones iniciales de cada país antes de respaldar un cierto tipo de política. Los países con buenas condiciones iniciales no necesitan efectuar fuertes políticas de ajuste para demostrar su credibilidad. El sistema multilateral puede ayudar a los gobiernos a incrementar sus reservas en moneda extranjera y proveer financiamiento a los gobiernos que tengan una posición fiscal sostenible, de acuerdo al estudio.
Ejemplos de Respuestas Exitosas
No obstante, incluso las condiciones menos favorables no son tampoco una camisa de fuerza inexorable, dijo Izquierdo.
Perú, por ejemplo, tenía una economía sumamente dolarizada antes del impacto de la crisis financiera de 1998, lo que lo convertía en un país muy vulnerable ante los shocks externos, que empujaban hacia una depreciación de la moneda. Sin embargo, las autoridades fueron capaces de construir un colchón de reservas en moneda extranjera para proveer a los bancos con financiamiento en dólares durante la crisis y evitar una mayor depreciación de la moneda. Esto fue vital para la supervivencia de la economía, convirtiendo al Perú en un caso exitoso en términos de manejo de crisis.
Brasil es otro ejemplo. En 2002, el país enfrentó una dramática reducción en sus líneas de crédito comerciales debido a una incertidumbre en la inversión provocada por los resultados electorales presidenciales de ese año. El banco central usó sus reservas internacionales y puso a la venta dólares de una manera selectiva en los mercados de moneda más sensibles, para proveer a los exportadores con financiamiento en divisa dura, aliviando así la restricción pronunciada del crédito para un sector que era vital para la economía. La ayuda al sector exportador permitió conseguir dólares para el país, mitigando una escasez de divisas que estaba siendo alimentada por una reducción en el ingreso de capital extranjero.
“No existe una única fórmula para enfrentar la actual crisis”, dijo Cavallo. “Pero a pesar de que las condiciones iniciales no sean precisamente las ideales para algunos de los países de la región, ellos pueden incrementar sus márgenes de maniobra a través de la implementación de políticas adecuadas y del apoyo del sistema multilateral”.




CAIDA CATASTROFICA DE LA PRODUCCION DE ALIMENTOS EN 2009

18-02-09, Por Eric deCarbonnel
Después de leer sobre las sequías en dos de los principales países agrícolas, China y Argentina, decidí investigar en qué medida otras naciones productores de alimentos también sufren sequías. El proyecto terminó por necesitar mucho más tiempo del que pensaba. 2009 parece ser un desastre humanitario en gran parte del mundo.

Los países que representan dos tercios de la producción agrícola del mundo sufren condiciones de sequía. Si se mira un vídeo de la sequía en China, Australia, África, Sudamérica, o EE.UU., la escena será la misma: miseria, cosechas arruinadas, y ganado moribundo.
China
La sequía en el norte de China, la peor en 50 años, empeora, y la cosecha de verano está amenazada. El área de cosechas afectadas se ha expandido a 10,6 millones de hectáreas (fue de 9,4 millones la semana pasada) y 4,37 millones de personas y 2,1 millones de cabezas de ganado enfrentan escasez de agua potable. La escasez de lluvia en algunas partes de las provincias del norte y del centro es la peor en la historia escrita.
La sequía, que comenzó en noviembre, amenaza a más de la mitad de la cosecha de trigo en ocho provincias – Hebei, Shanxi, Anhui, Jiangsu, Henan, Shandong, Shaanxi y Gansu.
Henan
La mayor provincia productora de cultivos de China, Henan, ha emitido la advertencia de sequía de más alto nivel. Henan ha recibido una precipitación promedio de 10,5 milímetros desde noviembre de 2008, casi un 80% menos que en el mismo período de los años anteriores. La sequía en Henan, que comenzó en noviembre, es la más severa desde 1951.
Anhui
La provincia Anhui Province emitió una alerta de sequía roja, ya que más de un 60% de los cultivos al norte del río Huaihe han sido afectados por una importante sequía.
Shanxi
La provincia Shanxi fue puesta en alera de sequía naranja el 21 de enero, y un millón de personas y 160.000 cabezas de ganado enfrentan escasez de agua.
Jiangsu
La provincia Jiangsu ya ha perdido más de un quinto de las cosechas de cultivo afectadas por la sequía. Los departamentos locales de agricultura están desviando agua de los ríos cercanos en un esfuerzo de emergencia por salvar el resto.
Hebei
Más de 100 millones de metros cúbicos de agua han sido canalizados desde fuera de la provincia para combatir la sequía en Hebei.
Shaanxi
542.000 hectáreas de cultivos en toda la provincia Shanxi totalmente seca, están afectadas por la sequía que sigue empeorando.
Shandong
Desde noviembre pasado, la provincia Shandong ha recibido 73% menos lluvia que en el mismo período en los años anteriores, y hay pocos pronósticos de lluvia para el futuro.
Hay esfuerzos de ayuda en camino. El gobierno chino ha destinado 86.700 millones de yuan (unos 12.690 millones de dólares) a las áreas afectadas por la sequía. Las autoridades también han recurrido a la siembra de nubes, y algunas áreas recibieron algo de lluvia después que las nubes fueron alcanzadas por 2.392 cohetes y 409 proyectiles cargados de productos químicos. Sin embargo, hay un límite en lo que se puede hacer ante una escasez de agua tan generalizada.
Como he escrito anteriormente, China enfrenta una hiperinflación, y esta sequía récord empeorará las cosas. China produce un 18% de los cereales del mundo cada año.
Australia
Australia ha estado sufriendo una sequía implacable desde 2004, y un 41% de la agricultura australiana sigue padeciendo la peor sequía en 117 años de historia escrita. La sequía ha sido tan severa que los ríos dejaron de fluir, los lagos se volvieron tóxicos, y los agricultores abandonaron sus tierras.
El río Murray dejó de fluir en su punto terminal y su desembocadura se ha cerrado.
Los lagos inferiores de Australia se están evaporando, y ahora están a un metro bajo el nivel del mar. Si estos lagos se siguen evaporando, el suelo y el sistema de lodo bajo el agua, van a quedar expuestos al aire. El lodo entonces se acidificará, liberando ácido sulfúrico y toda una gama de metales pesados. La única opción del gobierno australiano para impedirlo es permitir que entre agua de mar, creando un mar muerto, o rezar por lluvia.
Por algún motivo, el debate sobre el cambio climático se ha acabado en lo esencial en Australia.
EE.UU.
California
California enfrenta la peor sequía en la historia escrita. Se pronostica que la sequía será la más severa en nuestros tiempos, peor que las de 1977 y 1991. Miles de hectáreas de cultivos en surco ya han sido puestas en barbecho, y habrá más. La zona llena de nieve en Northern Sierra, donde existen algunas de las reservas más importantes del Estado, tiene sólo un 49% del promedio. Agencias hidráulicas en todo el Estado se apresuran a adoptar mandamientos de conservación.
Texas
La sequía en Texas alcanza proporciones históricas. Las condiciones de sequía cerca de Austin y San Antonio han sido excedidas sólo una vez antes – la sequía de 1917-1918. Un 88% de Texas padece condiciones anormalmente secas, y un 18% del Estado está en condiciones de sequías extremas o excepcionales. Las áreas de sequía han sido expandidas casi cada mes. Las condiciones en Texas son tan malas que el ganado se cae y muere en pastizales áridos. La falta de lluvia ha convertido los pastizales en yermos, y los ganaderos han recurrido a alimentar a los animales con heno. Las cosechas de trigo de invierno en Texas han sufrido un daño irreversible. Los pronósticos a corto y a largo plazo no predicen mucha lluvia, lo que significa que la sequía en Texas va a empeorar.
Región de Augusta (Georgia, Carolina del Sur, Carolina del Norte)
La región de Augusta ha estado sufriendo dos años se sequía que se empeora. Hasta ahora el déficit de precipitaciones en Augusta ya se acerca a los 50 mm en 2009, y enero ha sido el mes más seco desde 1989.
Florida
Florida ha sido muy afectada por la sequía de invierno, que ha dañado los cultivos, y la mitad del Estado se encuentra en algún nivel de sequía.
La Niña probablemente empeorará la situación.
Se ha acumulado bastante agua a un par de grados más fría que lo normal en la parte oriental del Pacífico como para crear una La Niña, modelo climático que se espera que perdure hasta por lo menos la primavera. La Niña significa generalmente tiempo seco para los Estados meridionales, que es exactamente lo que EE.UU. no necesita ahora mismo.
Sudamérica
Argentina
La peor sequía en medio siglo ha llevado al país a un estado de emergencia. Reses muertas yacen en las praderas, y plantas de soja abrasadas por el sol se marchitan bajo el sol veraniego. La producción alimentaria argentina va a bajar por lo menos en un 50%. La producción de trigo del país para 2009 será de 8,7 millones de toneladas métricas, en comparación con 16,3 millones en 2008. Por la preocupación por escasez en el interior (ya que el consumo interno de trigo es de aproximadamente 6,7 millones de toneladas), Argentina no ha concedido nuevas licencias de exportación desde mediados de enero.
Brasil
Brasil ha reducido su pronóstico para las cosechas y volverá a hacerlo después de evaluar el daño por deshidratación en las regiones afectadas por la sequía. Brasil es el segundo exportador de soja y el tercero de trigo por su tamaño en el mundo.
Cifras de cosechas de maíz de Brasil:
Cosecha en 2008: 58,7 millones de toneladas.
Pronóstico del 8 de enero: 52,3 millones de toneladas.
Pronóstico del 6 de febrero: 50,3 millones de toneladas (optimista)
Cosecha en 2009: ¿?
Paraguay
Severas sequías que afectan la economía de Paraguay han llevado al gobierno a declarar la emergencia agrícola. Las cosechas que tienen un impacto directo en el alimento para ganado están arruinadas, y las plantaciones de soja han sido casi completamente perdidas en algunas áreas.
Uruguay
Uruguay declaró la “emergencia agrícola” el mes pasado, debido a la peor sequía en décadas que amenaza cosechas, el ganado y el suministro de frutos frescos.
El empeoramiento de la sequía está aumentando los costes de alimentos y bebidas lo que en enero llevó al aumento de los precios al consumidor al ritmo anual más rápido en más de cuatro años.
Bolivia
No ha habido ni una gota de lluvia en Bolivia en casi un año. El ganado muere, las cosechas están arruinadas, etc.
Chile
La severa sequía que afecta a Chile ha causado una emergencia agrícola en 50 distritos rurales, y grandes sectores de la economía están preocupados por un posible racionamiento de electricidad en marzo. Las dificultades para el país provienen del fenómeno climático La Niña que tiene a medio Chile colgado de un hilo: agua persistentemente fría en el océano Pacífico junto con alta presión atmosférica impiden que frentes lluviosos entren a las áreas central y sur del país. Como resultado, los niveles del agua en las represas hidroeléctricas y en otros embalses están a un nivel muy bajo.
África
Cuerno de África
África enfrenta escasez de alimentos y hambruna. La producción alimentaria alrededor del Cuerno de África ha sufrido por la falta de precipitaciones. También, la mitad del suelo agrícola ha perdido nutrientes necesarios para el crecimiento de plantas, y la disminución de la fertilidad del suelo en toda África exacerba las pérdidas de cosechas relacionadas con la sequía.
Kenia
Kenia es la nación más afectada en la región, después de estar sin precipitaciones durante 18 meses. Kenia tiene que importar alimento para paliar una escasez y salvar a 10 millones de su pueblo de la hambruna. Los vecinos de Kenia que también padecen sequía serán de poca ayuda.
Tanzania
Una pobre cosecha resultante de la sequía ha llevado a Tanzania a dejar de emitir permisos de exportación de alimentos. Tanzania también ha intensificado la seguridad en los puestos fronterizos para controlar e impedir la exportación de alimentos. Hay 240.000 personas necesitadas de ayuda alimentaria inmediata en Tanzania.
Burundi
Las cosechas en el norte de Burundi se secaron, dejando al pequeño país del este de África frente a una severa escasez de alimentos.
Uganda
La severa sequía en la región Karamoja en el noreste de Uganda ha dejado al país al borde de una catástrofe humanitaria. Es poco probable que las condiciones de sequedad y la aguda escasez de alimentos, que han dejado a Karamoja al borde de la hambruna, vayan a mejorar antes de octubre cuando debe tener lugar la próxima cosecha.
Sudáfrica
Sudáfrica enfrenta una potencial escasez en la cosecha después que agricultores en la parte oriental de la zona cerealera de la provincia Free State dijeron que probablemente producirían su menor cosecha en 30 años en 2009. Los sudafricanos están “extremadamente enojados” porque los precios de alimentos siguen subiendo.
Otras naciones africanas que sufren sequía durante 2009 son: Malawi, Zambia, Suazilandia, Somalia, Zimbabue, Mozambique, Túnez, Angola, y Etiopia.
Oriente Próximo y Asia Central
Oriente Próximo y Asia Central sufren las peores sequías en la historia reciente, y la producción de cereales alimenticios ha bajado a algunos de los niveles más bajos en décadas. Se estima actualmente que la producción total de trigo en la región general afectada por la sequía ha bajado en por lo menos un 22% en 2009. Debido a la severidad de la sequía y a su alcance a toda la región, los suministros de irrigación de embalses, ríos, y aguas subterráneas han sido críticamente reducidos. Los principales embalses en Turquía, Irán, Iraq, y Siria están todos a niveles bajos, lo que impone restricciones en el uso. En vista de la gravedad de las pérdidas de cosechas en la región, se prevé una importante escasez de semillas para la cosecha de 2010.
Iraq
Durante el período invernal de crecimiento de cereales en Iraq, no hubo esencialmente precipitaciones mensurables en muchas regiones, y grandes áreas de campos regados por lluvia en el norte de Iraq, simplemente no fueron plantadas. Este año esas regiones, alimentadas primordialmente por lluvia en el norte de Iraq, son descritas como áreas de desastre agrícola, y la producción de trigo cae entre un 80 y un 98% bajo los niveles normales. El USDA (Departamento de Agricultura de EE.UU.) estima que la producción total de trigo en Iraq en 2009, será de 1,3 millones de toneladas, un 45% menos que el año pasado.
Siria
Siria ha padecido sus peores sequías en los últimos 18 años, y el USDA estima que la producción total de trigo en 2009 será de 2 millones de toneladas, un 50% menos que el año pasado. El verano pasado, no hubo agua en numerosos vecindarios de Damasco y los residentes de la capital se vieron forzados a comprar agua en el mercado negro. La severa falta de lluvia durante este invierno ha exacerbado el problema.
Afganistán
La falta de lluvia ha llevado a Afganistán a las peores condiciones de sequía de los últimos 10 años. El USDA estima que la producción de trigo de 2008/2009 en Afganistán será de 1,5 millones de toneladas, 2,3 millones o un 60% menos que el año pasado. Afganistán produce normalmente entre 3,5 y 4 millones de toneladas de trigo por año.
Jordania
La persistente sequía en Jordania ha empeorado, ya que casi no ha caído lluvia en el reino este año. El gobierno jordano ha dejado de bombear agua a las granjas para preservar el agua para ser bebida.
Otros países de Oriente Próximo y Asia Central que sufren de sequía en 2009 son: los territorios palestinos, el Líbano, Israel, Bangladesh, Myanmar, India, Tayikistán, Turkmenistán, Tailandia, Nepal, Pakistán, Turquía, Kirguistán, Uzbekistán, Chipre e Irán.
La falta de créditos empeorará la escasez de alimentos
La falta de créditos para los agricultores limitó su capacidad para comprar semillas y fertilizantes en 2008/2009 y limitará la producción en todo el mundo. Los efectos de la sequía en todo el mundo también serán amplificados por la menor cantidad de semillas y fertilizantes utilizados para los cultivos.
Los bajos precios de las materias primeras empeorarán la escasez de alimentos
Los bajos precios a fines de 2008 disuadieron de plantar nuevos cultivos en 2009. En Kansas, por ejemplo, los agricultores sembraron 3,6 millones de hectáreas, la menor cantidad en medio siglo. La plantación de trigo de este año ha bajado en cerca de 1,6 millones de hectáreas en todo EE.UU. y cerca de 445.000 hectáreas en Canadá. De modo que, aun si no se consideran las pérdidas relacionadas con la sequía, EE.UU., Canadá y otras naciones productoras de alimentos enfrentan una producción agrícola más baja en 2009.
Europa no compensará el déficit de alimentos
Europa, la única gran región agrícola relativamente perdonada por la sequía, espera una gran baja en la producción de alimentos. Debido a la combinación de plantaciones tardías, malas condiciones del suelo, reducción de los insumos, y pocas lluvias, la producción agrícola de Europa probablemente bajará entre un 10 y un 15%.
Las existencias de alimentos son peligrosamente bajas.
Las bajas existencias de alimentos hacen que la baja en la producción agrícola del mundo sea particularmente preocupante. El promedio combinado de los niveles de existencias finales de los mayores países negociantes de Australia, Canadá, EE.UU., y la Unión Europea, han estado bajando continuamente en los últimos años:
2002-2005: 47,4 millones de toneladas
2007: 37,6 millones de toneladas
2008: 27,4 millones de toneladas
Estas cifras de inventario son peligrosamente bajas, especialmente si se considera la horrenda posibilidad de que las reservas de cereales de China de 60 millones de toneladas no existan realmente.
Catástrofe alimentaria global
El mundo se dirige hacia una baja en la producción agrícola de 20 a 40%, dependiendo de la severidad y de la duración de las actuales sequías globales. Las naciones productoras de alimentos están imponiendo restricciones a las exportaciones de alimentos. Los precios de los alimentos aumentarán vertiginosamente y millones morirán de hambre, en países pobres con déficits alimentarios.
El debate sobre la deflación debería terminar ahora mismo
Las sequías que plagan a las mayores regiones agrícolas del mundo debieran significar el fin del debate sobre la deflación en 2009. La demanda de recursos agrícolas es relativamente inmune a lo que suceda en los ciclos de negocios (por lo menos en comparación con aquellos en la energía o en los metales básicos), y con una disminución entre un 20 y un 40% en la producción mundial, los precios de alimentos que ya van en aumento, seguirán aumentando mucho más.
En los hechos, los recursos agrícolas TIENEN que aumentar y pronto, para impedir déficits alimentarios aún mayores y hambre. Los precios del trigo, del maíz, de la soja, etc. deben aumentar a un nivel que aliente la plantación de cada hectárea disponible con los mejores fertilizantes. De otro modo, si los precios de los alimentos siguen a los niveles actuales, la producción seguirá bajando, condenando a millones más a la muerte por hambre.
Aumento competitivo del valor de las monedas
Algunos observadores esperan “devaluaciones competitivas de monedas” aparte de la deflación en 2009 (las naciones devalúan sus monedas para ayudar a su sector de exportación). La venidera escasez global de alimentos hace que esto sea muy poco probable. La devaluación de su moneda en el entorno actual producirá la consecuencia indeseada de la promoción de exportaciones – de alimentos. Incluso con restricciones de exportaciones como las de China, la devaluación de monedas sólo causaría el flujo al exterior de importantes cantidades de cereales a través del mercado negro.
En lugar de “devaluaciones competitivas de monedas,” el aumento de los precios de alimentos probablemente causará un aumento competitivo del valor de monedas en 2009. Las reservas de divisas extranjeras existen precisamente para este tipo de emergencia. Los bancos centrales en todo el mundo reducirán los precios internos de alimentos sea vendiendo directamente sus reservas para revalorizar sus monedas o utilizándolas para comprar cereales en el mercado mundial.
La valorización de una moneda es el camino más rápido para controlar la inflación alimentaria. Una moneda más valiosa permite que una nación monopolice más recursos globales (es decir el dólar sobrevaluado permite que EE.UU. consuma un 25% del petróleo del mundo a pesar de tener sólo un 4% de la población del mundo). Si China vendiera sus reservas en dólares estadounidenses, su enorme población comenzaría a absorber el suministro de alimentos del mundo como EE.UU. lo ha estado haciendo con el petróleo.
Por otro lado, cuando una nación eleva el valor de su moneda y comienza a consumir más recursos del mundo, deja menos para los demás. De modo que si China revaloriza el yuan, se incrementará la escasez de alimentos en todo el mundo y los precios por doquier darán un salto hacia arriba. Como no hay nada que alimente más el descontento social que fuertes aumentos de los precios de alimentos, naciones en todo el mundo, desde Rusia a la UE, de Arabia Saudí a India, venderán sus reservas en moneda extranjera para revalorizar sus monedas y reducir el coste de las importaciones de alimentos. Como reacción, China venderá aún más reservas, y suma y sigue. Es la revalorización competitiva de monedas.
Cuando se enfrenta a la revalorización competitiva de monedas, NADIE quiere tener la moneda de reserva del mundo. Es probable que al dólar le vaya muy mal cuando los bancos centrales liquiden billones de valores estadounidenses para comprar alimentos y valorizar sus monedas. www.ecoportal.net

Eric es editor de Market Skeptics http://www.marketskeptics.com
Market Oracle/Global Research

Traducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens
http://www.ecoportal.net/content/view/full/84302

INCLUIR A LATINOAMÉRICA EN SALIDA A CRISIS FINANCIERA

MADRID 23 de febrero, 2009 — La vicepresidenta del Banco Mundial para América Latina y el Caribe, Pamela Cox, dijo que las economías emergentes deben tener un papel importante en la nueva arquitectura financiera que surja como resultado de la presente crisis.
“No habrá una salida a esta crisis global si no hay participación global en las soluciones, inclusive en la regulación, y por ello las acciones del G-20 con la activa participación de las economías emergentes, es vital”, dijo Cox.
En un foro sobre las fallas de regulación y el mercado, organizado por el diario ABC de Madrid, (lea ponencia completa), Cox señaló que los reguladores y sistemas financieros de estos países, incluidos los de América Latina, tienen vasta experiencia en lidiar con crisis similares, y por lo tanto tienen mucho que aportar.
La alta funcionaria del Banco Mundial dijo que la construcción de un futuro nuevo sistema “implicará dar una voz más importante a las economías emergentes cuyos sistemas financieros son cada día más relevantes en el mundo y cuyos expertos están ya curtidos por crisis financieras que tuvieron que afrontar antes”.
Añadió que la prueba de ello es que en América Latina, pese a que hubo un impacto económico real, lo cierto es que las instituciones financieras y sus responsables hicieron bien su trabajo, porque los sistemas de la región “no son en este caso el origen de la crisis sino sus víctimas”.
Cox dijo también que en la solución de la crisis es inevitable revisar a fondo la relacion entre el Estado y los mercados financieros para lograr un equilibrio preciso.
“Cada país tiene una historia específica y debe encontrar su propio modelo, no es época de volver a modelos universales”, dijo.
Agregó que estos modelos deben implicar un equilibrio adecuado entre proteger la integridad de un bien social, como son los mercados financieros, y permitir al mismo tiempo la innovación financiera.
Finalmente, expresó su esperanza de que las catástrofes financieras de la magnitud de la actual sean mucho menos frecuentes en el futuro, algo más bien como “inundaciones cada 500 años” y no como los “huracanes del Caribe” que golpean cada año”.




NO CONSUMAN PRODUCTOS TRANGENICOS, MEJOR ES COMSUMIR PRODUCTOS PERUANOS

COMUNICADO

CENTRO DE CULTURA POPULAR LABOR
A LA OPINION PÚBLICA.
Constatándose una engañosa y desesperada campaña en contra de la imagen y el prestigio institucional del Centro Labor. NOS PRONUNCIAMOS:
1. ANTE EL DERECHO DE UNA VIDA DIGNA Y SALUDABLE, el Centro Labor, en coordinación con el Instituto de Salud Ocupacional y el Instituto Nacional de Protección del Medio Ambiente para la Salud , ambos organismos del Ministerio de Salud; ha realizado el Estudio de Plomo en Sangre de los Pobladores de Champamarca, Paragsha, Huayllay y Yauli La Oroya ; lo que demostró que en el caso de Champamarca el 21.3% del total de personas examinadas viven con exceso de plomo en sangre y en el caso de Paragsha el 42%. No se puede tapar esta realidad.
2. AGUA DE CALIDAD PARA TODOS. Recientemente el Centro Labor, con el apoyo técnico del Laboratorio EQUAS, ha efectuado el Estudio de Agua de los rios Naciente del Huallaga, San Juan y Tingo; los resultados también son preocupantes, particularmente del río Tingo que nace al pie del depósito de desmontes Rumiallana, de 06 estaciones donde se tomaron las muestras, 03 se encuentran con altas concentraciones de plomo, valores que exceden el valor límite establecido por la Ley General de Aguas, Clase III; lo mismo ocurre en el río San Juan. Es más, estos resultados concuerda con el monitoreo que realiza la Dirección Ejecutiva de Salud Ambiental de Pasco, que además presenta información de alta presencia de arsénico, mercurio, cobre, plomo, zinc, hierro y manganeso. Los datos hablan por si solos, y la población tiene derecho a conocer para que adopte las medidas pertinentes para la protección de su salud.
3. POR LA DEFENSA DEL PATRIMONIO NATURAL, el Centro Labor con el Comité Multisectorial esta comprometido en la defensa y recuperación de la Laguna de Patarcocha, que por error y/o desconocimiento se pretende taparla. Ante ello, la Defensoría del Pueblo emitió el oficio Nº 376-2008-DP/ Pasco, del 21 de octubre del 2008, comunicando a la Municipalidad Provincial de Pasco que la cláusula quinta, acápite 12, del convenio suscrita con la Minera Volcan , es nulo de pleno derecho, de conformidad con el artículo V del Título Preliminar del Código Civil. Se continuará con la defensa de este recurso.
4. El Centro Labor difunde de manera oportuna y transparente los resultados de sus estudios y acciones de desarrollo que realiza en más de 27 años de intenso trabajo cultural, ambiental, productivo, de valoración de la mujer, planeamiento y desarrollo local, entre otros; plenamente auditados y sustentados en sus informes anuales ante las entidades cooperantes y de acuerdo a las normas establecidas.
El Centro Labor, continuara en el reto del desarrollo integral y sostenible de los pueblos del Departamento de Pasco, promoviendo la participación ciudadana en la construcción colectiva de un futuro de calidad especialmente para nuestros niños y niñas, ratificando sus principios de igualdad, justicia, paz y solidaridad.